Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

‘Georgia O’Keefe’, EXPRESIVIDAD

Siempre me ha fascinado la capacidad de los artistas, sean de la disciplina que sean, para encontrar la inspiración allí donde miren. De acuerdo que este argumento es bastante reduccionista y que es probable que muchos tengan muy bien entrenadas sus facultades para suplir a sus musas por una metodología de trabajo perfectamente estructurada. Pero, aún siendo perfectamente consciente de ello, me gusta pensar que la forma de ver las cosas de un artista hace que ese instante inicial en el que se mira al vacío en busca de aquello que vaya a convertirse en su próxima obra, se llene de forma relampagueante casi por arte de magia por una fugaz idea a la que asirse, por ser capaz de ver en una noticia algo más que unas cuantas letras juntas, poder mirar en el pasado lejano o inmediato de uno mismo para ejercer de biógrafo de su propia existencia o, como cabría pensar sobre lo que María Herrero lleva a cabo en ‘Georgia O’Keefe‘, sentirse tan fascinado por el corpus de otro artista, que la necesidad de contar su vida se torne casi en un imperativo.

No sabemos si Herreros se habrá sentido por alguna razón impelida a poner en imágenes la vida de la estadounidense, pero a la luz de la pasión desaforada que destilan las páginas de este volumen publicado por Astiberri, todo parece indicar que así ha sido: plasmada con una expresividad suma, llena de experimentaciones con la composición, el color, y un trazo que se mueve de manera inquieta sobre el papel, el trabajo de Herreros parece buscar dejarse poseer por el espíritu indómito de su homenajeada para establecerse como un algo diferente dentro del vasto mundo del noveno arte. Y a fe mía que lo consigue: ‘Georgia O’Keefe’ es, más que una lectura informativa sobre la apasionante vida de su protagonista, un hipnótico y fascinante catálogo visual de las posibilidades infinitas que esta disciplina que es el arte secuencial da de sí en manos de la persona adecuada.

Preñadas de una plasticidad inagotable, las planchas de Herreros nos van llevando de la mano a un viaje que arranca en los comienzos del siglo XX y que nos acompaña mientras viajamos a un Estados Unidos filtrado a través de la mirada de la singularidad que fue O’Keefe, una artista cuya mirada nunca se atuvo a convencionalismos y que, bajo esa premisa, influye considerablemente en las maneras de nuestra compatriota. Tanto es así que, a poco que uno investigue sobre la obra de O’Keefe, llevado por la inmediata curiosidad que despiertan estas páginas, apreciará lo mucho que hay de meterse en la piel de la estadounidense en el transcurso de una lectura que tiene mucho de homenaje, sí, pero también de reflexión sobre el impulso creativo o, llevado a mayores, sobre el papel de la mujer en el arte y como, incluso bajo la sombra alargada de una aplastante figura masculina de éxito —en algún instante creo recordar que se menciona a Frida como ejemplo coetáneo y similar a O’Keefe—, éstas logran imponerse en la historia como las únicas protagonistas de su vida.

Georgia O’Keefe

  • Autores: María Herreros
  • Editorial: Astiberri
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 128 páginas
  • Precio: 15 euros

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar