Si las cuentas no me fallan esta es la quinta ocasión en que ‘Siempre Vengadores’ ve la luz en un formato u otro en el mercado español. La singladura de la serie creada por Kurt Busiek y Carlos Pacheco arrancó en nuestro país en forma de grapas de la mano de Fórum cuando Planeta DeAgostini aún poseía los derechos de Marvel para su edición en el territorio patrio. De hecho, antes de llegar a perderlos en favor de Panini, fue la misma editorial la que reunió en un volumen con tapas en cartoné los doce números de la colección que hoy nos ocupa. Saltemos unos cuantos años, a comienzos de 2012, año en el que Panini publica por primera vez ‘Siempre Vengadores’ en el número 13 de su popular formato Colección Extra Superhéroes —o CES, como se le conoció comúnmente—. Pero si había algo que esta asombrosa maxiserie pedía a gritos por parte de la editorial era un formato que estuviera a la altura de las circunstancias, y hete aquí que lo encontraba por fin en la recién estrenada línea de integrales con la que Panini pretendía enmarcar a productos dignos de recibir un tratamiento algo más lujoso, de tamaño superior al comic-book tradicional y cargando las tintas en los extras. Y de esa, su cuarta encarnación, pasamos a la quinta y última —hasta el momento, claro—, esta inclusión más que obligada en la biblioteca Must-Have de la que muchos consideramos la historia definitiva de los Vengadores.
Eso sí, nosotros, que somos de gustar de la inclusión de adendas en nuestros cómics favoritos, nos seguimos quedando con aquél integral que, al margen de las doce grapas originales, se dejaba acompañar de material que por sí solo ya hacía que valiera su peso en oro. A saber: texto introductorio de Kurt Busiek —el mismo que acompañó a la primera edición recopilatoria USA aparecida en el 2000—, entrevista a Carlos Pacheco y Jesús Merino por parte de Rafa Marín —también aparecida, si mal no recuerdo, en aquél volumen que citaba antes de Forum—; una conversación ficticia a tres bandas entre Busiek, Pacheco y Tom Brevoort elaborada por Iñigo de Prada a partir de entrevistas individuales mantenidas con los tres artistas; varias páginas de completas referencias para que no te perdieras ni un sólo detalle de todo lo que se aglutina en las planchas del artista español y, para terminar, una galería de portadas alternativas, páginas a lápiz y otras a tinta…»casi ná» que diríamos por estas latitudes.
Pero, ¿por qué ‘Siempre Vengadores’ fue merecedora de tan insigne edición y continua fascinando a los lectores que a ella se asoman? Complicada pregunta que trataremos de resolver en los párrafos que siguen. Y como por algún sitio hay que comenzar, hagámoslo por su guionista, ese barbudo todo terreno llamado Kurt Busiek. Y hagámoslo con una sentencia que para alguno no va a ser plato de buen gusto: Busiek es el guionista que, junto con Brian Michael Bendis, mejor ha sabido entender la idiosincrasia de los Vengadores, algo que el creador de ‘Astro City’ demostró de forma sobrada cuando devolvió al grupo a toda su gloria allá por finales de los noventa después de la debacle de ‘Heroes Reborn’ y que nos dejó, en colaboración con George Pérez, algunos de los mejores números que ha conocido la alineación de superhéroes por excelencia del Universo Marvel.
Con tamaño antecedente, cuando Marvel anunció la puesta en marcha de ‘Siempre Vengadores’ los que por aquél entonces bebíamos los vientos por La Casa de las Ideas nos deshollamos las manos de aplaudir, tanto ante la opción de que Busiek se las apañara para contarnos una historia del grupo que se separara de lo que venía realizando en la serie regular, como, por supuesto, por ese sueño cumplido que, realizado sólo en parte por el anual que había cruzado los destinos de los Vengadores con el Escuadrón Supremo, iba a ser ver a Carlos Pacheco al frente de un relato protagonizado por lo que, pensábamos, iba a ser la agrupación tradicional encabezada por el Capi, Thor, Iron Man, Hulk y algún que otro miembro más. La sorpresa que nos esperaba era de esas dispuestas a desencajarnos la mandíbula.
Con viajes en el tiempo, Kang e Immortus de por medio —está claro que Panini no da puntada sin hilo y que ha querido hacer coincidir esta reedición en Must-Have con el estreno de ‘Quantumania‘ y ofrecer así la oportunidad a los potenciales lectores que queden fascinados por el personaje de Jonathan Majors de conocer mejor al villano—, la propuesta de Busiek y Pacheco no puede arrancar de forma más estimulante, y la formación de héroes que tendrá que enfrentarse a la dualidad formada por ambos viajeros temporales es una sacada de diferentes épocas. Y si bien todas las decisiones con respecto a la elección de cada uno de ellos me parecieron y siguen pareciendo brillantes —lo de los dos Hank Pym es simplemente de genio— es la inclusión del Capi la que sigue ostentando mayores ribetes de genialidad por aquello de sacarlo de su época de mayor desencantamiento para con el sueño americano del que es representante vivo. Añadamos a la mezcla el vasto conocimiento que Busiek siempre ha atesorado acerca de los mil y un rincones de la continuidad del Universo Marvel y finalicemos el emplatado con una épica como pocas veces se ha visto en un cómic de la agrupación, y tendremos todos los factores que hacen falta para un título que hizo historia.
Ahora bien, si la hizo —y huelga decir que así fue— es algo que hay que atribuir en un muy alto porcentaje —mucho más del 50%, ya que nos ponemos— a dos nombres sin los que ‘Siempre Vengadores’ habría sido un tebeo más: Carlos Pacheco y Jesús Merino. El tándem, que aquí acometía su primer trabajo en común, raya a tal altura que, con permiso de ‘Arrowsmith’, estamos ante el que sin duda es el CÉNIT de la trayectoria del desaparecido artista gaditano: dejándose la piel en cada viñeta y cada página, Pacheco concreta aquí el catálogo definitivo de cómo dibujar cómic de superhéroes, atendiendo en todo momento a los valores que hicieron grande una carrera que, si bien sólo conocería un escalón por encima de éste en la citada serie de fantasía publicada por Image, seguía dando muchas satisfacciones —sin ir más lejos, la segunda serie de ‘Arrowsmith’ publicada el pasado 2022 era una gozada— y no tendría que haberse visto, al menos no de manera tan trágica, truncada por la muerte de nuestro querido paisano.
Lamentaciones al margen, asomarse a las páginas de ‘Siempre Vengadores’ es hacerlo sabiendo que en más de una ocasión nuestros ojos no van a dar crédito a lo que se nos presenta, y a la precisa alternancia entre splash dispuestas a dejarnos sin aliento, con páginas y más páginas que demuestran cómo plantear una conversación y no morir en el intento, hay que añadir la soberbia caracterización de los personajes, el sumo mimo que se pone en todo momento en unos fondos asombrosos y, sin duda, la forma en que Merino lo remata todo con unas tintas que no son de este mundo. Como decíamos, después vendrían otros proyectos, el paso de ambos a DC y ese otro techo que, insistimos, es la asombrosa ‘Arrowsmith’, pero ‘Siempre Vengadores’ quedará en nuestra memoria como aquella ocasión en la que un san roqueño y un jerezano tocaron el cielo de Marvel sin que nadie pudiera hacerles sombra. Nuff’ said!!!!
Marvel Must-Have: Siempre Vengadores
- Autores: Kurt Busiek y Carlos Pacheco
- Editorial: Panini
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 312 páginas
- Precio: 24 euros