V. Kingdom Come

‘Las fuentes perdidas’, una rareza con sorpresa

Venga, para no haceros leer un texto que, a lo mejor, no os interesa mucho pero en el que habéis entrado porque os ha picado la curiosidad por lo de «sorpresa»; desvelémosla con su nombre y apellido: Juan Bobillo. Lo último que servidor esperaba era reencontrarse con el artista de la genial etapa de Dan Slott al frente de ‘Hulka‘ en un álbum de las características de ‘Las fuentes perdidas‘, adaptación de una novela homónima firmada por José Antonio Cotrina que, a caballo entre la ciencia-ficción y la fantasía mágica, está, por así decirlo, en las antípodas de lo que Bobillo había llevado a cabo en Marvel y, por qué no confesarlo, muy alejado de un estilo que en su momento fue razón fundamental para que las aventuras de Jennifer Walters a lo Ally McBeal nos conquistaran como lo hicieron —que sí, que el guión de Slott molaba, pero más lo hacían las páginas del artista argentino, no nos llevemos a engaño. En fin, que me pierdo en circunloquios, que lo que aquí ofrece Bobillo, con un estilo de tintes algo psicodélicos —una cualidad derivada sobre todo de las decisiones que se toman en el coloreado de las páginas, que refuerzan el tono onírico de la narración— dejará muy sorprendidos a los que llevaran tiempo preguntándose dónde se había metido el dibujante…aunque la sorpresa, al menos agradable, se quede ahí.

Y es que, para empezar, trasladar una novela de más de quinientas a una novela gráfica de menos de 100 deviene en un ejercicio forzosamente intermitente. Alfredo Álamo y Bobillo tiran de oficio e intentan hacer de la lectura del álbum un hecho cohesivo, pero es incuestionable que en numerosas ocasiones el lector se encuentre sometido, bien a una extraña sensación de pérdida, bien a una percepción acelerada de unos hechos que se suceden a ritmo de vértigo ante sus ojos, bien a la distancia que se establece, ya desde los primeros compases, con unos personajes con los que resulta cuasi imposible conectar, ya por su ínfimo trazado, ya porque se quedan en unas zonas grisáceas que no ayudan a generar la mínima conexión con ellos.

Lástima porque, sin haber leído la novela de Cotrina, se adivina un imaginario fascinante y rico en este relato de mundos paralelos, artefactos capaces de hacer cumplir tus más alocados e imposibles sueños y un grupo de personajes que, suponemos, sí contarán con el espacio suficiente en la prosa del literato vasco para respirar en toda la amplitud que aquí le es esquiva. Queda pues esta ‘Las fuentes perdidas’ como el «quisimos y no pudimos» de captar en pocas viñetas la mucha complejidad de una novela que, eso sí, por lo que aquí queda apuntado parece lo suficientemente fascinante como para que, terminando la lectura del álbum publicado por ECC, la añadiera a mi lista de deseos. Algo es algo, ¿no?.

Las fuentes perdidas

  • Autores: Alfredo Álamo y Juan Bobillo
  • Editorial: ECC Ediciones
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 96 páginas
  • Precio: 19.95 euros
Las fuentes perdidas (13/20)
  • Cotrina, José Antonio (Author)

Análisis y reseñas

Deja un comentario

The Many Suits Of The Batman

The Many Suits of The Batman recopila las 31 ilustraciones realizadas por el dibujante David Baldeón con motivo del Inktober 2022. Cada ilustración va acompañada de la historia del traje, detalles del funcionamiento y anécdotas sobre su creación. David Baldeón y Adri Ortiz vuelven al mundo de la alta costura superheroica.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar