V. Kingdom Come

‘Marvel 1602’, días del pasado pasado

Es hacer una lista de esas que tanto nos gustan de los mejores guionistas del mundo del cómic y hasta el más novato sabe que en algún momento saltará Neil Gaiman. Y eso que su mérito en este campo, más allá de las numerosas adaptaciones de algunos de sus muchos relatos (que por supuesto no se escribieron con el noveno arte en mente), se debe a ese clásico de clásicos, que por si fuese poca su fama con su versión televisiva lo ha petado, que es ‘Sandman‘. Fuera de ahí su presencia es casi anecdótica, pero en su carrera no falta su muy personal aportación a la casa de las ideas: ‘1602‘. Una obra que nos transporta cuatro siglos en el pasado para presentarnos a los héroes que podrían haber sido.

Más allá de un mero what if? (es más, ahí está ese remate de la segunda temporada de la serie de animación homónima, con la que comparte algunos puntos además de la ambientación pero está lejos de una adaptación literal) o un mero quién es quién esta miniserie de 8 números que recoge completa uno de los nuevos tomos de esa colección que hace honor a su nombre que es Must-have, es de esas que satisfacen tanto a los auténticos Marvel zombies como a los legos. Con unos guiños y referencias que no son en exceso rebuscados pero sí bien encajados (identificar mutantes con persecución religiosa metiendo a la inquisición en el camino funciona tremendamente bien. Aunque siempre hay piezas atemporales en el tablero como Thor o Uatu) ‘1602’ nos lleva a una Inglaterra que en pleno reinado de Isabel I se enfrenta tanto a una serie de sucesos inexplicables como a las intervenciones de agentes extranjeros que pueden conducirla a la ruina. En ella nos vamos a encontrar toda una serie de viejos conocidos, algunos con distinto nombre e incluso carentes de los poderes que habrían de llevarlos al universo Marvel (digamos que aquí la araña no tuvo en principios oportunidad de degustar a maese Peter Parker…perdón,  Parquagh), así como algún personaje nuevo (al menos aparentemente) que van a luchar desde distintos bandos para evitar lo que puede ser el final de su mundo. 

Nos queda así una historia que pica por su premisa pero que consigue ser rabiosamente entretenida, manteniendo el ritmo en todo momento, y regalarnos un buen puñado de sorpresas, sin perder un ápice de fuerza desde su primera publicación hace ya más de 20 años, como tampoco lo hace un apartado gráfico de la mano de Andy Kubert que homenajea el estilo de los grabados de la época, y que resulta aún más redondo gracias al color de la mano de Richard Isanove, con un estilo que en un principio nos puede resultar un poco extraño, alejado de los cánones, pero que se revela perfecto para esta historia.

Esta nueva edición aporta unos extras interesantes, como una presentación de su guionista o una serie de bocetos, o algunos a los que nos ha acostumbrado esta colección como una cronología. Y junto a su presentación en tapa dura resulta ideal para aquellos que quieran recuperarla tras su primera aparición en grapa o los que quieran disfrutarla por primera vez. Pero lejos está (ojo, también en precio) de la magnífica edición grimorio que no hace tanto llegaba a nuestras librerías, imitando un tomo antiguo y añadiendo a la serie original tanto los títulos paralelos como secuelas que añadirían fondo a este universo, y que con una tirada limitada a 1602 ejemplares es prácticamente inencontrable. Esta es una de esas sagas que ningún fan, de Gaiman o simplemente de la Marvel debería perderse, aún lejos de continuidades fuera de esta tierra 313. Ni es su primera reedición ni será la última: lo clásico siempre es atemporal.

Marvel 1602

  • Autores: Neil Gaiman y Andy Kubert
  • Editorial: Panini
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 232 páginas
  • Precio: 25 euros
Oferta
Marvel 1602 (MARVEL MUST HAVE)
  • VARIOS AUTORES (Author)

Análisis y reseñas

Deja un comentario

Eternos. Hijos bastardos de Matusalén

En el Madrid del siglo XXIV, vivir demasiado tiempo puede costarte la vida.
El mundo ha sufrido su colapso inevitable y la humanidad se ha refugiado en unas pocas ciudades donde las fábricas de oxígeno mantienen el aire respirable. Bajo las cúpulas de las Torres vive la élite, eternamente jóvenes gracias al consumo regulado del Suero de Ponce, disfrutando de aire limpio y lujos increíbles.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar