No deja de resultarme curioso que una creencia capital para millones de personas como es la reencarnación haya acabado convirtiéndose en un jugoso leitmotif para numerosas obras de ficción, y no precisamente por el lado serio, sino lindando poderosamente con la aventura o la comedia. Ahí tenemos obras tan populares como la descacharrante novela ‘Maldito karma‘ del alemán David Safier, pero si nos ceñimos al universo del manga no nos faltan ejemplos como las clásicas ‘Sailor Moon‘ y ‘Angel Sanctuary’ o la todavía reciente y de revelador título ‘Mushoku Tensei: Reencarnación desde cero‘, en la que un hikikomori treintañero despertaba en un mundo mágico. En una corriente afín se alinea ‘Mi nueva vida como villana: ¡Todos los caminos me condenan!‘ en el que una pequeña noble de ocho años recuerda, tras darse un buen golpe en la cabeza, que es la reencarnación de una adolescente que murió en un repentino accidente. Y eso no es todo: su nueva existencia se desarrolla en el videojuego que está jugando la misma mañana que falleció, y para rematar es la mala de la función. Las cosas no hacen más que mejorar.
Basada en unas novelas de éxito de Satoru Yamaguchi (autor de la historia que cierra el volumen) ‘Mi nueva vida como villana’ está lejos de lo primero que habríamos podido a pensar al leer su título. Porque tras una pincelada sobre la vida anterior de su protagonista los recuerdos que conserva del ese videojuego de citas en el que ahora se ve obligada a vivir no dejan lugar a dudas: su futuro se adivina muy negro, desterrada en el mejor de los casos o directamente asesinada. y solo por ponerse en el camino de la felicidad de la misma protagonista cuyo rol ella adoptaba al jugar. Pero Catarina Claes, pues tal es su nombre, está dispuesta a presentar batalla, y no por el lado del mal, sino adquiriendo nuevas habilidades para defenderse y sobre todo creando puentes con otros personajes.
Ese es precisamente uno de los valores del personaje, el ser una chica que ni es una villana como reza el título y el optar,en vez de por los típicos planes de cualquier maloso de opereta, por objetivos sencillos pero factibles…aunque hasta el momento en que cumpla diecisiete no sabrá si estos hacen efecto, en toda una estrategia de ensayo-error.
‘Mi nueva vida como villana’ es un manga con buen sentido del humor. Con un diseño de personajes simpático que sabe moverse con agilidad entre el chibi (especialmente en el caso de los niños) y el SD (superdeformed), vivaz y cuidado (por poner un pero unos escenarios que brillan por su ausencia y una similitud entre los rostros sobre la que el mismo autor se permite bromear) las decisiones de su protagonista son puro polvorín de situaciones incómodas pero consiguen que aumente la empatía del lector hacia una Catarina a la que, y en eso sí se parece a un buen número de villanos de ficción, no le falta voluntad ni determinación. Y para rematar la faena ideas tan divertidas como esas reuniones entre las variantes de Catarina Claes en la mente de la protagonista que intentan crear consenso para tomar decisiones y que nos recuerdan a los momentos más alocados de la pixariana ‘Del revés‘.
Con siete volúmenes aparecidos en Japón y todavía en publicación, ‘Mi nueva vida como villana’ es una de esas obras de premisa tan llamativa como original, que conquista gracias a una protagonista con carácter y un desarrollo con tintes de Elige tu propia aventura. Una trama intrascendente, con una pizca de romanticismo, una bonita exaltación de la amistad y una buena dosis de humor hacen de este un más que recomendable manga de evasión en medio de una estética que bebe del shojo más almibarado. Un cómic de esos que atraen en un primer vistazo pero que a medida avanzamos por sus páginas nos demuestra que no nos hemos equivocado, porque si de algún delito es culpable está villana es de hacernos sonreír.
Mi nueva vida como villana
- Autores: Satoru Yamaguchi y Nami Hikada
- Editorial: Arechi Manga
- Encuadernación: Rústica con sobrecubiertas
- Páginas: 224 páginas
- Precio: 9 euros