Somos presa, lo queramos o no, del condicionamiento al que nos somete la pesada carga de miles de años de evolución. Milenios en los que nuestra especie ha ido domeñando el planeta, moldeándolo a su antojo, agotando recursos, exterminando a otras especies y doblegando su propio espíritu en aras de que, llegado el momento, hace pocos siglos —pocos, comparados con el inmenso recorrido que el Homo Sapiens ya arrastraba tras de sí—, los menos comenzaran a aprovecharse del trabajo de los más. A lo que esto condujo, en siglos aún más recientes, —espero que no os importe el burdo intento de corolario de la historia de la humanidad que estoy llevando a cabo— fue a un aumento exponencial y raudo de la polarización de la sociedad y, llegados a la Edad Media, no sólo a la relación de vasallaje que caracterizó tan crucial etapa de la humanidad, sino al oscurantismo que rodeó al conocimiento, que quedaba al resguardo de miradas curiosas y al amparo de un grupo ínfimo de privilegiados.
La luz de la Ilustración trató de penetrar inquieta y determinada en ese pozo de tinieblas, y de no ser por aquellos personajes que se propusieron acercar el conocimiento a todo aquél que quisiera adquirirlo, es probable que nuestro hoy fuera muy, muy diferente. Es precisamente en torno a ellos, a sus esfuerzos, desvelos y al ímpetu con el que respaldaron la redacción de la primera enciclopedia, que gira ‘Los enciclopedistas’, un trabajo impecable, portentoso y lleno de hallazgos que, curiosamente, firman dos españoles, José A. Pérez Ledo y Alex Orbe.
Construido en clave de thriller que elucubra una suerte de conspiración en la sombra para explicar las muertes de algunos de los miembros del grupo que redactó tan fundamental obra en la historia humana —brillante es, por cierto, la adición de una ilustradora como motor que impulsa buena parte de la historia—, no sabría si el guión de Pérez Ledo es mejor que el dibujo de Orbe; si el trazo suelto y la magnífica narrativa de éste supera a la espléndida forma en la que todo está enhebrado por parte de aquél o sí, opción más plausible que cualquiera de las dos anteriores, es tan preciso el maridaje entre ambos que, toda vez se termina de leer el volumen publicado por Astiberri, es imposible distinguir donde acaba uno y empieza el otro, fundidos como están en un alarde de genialidad que convierte a ‘Los enciclopedistas’ en uno de esos tebeos que HAY QUE LEER.
Los enciclopedistas
- Autores: José A. Pérez Ledo & Alex Orbe
- Editorial: Astiberri
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 128 páginas
- Precio: 17,10 euros en