Difícil papeleta la que se le presenta al que tiene que suceder a algún autor que haya brillado sobremanera en la colección de turno. No va a ser la primera vez que se plantea una situación de este tipo, da igual personaje o editorial, el trabajo del nuevo artista va a ser mirado con lupa y sometido a análisis por parte de crítica y público, amén de ser comparado hasta la saciedad con el nombre saliente. En ‘Marvel Omnibus Conan el Bárbaro. La Etapa Marvel Original Volumen 5’ nos vamos a encontrar el material que sigue a la salida de Roy Thomas, posiblemente, el guionista más representativo de cuantos han pasado por las páginas del cimmerio. Su primera y memorable etapa al frente de la cabecera, más de cien números, finalizaba en el anterior volumen y, ahora, entramos en un periodo en el que diversos escritores intentarán que su marcha no sea demasiado dolorosa. El primero que tendría que demostrar su valía fue J.M DeMatteis, uno de los guionistas más solventes de la industria pero que, en aquellos días, aún necesitaba algo de rodaje. Un recién llegado al medio que ya se había encargado de algunos números sueltos aquí y allí al que le llegaba por fin la oportunidad de hacerse con una etapa más larga. Y sí, para todo aquel que se lo esté preguntando, habrá cambios con respecto a la anterior, dejando claro desde el principio que su intención es dejar huella en el personaje sin pesarle lo que se haya hecho hasta el momento.
Dejando un poco al lado su primera toma de contacto con la serie, un número en el que aparece acreditado junto a Len Wein, su trabajo en solitario va a suponer la publicación de aventuras de Conan no basadas en los escritos de Robert E. Howard, siendo un material completamente original. DeMatteis demuestra ser conocedor de las novelas escritas por el de Texas pero, aún más, de los comics firmados por Thomas. ¿Es esto algo negativo? Realmente no, esta admiración se va a traducir en un serie de continuos homenajes y guiños a los diez primeros años de la colección por lo que se van a recuperar muchos nombres y situaciones que tuvieron su momento de gloria en el pasado. El hombre simio Thak, Jenna, las bestias Yag-Kosha o Murilo son solo algunos de los nombres que volverán a tener sus quince minutos de fama ya sea en forma de participación directa en la trama o una simple mención en el desarrollo de la aventura. Gracias a los interesantísimos prólogos escritos por gente como Thomas, Bruce Jones o el propio DeMatteis, sabemos que, desde la editorial, veían aún un poco “verde” al bueno de John Marc a pesar del gran conocimiento que exhibía del personaje y del entorno. Demasiadas explicaciones, saturados textos de apoyo y una obsesión por demostrar los vastos conocimientos que tenía acerca del bárbaro terminaron con su salida del título, justamente cuando empezaba a limar todos esos problemas y sus historias encontraban el camino correcto a seguir tanto en argumento como en extensión y estilo. Que pase el siguiente.
Y este no sería otro que Bruce Jones, guionista que ya había tenido contacto previo con el personaje en ‘La Espada Salvaje de Conan‘ y ‘Marvel Feature’ y cuyo estilo y capacidad también eran bien vistos desde La Casa de las Ideas. Para todo aquel que relacione el nombre de Jones con publicaciones como ‘Creepy‘ o ‘Eerie‘ deben tener en cuenta que sus aventuras van a tener un componente fantástico y terrorífico mucho más acentuado que de costumbre. A todos los hechiceros, monstruos y criaturas del averno habituales se les une zombis, dragones, arañas de inmenso tamaño o, la que se convertirá en un personaje recurrente, la diosa serpiente Ishiti. Incluso se las va a ingeniar para que la acción transcurra de noche en localizaciones más oscuras y tétricas, dejando patente el cambio de dirección que sufriría la serie. Hasta se va a atrever a hacer más sutil al bárbaro, solucionando algunas situaciones sin tener que usar la violencia y analizando las distintas posibilidades existentes de manera más racional. No serán los únicos guionistas que se dejarán ver por las páginas de este quinto Omnibus, ahí están los Len Wein, Larry Hama, Steve Grant, Alan Zelenetz o Mary Jo Duffy para aportar su granito de arena. En cuanto a los ilustradores que nos vamos a encontrar, dos nombres son los que sobresalen del resto, John Buscema y Gil Kane, siendo el segundo el encargado de sustituir al primero cuando este abandonaba la serie temporalmente por desavenencias con DeMatteis. Sería injusto olvidarnos de gente como Marc Silvestri, Alfredo Alcalá, Val Mayerik, Richard Howell o Ron Wilson. Todos ellos arrimaron el hombro y dejaron bien claro que hay vida tras Roy Thomas, la prueba la encontramos en este inmenso volumen (más de mil páginas), reflejo de una época de cambios que sigue aportando el disfrute necesario para mantener contento e interesado al lector.
Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 5
- Autores: VVAA
- Editorial: Panini
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 1048 páginas
- Precio: 65 euros
- Lechner, Lothar (Author)