Con una trayectoria impoluta y brillante hasta la fecha, que incluye tebeos tan IMPRESCINDIBLES como ‘Una posibilidad entre mil‘ o ‘El día 3‘, si algo se han granjeado Cristina Durán y Miguel Ángel Giner Bour es nuestra inmediata simpatía y nuestro incondicional interés ante cualquier cosa que salga de su muy extraordinario talento. De hecho, llevábamos ya tiempo preguntándonos en qué andaría metido el matrimonio puesto que su última obra de longitud, la citada ‘El día 3’, fue publicada en 2018 y, desde entonces, sólo los hemos podido ver en alguna que otra antología que, por su carácter de agrupación de relato corto, no satisfacía nuestras ansias de poder asomarnos a una historia de cierta extensión cocinada por unos autores valencianos que, de nuevo mirando hacia la Historia de su tierra, aunque echando la vista bastante más atrás, nos traen con ‘María la Jabalina‘ un vehículo para la sempiterna y necesaria reivindicación de aquellos miles de nombres que murieron bajo el yugo del régimen franquista por motivos que, como en lo que aquí se comparte con el lector, era a lo sumo muy peregrinos.
María Pérez Lacruz tiene la triste suerte de ser la última mujer fusilada por el franquismo en Valencia y Durán y Giner Bou se proponen aquí, no sólo unirse a las cientos de voces que, casi nueve décadas después, siguen reclamando cierta dignidad por la memoria de los caídos, sino honrar el deseo de la madre de María y contar su breve vida. Una vida que, truncada a los 25 años, y por lo que podemos ver en estas viñetas, se unía a la de muchas de las mujeres que pretendían hacer de su existencia un hecho independiente y significativo que no tuviera que claudicar ante los estándares marcados por la época y, por supuesto, no se definiera a través del hombre de turno, algo que en este relato que publica Astiberri queda enmarcado con precisión tras muy pocas páginas: de ideología afín a la República, María fue una anarquista convencida y se alistó sin dudarlo cuando las fuerzas rebeldes se alzaron contra el gobierno de Manuel Azaña, cayendo herida al poco de comenzar la fratricida contienda y siendo acusada al término de ésta de crímenes anti-patrióticos que nunca cometió, algo que la mantendría presa durante varios meses antes de que la «justicia» del régimen determinara su muerte.
Hay quien dice por ahí en la red que lo simple y caricaturesco del estilo de dibujo de Cristina Durán no casa en absoluto con el tono e intenciones dramáticas de ‘María la Jabalina’; y no puedo estar más en desacuerdo con las voces que así claman. De hecho, no sólo es que considere que las formas de la dibujante le van como anillo al dedo a la historia como ya pasara con las ya citadas, y no menos acongojantes, ‘Una posibilidad entre mil’ o ‘El día 3’; es que esa afirmación me parece tan baladí como si a alguien se le ocurriera decir que la opción de Art Spiegelman de antropomorfizar a los personajes de ‘Maus‘ es errónea porque resulta una distracción y, aún más, un insulto a la memoria de las víctimas del holocausto nazi. Creo que esa forma de pensar, ni hace justicia a los valores que aquí se acumulan, ni resulta adecuada para valorar que, subyacente a la superficie de lo que aquí leemos, hay un potente mensaje que no queda diluido ni un ápice porque, en lugar de un trazo hiperrealista, nos encontremos con uno como el que Durán pone en juego.
Queda así pues ‘María la Jabalina’, al menos a nuestro parecer, si no a la misma altura que las dos obras citadas anteriormente de los autores valencianos, sí muy, pero que muy cerca de lo que en ellas pudimos ver. Esa mínima distancia que la separa de las anteriores instancias de Durán y Giner podría atribuirse, si así lo quisiéramos, a que, pese a su extensión, la lectura nos sabe a poco y creemos que se habría beneficiado considerablemente de una mayor paginación. Pero eso no son más que nuestras ansias porque el tebeo nos hubiera mantenido más tiempo encandilado y no un defecto de forma que enarbolar como arma arrojadiza contra una lectura magnífica, emocionante y, por supuesto, necesaria para que, de acercarla a las nuevas generaciones, éstas pueda asomarse a lo que España tuvo que sufrir durante uno de los períodos más oscuros de su Historia.
María la Jabalina
- Autores: Cristina Durán y Miguel A. Giner Bou
- Editorial: Astiberri
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 176 páginas
- Precio: 25 euros