2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
IV. Nausicaä del Valle del Viento

‘Los Doce’: un puñado de héroes atrapados en un mundo que no comprenden

losdoce

Hasta hace poco parecía que una maldición vudú estaba empeñada en impedir que pudiéramos ver la segunda parte de ‘Los Doce’ publicada en España, desde que Panini lanzara el primer volumen en 2009. De hecho, la primera causa de este retraso se debe a su propio creador, J. Michael Straczynski, ya que debido a sus crecientes encargos como guionista de cine tuvo que dejar la serie en barbecho entre 2009 y principios de 2012. A finales de aquel año ya contábamos con ver el segundo tomo de ‘Los Doce’ en España, pero… Horror, un error de imprenta provocó la retirada del cómic y no ha sido hasta hace muy poco que por fin ha llegado a las estanterías.

A pesar de esta accidentada trayectoria, la espera ha valido la pena por la gran calidad de esta obra. Straczynski, en compañía del dibujante Chris Weston, rescata del olvido a una docena de héroes de la Golden Age, cuyas andanzas se publicaron en diversas cabeceras de los años 40. Estos héroes son: El Hombre Dinámico, Mister E, Mente Maestra Excello, Hombre Roca, La Viuda Negra, El Capitán Maravilla, Filo Azul, Máscara Risueña, Máscara Ardiente, El Testigo, Electro y El Reportero Fantasma, que ejerce el papel de narrador a lo largo del cómic.

Todos estos héroes coincidieron en Berlín en el año 45, en los últimos coletazos de la 2ª Guerra Mundial. Muchos de ellos apenas se conocían entonces. Durante una misión, son capturados y criogenizados por los nazis, y tras la caída de Berlín, olvidados durante seis décadas. No es hasta unas obras de remodelación en la capital alemana, ya en la actualidad, que aparecen las cámaras donde los habían conservado hasta entonces. Una vez revividos, y sin que las autoridades norteamericanas sepan muy bien qué hacer con ellos, los reúnen en una mansión hasta decidir qué utilidad pueden darles.

‘Los Doce’ es Una historia adulta sobre superhéroes con una gran calidad literaria y personajes que calan hondo en el lector.

Es a partir de entonces cuando empezamos a conocer mejor a estos personajes. Con una estructura que recuerda a la utilizada por Alan Moore en ‘Watchmen’, los acontecimientos presentes se van intercalando con los pasados de los personajes, así como con sus conflictos interiores. El más evidente, por supuesto, es su dificultad a la hora de adaptarse a un mundo radicalmente distinto al que conocían, en el que las costumbres, la tecnología y la vida diaria no tienen nada que ver con lo que había 60 años atrás.

Algunos personajes se irán adaptando mejor que otros, pero ninguno se librará de ser consumido por las dudas, la nostalgia y el miedo a un futuro incierto. Y los problemas no se limitan a una simple cuestión de identidad personal, pues en el fondo de esta historia subyace algo más oscuro y peligroso, como los autores nos dejan entrever ya desde el potente cliffhanger con el que finaliza el primer número de la colección.

Straczynski ha hecho un magnífico trabajo recuperando a estos héroes olvidados, anacrónicos e incluso ridículos si los vemos desde la perspectiva de un lector de cómics actual. Héroes que ni siquiera en su época tuvieron, por lo general, una relevancia demasiado grande, pero que aquí se nos presentan con una gran humanidad, repletos de matices psicológicos, y con esa fragilidad vital que nos ayuda a identificarnos con ellos.

Antes comparaba ‘Los Doce’ con ‘Watchmen’ y en muchos sentidos es la referencia ideal para saber qué vamos a encontrarnos en estos doce números. Una historia adulta sobre superhéroes con una gran calidad literaria, una narración bien estructurada y personajes que calan hondo en el lector. ‘Los Doce’ no es tan complejo como ‘Watchmen’, claro, ni tampoco tiene ese halo de pesimismo que recorre la obra de Moore (de hecho, la reflexión final del guión de Straczynski tal vez pueda pecar de ser un poco edulcorada), pero no por ello deja de ser un clásico reciente del cómic pijamero que os animo fervientemente a descubrir.

Los Doce

8WOW!
  • Autores: J. Michael Straczynski y Chris Weston
  • Editorial: Panini
  • Encuadernación: Rústica con solapas
  • Páginas (tomo 1 y 2): 144 y 176
  • Precio (tomo 1 y 2): 12 y 14 euros

Artículos destacados

1 comentario en «‘Los Doce’: un puñado de héroes atrapados en un mundo que no comprenden»

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar