“Conócete a tí mismo” decía el aforismo griego. Sería preciso añadir “y quiérete tal como eres”, algo más que necesario ante una humanidad que, como expone el prólogo de la edición de este año de Marvel Pride, más que de la felicidad de pertenecer a algo se esfuerza dolorosamente por encajar. La que ya se ha convertido en una cita anual en nuestras librerias sigue destacando como ejercicio de algo tan necesario todavía como es la visibilidad, aunque la verdad frente a este dechado de buenas intenciones el resultado no está la altura.
Cierto que a este tomo le sienta bien ese espíritu de fiesta que transmite desde su misma cubierta en la que asistimos a un auténtico quien es quien, y que resulta impagable esa entrevista a uno de los primeros artistas de La Casa de las Ideas (y para nuestra suerte de tantas otras y todavía en activo) que reivindicó su sexualidad en un momento que no era precisamente común como es P. Craig Russell, que además contribuye al conjunto con una portada alternativa que se suma a las que cierran el volumen. Pero el resto, aún pudiendo encontrar algún nombre de relumbrón como Al Ewing, deja la sensación de ligeras pinceladas, algunas meras presentaciones, como las de Fauces o Sombra nocturna, recién incorporados a la casa, otras meras anécdotas que en algún momento dan la sensación de incorporarse a esta antología casi con calzador. Cierto que en una obra llamada a apostar por el lado emocional podemos recrearnos con piezas como la que cierra el volumen con un diálogo entre Mística y Destino, pero es difícil encontrar algo memorable a pesar de que es innegable su intención de apostar por la variedad, con historietas tan intrascendentes como simpáticas como la que nos muestra los (super) diseños de Jumbo Carnation o la protagonizada por la Gata negra, o de fusionar personajes nuevos y viejos conocidos como Wiccan, Hulking o Tormenta.
Este nuevo Marvel Pride se revela así como una pieza para completistas, para los amantes de los cómics centrados en eventos o de alguno de los personajes o creadores que van a visitarnos a lo largo de sus páginas, pero fuera de esos supuestos estamos ante una obra que se lee con agrado, pero que se olvida con la misma celeridad con la que se ha leído. Nunca dejaré de defender que propuestas como esta son más que necesarias y que desearía un trabajo afín para más de una causa de parejo nivel, que no faltan. Pero aunque siempre vamos a presuponer cierta irregularidad en cualquier tipo de antología, el movimiento LGTBIQ+ merece más, mucho más. Y Marvel tiene el poder más que necesario para conseguirlo: por un orgullo más brillante.
Marvel Pride 2024
- Autores: VVAA
- Editorial: Panini
- Encuadernación: Rústica
- Páginas: 112 páginas
- Precio: 21 euros




