Con dos factores como los que se daban cita aquí, se nos antojaba a priori muy complicado que ‘On Mars_‘ no terminara elevándose como una lectura de esas que podríamos calificar como imprescindibles si, al igual que el que esto suscribe, perdéis el sentido si hay de por medio una historia de ciencia-ficción y si esa historia, como pasa aquí, es de las que se anclan más en la parte de ciencia que en la de ficción. Ese era un factor que ya provocaba no pocas expectativas en el lector que esto firma pero que veía su «envido» superado considerablemente por el órdago que, a nivel personal, suponía el que el libro viniera firmado por Sylvain Runberg, guionista de muchas buenas lecturas a las que nos hemos aproximado en los últimos años entre las que se cuenta esa superlativa obra que nos pareció y, suponemos, nos parecerá siempre, la superlativa ‘Warship Jolly Rogers‘, sin duda la creación del guionista que más apetecible podía hacer verlo de nuevo en las lides de la ciencia-ficción. Curiosamente, a estos dos factores vendría a unirse un inesperado tercero cuando, con el volumen ya en nuestras manos, nos dábamos de bruces con el soberbio arte de Grun, a la postre, lo mejor de este ‘On Mars_’.
Y es que, aunque lo intenta con denuedo, Runberg cose con el guión un tapiz al que se le ven las costuras en demasiados rincones, planteando un arranque más que prometedor con esa protagonista que llega a la colonia marciana para ayudar en los trabajos de terraformación y que encuentra allí el caldo de cultivo de una revolución inminente contra los poderes fácticos —¿alguien ha dicho ‘Desafío total’?—. De hecho, durante buena parte del primer tercio de la lectura, el interés por saber los motivos que han llevado a la heroína de la acción a la superficie del cuarto planeta del sistema solar supera con mucho algunos recursos del relato que no terminan de convencer. Pero, claro está, toda vez se desvela el misterio al completo del personaje central, y el curso de la historia comienza a moverse por derroteros algo más convencionales a la par que puntualmente embrollados, el interés del lector comienza a diluirse, quizá no hasta desaparecer, pero sí hasta el punto en el que, cuando todo el polvo de la mucha acción que jalona el clímax se ha depositado y el final nos invita a una genial reflexión, el balance de la lectura quede algo comprometido.
Como decíamos, el dibujo de Grun ayuda considerablemente a que no tengamos en cuenta ciertos recovecos de la narración, y aunque su trabajo no es intachable, y alguna falta se le podría poner en términos anatómicos o en el hecho constatado de que en no pocas ocasiones cueste diferenciar a los personajes entre sí si sólo atendemos a sus rostros, lo cierto es que la espectacularidad de los diseños de escenarios y del planteamiento de las secuencias de acción —que si ven reducida su efectividad es por mor del guión y no tener muy claro qué facciones entran en lucha— hace que nos inclinemos, y mucho, a afirmar como hemos hecho que si este ‘On Mars_’ vale la pena es, precisamente, por el goce que es para la vista. Depositamos en vuestras manos el dilucidar si eso es motivo suficiente o no para dejaros transportar a la superficie de nuestro vecino planeta.
On Mars_
- Autores: Sylvain Runberg y Grun
- Editorial: Yermo Ediciones
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 224 páginas
- Precio: 42 euros