En un momento en el que el grueso de dibujantes, mangakas y demás enamorados del noveno arte deciden perderse entre mundos digitales dejando que sus creaciones vean la luz en redes sociales o directamente en forma de webcomic, empiezan a ser raras avis aquellos románticos que todavía optan por ese viejo y querido amigo que es el papel. En un formato que por tamaño nos remite a los kanzenban, con portada a color y contenido en blanco y negro nos encontramos con ‘One-shot Jam 2022′, una revista que cumple su quinto aniversario con un flamante número cinco. Pero antes de destapar el tarro pongámonos en antecedentes.
Con el hábito de publicarse en paralelo al Saló del Manga de Barcelona esta obra hace honor a su nombre, con 18 historietas autoconclusivas de autores en su mayoría dedicados profesionalmente a disciplinas como la ilustración, el videojuego y el tatuaje, y entre cuyos artistas encontramos más de un nombre conocido como Juan R. Puig, miembro de Dkillerpanda, o Adrik, que si no les suena así en frío, el echarle un vistazo, aún fugaz, a sus narizones seguro sí lo hace. Muchos de ellos repiten tras colaborar en números anteriores mientras otros debutan en este, pero aquellos que todavía no hayan podido leer sus obras (incluso con el regreso de personajes como Solarcop) se encontrarán con historias para cuyo disfrute no es necesario conocer nada de su anterior producción. Con el aliciente eso sí, para aquel al que le pique el gusanillo para repetir, de encontrar antes de cada título una pequeña biografía e información sobre el resto de sus creaciones.
A lo largo de sus más de 200 páginas encontramos prácticamente de todo. A pesar de que el grueso de las historietas beben de la estética manga (‘Buhon Inc.‘, ‘Hikari no chikara‘ o ‘Paranormal Mizuki‘, que opta por el formato de tira) y la temática fantástica, de la ciencia ficción a la épica (‘La caída de Aqueron‘, ‘Love, snow & Magic‘, ‘La leyenda de los dragones olvidados‘), sin obviar la aventura y el romance, no faltan cantos al puro humor absurdo como ‘Sobremesa‘ o ‘Cabras adolescentes mutantes ninja‘ o, para rematar, una gotita de nostalgia con el título de ‘Con Dragon Ball empezó todo‘, con cuyo testimonio a aquellos aficionados que linden la cuarentena, lustro arriba, lustro abajo, no pueden dejar de sentirse identificados.
Pulpos mágicos, robots con ecos a Hello Kitty, dragones misticos, poderosos guerreros y un buen número de seres mágicos se apuntan a una fiesta en la que podemos encontrar sorpresas como esa parodia-homenaje al universo Moebius que es ‘Metal Birlant‘. Un auténtico bufé para todos los gustos con una absoluta heterogeneidad de estilos de la caricatura al minimalismo en el que la repetición brilla por su ausencia.
Ganadora del premio de la 25 edición del Saló del Manga de Barcelona al mejor fanzine y candidata al mismo en numerosas ocasiones ‘One-shot Jam’ mantiene la regularidad de sus publicaciones ciñéndose a una periodicidad anual, que si bien es de menor frecuencia que otras obras hermanas, ha conseguido presentarnos cada año más de 200 páginas entre nuevas incorporaciones y sospechosos habituales. Un bonito homenaje a todas esas revistas de cómics japonesas que reúnen las obras más diversas, aún huyendo en este caso de la continuidad, que demuestra todo el calado que ha tenido y tiene esta forma de expresión en toda una generación de creadores. Y sobre todo el espejo de autores que quieren compartir su obra en el mismo formato en el que ellos han podido disfrutar la de sus referentes. Puro trabajo hecho con creatividad y cariño. Por cinco años más…multiplicados por otros tantos. Eso como mínimo.
One-shot Jam 2022
- Autores: VVAA
- Editorial: Dawn Entertainment
- Encuadernación: Rústica
- Páginas: 226 páginas
- Precio: 9,50 euros
- Gemma Casas, Kame Team, Studio QuimTuk, Pilar Villanueva, Roggu, Koga, Timoneda, DAC, Adri Ortiz y más.



