Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

‘Mortífero Vecino Spiderman’, sólo por el dibujo ya vale la pena

No vais a hacerlo porque, a ver, no tenéis opción, pero si me propusierais que tratara de definir este ‘Mortífero Vecino Spiderman‘ con una sola palabra, sin dudarlo diría «diversión». Porque, quitando toda la paja que cabría eliminar de esta miniserie, lo que aquí escribe ese tipo de Black Eyed Peas que mucha gente sabe quién es pero nadie conoce en realidad, es, ante todo, divertido. Que sí, que el que Taboo se plante en Marvel, escriba una de las historias más crudas de Spiderman de las últimas dos décadas, no explique por qué y se vaya tal y como ha llegado es de esas cosas que ni la mejor campaña de marketing habría podido imaginar, pero ni añade ni resta al hecho de que lo que hace, con sus cosas, lo hace de escándalo.

Ya sabéis de mi gusto por las historias de terror —cuando escribo estas líneas estoy a punto de irme al cine a ver ‘Háblame’— y siempre me ha parecido que Spiderman es un personaje que, cuando se ha hecho con él algo en esa línea, ha funcionado muy bien. Y Taboo —y su colega B. Earl— lo hacen estupendamente en este relato en el que una piedra mística, el oso demonio de ‘Los nuevos mutantes‘, otras dimensiones y pesadillescas secuencias conforman un conjunto que, además, añade a la mezcla elementos de la tradición nativo-americana e introduce un personaje que molaría ver en futuras instancias de las series del trepamuros por mucho que, en la forma en que está escrita esta miniserie, todo quede envuelto bajo cierto halo de «otros mundos».

Como implicamos en el titular, lo más positivo de ‘Mortífero Vecino Spiderman’ es, no obstante, el trabajo de Juan Ferreyra. Su estilo es idóneo para los recovecos por los que la trama discurre y tiene una personalidad que grita ¡épica! por los cuatro costados. Si nunca lo habéis visto en alguno de sus trabajos previos —y aquí bien haríais en buscaros una copia de ‘Colder‘ o echarle un ojo a su intervención en ‘Spiderman: Noir‘— su estilo es reminiscente en cierto modo del de Bill Sienkiewicz, pero con un sabor muy diferente y cualidades que lo alejan del artista estadounidense. Poses imposibles para el héroe de la función, mimo por los escenarios, la manera en que usa las espirales para aumentar el carácter terrorífico de las páginas o el diseño alucinante que hace de Spiderman en el mundo de las pesadillas son sólo algunas de las cualidades que ostentan unas páginas que son, como poco, brutales. Insistimos, el argentino por sí sólo es justificación más que suficiente para hacer de esta miniserie una obligada parada de todo aficionado a las historias del trepamuros. Advertidos quedáis. ‘Nuff said!!!!!

Mortífero Vecino Spiderman

  • Autores:Taboo, B. Earl y Juan Ferreyra
  • Editorial:Panini
  • Encuadernación: Rústica
  • Páginas: 128 páginas
  • Precio: 16.50 euros
Oferta

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar