A estas alturas «de la película», cuando ya arrastramos varios lustros en los que el paradigma del cómic ha ido modificándose poco a poco para ir abrazando, cada vez con más intensidad, todo tipo de historias apartadas de aquellas que habían sido denominador común al medio durante décadas; ya no debería sorprendernos que el noveno arte apueste por el tebeo biográfico o, aún más, el autobiográfico, con incontables ejemplos en este último ámbito en el que los autores vuelcan sus miserias, sus alegrías y lo más hondo de su ser en unas viñetas que, indudablemente, funcionarán en no pocas ocasiones como claros exorcismos de sus demonios interiores. Y de eso de exorcizar y de servir de terapia a quién(es) firman la historia, tiene mucho este ‘Las olimpiadas del sufrimiento‘ que se alzó con el Premio Ciutat de Palma en 2020 y que ahora nos llega de mano de Dolmen Editorial.
Gonzalo Aeneas, el talentoso dibujante del volumen —porque, ahora lo veremos, el tío tiene talento para dar y regalar—, padece de depresión. Eso es algo que, dada su joven edad, Enric Pujadas, el guionista, una década mayor que él, no termina de entender. Y para poder entenderlo y, sobre todo, ser capaz de ayudarle, a Pujadas se le ocurre que no hay mejor manera que contar la historia de Gonzalo…en viñetas. Al hacerlo, y terminar cuajando entre ambos este ‘Las olimpiadas del sufrimiento‘, los dos autores dan con una nueva forma de trazar un tebeo autobiográfico que, en realidad, es doblemente autobiográfico: no sólo Aeneas desnuda su alma y deja al descubierto todo aquello que incide de manera directa en su depresión, sino que Pujadas acompaña a su compañero de viaje y, mientras el uno nos va desvelando qué supone estar sometido a la causa de muchas bajas profesionales en este mundo que nos empuja diariamente, el otro nos acerca a su vida privada, a los avatares de sus relaciones de pareja y a todo lo que va acaeciendo mientras que intenta poner en pie el libro que tenemos entre las manos. Podéis imaginar, pues, que las emociones que quedan implicadas en este juego a dos bandas que plantean Pujadas y Aeneas están permanentemente a flor de piel a lo largo de la lectura hasta el punto que, aquí y allá, es tal el sentimiento de empatía que se genera con lo que se nos está trasladando, que no os extrañéis si la congoja hace presa de vosotros.
Dicha sensación, que dimana en una buena parte del guión que Pujadas teje a base de honestidad, franqueza y cero ambages, es mucho más directa y visceral si de lo que al arte de Aeneas se refiere. De hecho, la más contundente sorpresa que uno se lleva conforme va avanzando en la lectura de ‘Las olimpiadas del sufrimiento’ es el amplísimo catálogo de herramientas narrativas que el joven artista tiene a su disposición, y a un dibujo enérgico y elaborado con esmero, se une una configuración de página que, a cada pocas planchas, nos regala composiciones arriesgadas llamadas a reforzar el mensaje que desde ellas se quiere transmitir. Un mensaje que, insistimos, llega con inusitada fuerza al lector y que, a la postre, se percibe como único e indivisible en lo se nos antoja como el mejor valor de este tebeo: el que, gracias a ese esfuerzo por ahondar en ambas vidas —y en sendas psiques, claro—, y derivado, no cabe duda, del grado de intimidad al que han llegado Pujadas y Aeneas, en lugar de haber terminado ofreciendo un conjunto deslavazado o bicéfalo, se nos regale un brillante bloque homogéneo imposible de entender si se intenta escindir en dos.
Las olimpiadas del sufrimiento
- Autores: Enric Pujadas y Gonzalo Aeneas
- Editorial: Dolmen Editorial
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 128 páginas
- Precio: 19,90 euros
- Las Olimpiadas del sufrimiento
- LIBRO ABIS
- CÓMICS DOLMEN
- Enric Pujadas (Author)