Ayer dimos la noticiaca de la semana (y casi del mes) del mundo del cómic digital y hoy ya tenemos todo a punto para ofreceros una primera impresión de ‘The Private Eye‘, el cómic digital de Brian K. Vaughan y Marcos Martín. ¿Por qué es tan relevante este cómic? Bueno, pues aparte de por los nombres que hay detrás, por la iniciativa en sí. Es un cómic digital que puedes bajar al precio que quieras, sin DRM, en castellano, catalán e inglés y en formato PDF/CBR/CBZ.
‘The Private Eye’ es (o será, más bien) una maxiserie de diez números que narra la historia de Patrick Immelmann, un paparazzi (modo pedante on: lo correcto sería decir «paparazzo»). Los paparazzi son el equivalente al detective privado de toda la vida, con la gran diferencia de que estamos en una sociedad en la que la privacidad reina y es ilegal averiguar cualquier información «íntima», cualquier cosa que no se pueda saber por los canales «estándar» de información.
Immelmann recibirá, al puro estilo del género noir, la visita de una joven que le pide que averigüe todo sobre ella, ya que es candidata para uno de los pocos trabajos que realizan una investigación exhaustiva sobre su pasado y quiere saber qué es lo que pueden encontrar. Sobre todo porque durante toda su vida ha tenido un pasado algo ajetreado y puede que ese pasado le dé problemas.
Los enmascarados de Vaughan y Martín
Brian K. Vaughan nos presenta un futuro distópico (estamos en Los Ángeles en 2076), en el que hace un tiempo salieron a la luz teras de información privada almacenada en la red. Todo el mundo quedó expuesto y el impacto fue tal que se «cerró» internet, ya no existe. Y es por eso por lo que en 2076 todo el mundo lleva máscara, que aquí llaman ónimos. Un, por así decirlo, traspaso del anonimato en la red a la vida real.
¿Recuerdas cómo, érase una vez, la gente guardaba sus secretos más íntimos y oscuros en algo llamado «La Nube»? Pues un día, la nube estalló
Esto bien podría ser el argumento de un episodio de ‘Black Mirror‘, la serie inglesa en la que Charlie Brooker intenta explorar el impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad. Y en cierto sentido no me extrañaría una futura adaptación de la historia (o «libre inspiración»). Vaughan demuestra, una vez más, que es uno de los guionistas más interesantes del panorama actual, sobre todo en obras de creación propia con una distopía con fuertes influencias europeas, sobre todo inglesas.
Por su parte Marcos Martín realiza un dibujo que le viene como un guante a ‘The Private Eye’. Ya en sus trabajos anteriores demostraba que es un genio de la narrativa y con este cómic lo demuestra. Un cómic apropiadamente coloreado por Muntsa Vicente quien junto a Martín nos trasladan por completo a un universo lleno de máscaras pero sin superpoderes. Un baile de máscaras en la que todo el mundo oculta algo.
¿Pagar por ‘The Private Eye’?
Hay que reconocer que BKV y Martín los tienen cuadrados. No es que hayan revolucionado la industria pero sí que han dado un gran paso en este sentido, siendo de los pocos autores mainstream (a parte de Waid y alguno más) que se han aventurado a la aventura (valga la redundancia) de la distribución y publicación digital de sus obras. Puedes descargarlo por cualquier precio, y ahí está la conciencia de cada uno.
Lo digo porque es muy fácil tirar de la picardía y decir «me lo voy a bajar gratis, que le den a los autores» o «paso de pagar para algo digital» que se puede leer en numerosos foros y webs, tanto españolas como americanas. Y hay cosas que se leen que son para un facepalm continuo (en fin, menuda se montó cuando lo del Whatsapp, no esperaba menores reacciones con esto). No voy a entrar en una marea de cifras, diciendo si yo he pagado tanto, mi compañero Sergio cuanto y tal o cual comiquero con el que hablo ha pagado no sé qué. Vaughan y Martín piensan que el precio justo para el cómic son 99 centavos de dólar, y a partir de ahí cada uno es libre.
Así que el debate está en ¿pagaríais por un cómic de estas características sabiendo que no se va a publicar en papel? Está claro que no es lo mismo pagar por un cómic con este tipo de equipo creativo (que son garantía de calidad) que por dos, con perdón, mindundis que se piensan hacer de oro por un cómic que no se publicaría ni en el fanzine más horrendo. Pero lo que no ayuda para nada es la actitud del «todo gratis» que se suele ver en estos casos.
Volviendo al cómic en sí, y ya para terminar, decir que ‘The Private Eye’ es una joya potencial. Un cómic cuya mayor ironía radica en su distribución (si lo leéis lo entenderéis) que, con solo una treintena de páginas publicadas, ya demuestra que cuando dos grandes autores conectan grandes cosas pueden suceder. ‘The Private Eye’ se ha convertido en un cómic a tener en cuenta, con una historia intrigante que bebe del noir clásico actualizado en su forma de distopía comiquera y un guión y arte sensacional.
En la Fancueva ‘The Private Eye’, lo nuevo de BKV y Marcos Martín
Estupenda iniciativa que aplaudo y ya he comprado por 0,99 euros (1,279 dolares) una ganga total.
Yo he pagado 1dolar, que no es nada (0,78 centimos creo) porque me parecería una falta de respeto bajarmelo gratis.
Después de leerlo, solo decir que me ha parecido una historia muy corta y sencilla sin niguna trascendencia ni nada de especial. Creo que si no fuese por la novedad del formato, habría pasado bastante desapercibida.
También es cierto que es el vol.1, imagino que ganaría mucho terminada y editada en un solo tomo.