Decíamos hace pocos días que ese caldo de cultivo inagotable que son los seis años que conformaron la Segunda Guerra Mundial sigue siendo, año tras año, manantial del que beben numerosas historias en diferentes medios de expresión artística, tebeo incluido, claro. Pero no decíamos, porque nos lo guardábamos para hoy, claro, que junto a la contienda global, los tres años que ocupó la Guerra Civil española también han dado y siguen dando numerosos frutos en cine, literatura y arte secuencial y este ‘Noche negra en Brest‘ es un soberbio ejemplo de lo que puede llegar a lograrse cuando tres autores que saben lo que se traen entre manos se asoman a lo que podría considerarse una pequeña anécdota y extraen de ella el suficiente jugo como para llenar 80 páginas que nos saben a poco.
Esa «anécdota», ese apunte histórico sobre el que se desarrolla este nuevo álbum de cARTEm cómics tira del hilo de la llegada de un submarino español republicano averiado a la localidad bretona de Brest el 29 de agosto de 1937. A partir de dicho hecho —real, no ficticio—, Bertrans Galic y Kris, los guionistas que adaptan la novela homónima de Patrick Gourlay, despliegan toda una intriga de espionaje que centra su foco en el anónimo agente X-10 del servicio británico y en sus esfuerzos desde las sombras para impedir que las fuerzas franquistas se hagan con el control del sumergible y de su tripulación convenciéndoles de que se basen al bando nacionalista: mezclando a partir de ahí realidad y ficción en el entramado que se construye en torno a este desconocido episodio, y sin saber hasta dónde llega la influencia de las letras originales de Gourlay y dónde empieza el trabajo original de Galic y Kris, hemos de admitir que la lectura se nos antoja apasionante tanto por el ritmo que los guionistas imprimen a la misa como por unos diálogos que no tienen desperdicio y que, desde la lectura a distancia que se puede hacer desde el hoy, plantean no pocas elocuentes reflexiones sobre aquél pasado que tan distinto podría haber sido para la España de nuestros abuelos y bisabuelos.
Ahora bien, si hay algo que lleve a ‘Noche negra en Brest’ a un escalón superior eso es, sin duda alguna, la belleza del dibujo de Damien Cuvillier; algo que no nos debería extrañar si tenemos en cuenta que el francés fue el artífice, allá por 2018, de una de nuestras lecturas predilectas de 2019, la hermosa ‘Los zapatos rojos‘ —curiosamente, situada también en el mismo período histórico del s.XX—: la delicadeza del trazo de Cuvillier, lo elegante de su narrativa y la sensibilidad con la que aplica el color resulta en unas planchas soberbias que no hacen sino refrendar la tremenda impresión que ya nos causara con el título publicado por Ponent Mon. Rubricado todo por el mimo al que, con tan pocas obras en catálogo, ya nos tiene acostumbrados cARTEm cómics, es este un álbum que ningún amante de la historia de la primera mitad del siglo pasado debería dejar de incorporar a su tebeoteca.
Noche negra en Brest
- Autores: Bertrans Galic, Kris y Damien Cuvillier
- Editorial: cARTEm cómics
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 80 páginas
- Precio: 22 euros