2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
IV. Nausicaä del Valle del Viento

‘Centaurus’, Asimov meets Ascension

Si bien una de las referencias a las que hace el titular es bastante obvia y muy conocida por todo aficionado a la ciencia-ficción  —resulta imposible abrazar el género en toda su amplitud sin haberse acercado alguna vez a la obra escrita del literato de origen ruso— es muy probable que la otra que incluimos, esa ‘Ascension‘, pasara bajo vuestro radar sin que os percatarais de su existencia. Y es que estamos hablando de una miniserie de tres episodios emitida en SyFy en 2014 que pasó sin hacer mucho ruido y que, de haber explotado mejor su premisa de partida, podría haber llegado a ser algo bastante grande. A fin de cuentas, como hacen Leo y Rodolphe en esta ‘Centaurus‘ que hoy nos ocupa, ‘Ascension’ lidiaba con una enorme nave tripulada por humanos que había abandonado una inhabitable Tierra hacia siglos y que, con la enésima generación de congéneres nuestros a bordo, se enfrentaba a una amenaza inesperada. Algo parecido plantea el volumen que nos presenta ECC, con un enorme cilindro que flota en el espacio rumbo a un planeta que sea capaz de soportar la vida humana debido a que nuestra Tierra dejó de ser capaz de hacerlo.

Con las primeras páginas de ‘Centaurus’ recordando de manera inequívoca a ‘Cita con Rama‘  —de ahí la referencia a Asimov, claro está — y la primera porción de la misma trayendo a la memoria ciertos postulados de ‘Ascension’, el guión de Leo y Rodolphe se torna pronto como un animal que, pretendiendo alejarse de cualquier referencia, pero conservando también ciertas reminiscencias a Jodorowsky y Moebius, plantea una doble vertiente de su desarrollo, atendiendo la acción tanto a lo que de sorprendente ocurre en la superficie del planeta al que llegan el navío estelar, como a lo que va pasando en él. Si hubiera que comparar ambos, servidor se quedaría con lo que transcurre en tierra firme por cuanto el misterio que se va desenmarañando en el transporte galáctico no es más que una suerte de whodunit que, sinceramente, se ve venir un pelín a la legua.

Eso no quita para que, animada como está la lectura por la constante alternancia entre ambos ambientes, ‘Centaurus’ sea uno de esos volúmenes que, a poco que queramos darnos cuenta, hemos devorado sin pretenderlo. Buena parte de que así lo hagamos reside en el dibujo de un Zoran Janjetov que, aunque como siempre le ha pasado, es hierático en la configuración de sus personajes, diseña éstos con tanta precisión y aplica aún más en lo que se refiere a escenarios  —alucinante el trabajo que lleva a cabo el serbio en los fondos de una considerable parte de las planchas— que no podemos sino alabar con denuedo una labor que alza a ‘Centaurus’ a cotas que no habría alcanzado de manos de un artista menos experimentado y, por supuesto, fogueado en las arenas de la ciencia-ficción.

Centaurus

  • Autores: Leo, Rodolphe y Zoran Janjetov
  • Editorial: ECC Ediciones
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 256 páginas
  • Precio: 25 euros
Oferta
Centaurus
  • Rodolphe (Author)

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar