Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

‘La sombra roja’, compleja y apasionante

Iba a comenzar afirmando que, a este paso, Jean-Pierre Pécau va a convertirse en el referente absoluto, al menos a este lado del océano —y habría que ponderar si al otro lado también—, en lo que respecta a tebeo histórico sobre el siglo XX y, más aún, a aquél que reinterpreta la historia en mayor o menor medida y lo hace con un conocimiento tan íntimo de la misma que, si uno se asoma a cualquiera de los títulos que conforman la colección ‘El día D‘ —de algunos de ellos hemos hablado por aquí cada vez que Ponent Mon nos los ha ofrecido—, tiende a perderse sin ningún tipo de trabas en la cohesionada realidad que el guionista es capaz de trazar. Huelga decir que ‘La sombra roja‘ entronca a la perfección en esta línea en la que tanto ha abundado ya el artífice de ‘Sol frío‘ o ‘El príncipe de las tinieblas‘ con un relato que, atención, cuenta con el protagonismo de Jorge Semprún, una de las figuras artísticas de mayor relevancia del s.XX en nuestro país que, entre otras muchas cosas, llegaría a ser ministro de Cultura bajo el mandato de Felipe González.

Pero la figura de Semprún no es la única que sobrevuela por las planchas de ‘La sombra roja’. De hecho, casi se podría considerar que la elección del literato español es una suerte de McGuffin —o de hilo conductor— que Pécau utiliza, desde la ficción, para hilvanar la vida de Tina Modotti, fotógrafa italiana, activista y luchadora social que pasó gran parte de su vida en el México en el que vivieron Diego Rivera, Frida Kahlo, Pablo Neruda o Trotski, personajes históricos todos que encuentran amplio acomodo en la parte más «realista» de la narración, aquella en la que Semprún sigue el rastro de Modotti y en la que se nos presenta, fragmentada, la apasionante vida de la artista: construido pues entre presente y pasado y con cierta personalidad de thriller, ‘La sombra roja’ apuesta demasiado, eso sí, por introducir cuántos más nombres, mejor, llevando al lector a cierta confusión si, hasta ahora, había sido ajeno a alguno —o todos— de los personajes que aquí desfilan.

A tal efecto, y aunque sea desde otro ángulo, recomendaría como complemento del álbum publicado por Norma el acercamiento a ‘Frida‘, la cinta de Julie Taymor protagonizada por Salma Hayek en la que Ashley Judd interpretaba a la fotógrafa y que, como digo, puede servir para situar al lector en el estado mental correcto para aprehenderse, al menos de forma algo más efectiva, de la inmensa miríada de detalles que aquí incluyen, no ya sólo Pécau, sino un Jandro González que cuaja un trabajo gráfico excelso: tremendamente influenciado por las formas de Juanjo Guarnido, el trazo de González, tendente a cierta caricaturización de los personajes, es el perfecto escaparate de una narrativa fluida, precisa y siempre clara que se hace grande en la abundante labor de documentación que se intuye tras lo minucioso de la reconstrucción de los ambientes por los que se mueve la acción. Una acción que intriga e interesa de principio a fin y que traza un sesgo tan amplio y apasionante de la historia de la pasada centuria que no debería extrañaros terminar la presente lectura y comenzar a buscar más información sobre todo lo que en ella se expone.

La sombra roja

  • Autores: Jean-Pierre Pécau y Jandro González
  • Editorial: Norma Editorial
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 120 páginas
  • Precio: 26 euros

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar