Álbum número 52 en una trayectoria bastante asombrosa dentro de los estándares de producción españoles, este ‘La orden del hacha’ supone el primer acercamiento que hacemos desde esta página a Cascaborra Ediciones, una empresa que lleva seis años en pie y que, con una actividad que cabría calificar de frenética, ya ha puesto en circulación casi setenta álbumes ligados de una forma u otra a la revisión de la Historia de España, bien a través de un hecho puntual como es el caso que nos ocupa hoy, bien a la figura de algún personaje de la cultura literaria o cinematográfica, bien, en su sello fuera de colección, con títulos como la extraordinaria ‘Goya en Saturnalia‘, una lectura que no podemos sino recomendaros sin reservas: en la sorprendente amplitud de su catálogo —no sé a vosotros, pero encontrar una editorial patria con tanta actividad como Cascaborra nos hace creer que no todo está perdido para aquellas que no forman parte de las grandes…por más que Cascaborra haya encontrado en ECC el medio para llegar a más lectores, claro— hay lugar para todo tipo de acontecimientos de nuestra Historia, desde la conquista de Granada hasta los últimos de Filipinas, la guerra del Rif de los años 20 del siglo pasado o la de Flandes del s.XVI. Todo vale en una línea editorial ecléctica como ella sola —ecléctica, al menos, en cuanto a la elección del hecho histórico a tratar, no a que haya algo más allá de este género— que, en este su quincuagésimo segundo volumen, nos lleva a la Tortosa del s.XII, recién recuperada para la cristiandad y asediada de nuevo por fuerzas sarracenas.
La elección de este episodio concreto de la reconquista viene enmarcado —y justificado— por su mensaje de empoderamiento: ante la decisión del consejo de la ciudad de pasar por el cuchillo a toda mujer y niño antes que verlos sufrir la barbarie de los infieles musulmanes, las féminas de Tortosa se reunirán en secreto e impondrán una decisión contra toda norma de aquellos vetustos tiempos, no dejarán que sus maridos luchen solos en la defensa de la ciudad y harán frente a lo que sea que tengan que hacer frente. Bajo esa premisa, que más bien parecería salida de algún hecho real actual que de hace diez siglos, lo que César Herce construye es un relato muy bien hilvanado con un ritmo que se ajusta a la perfección a lo que las 64 páginas de que consta el álbum pueden acoger. Dicho de otra forma, será muy difícil que, empezada la lectura, seáis capaces de abandonarla hasta no haber dado cuenta completa de la misma: las voces de personajes masculinos y femeninos que nos llegan desde las viñetas, y que reconocemos como ecos posibles de un pasado muy lejano son, a la par, completamente creíbles, algo a lo que ayuda la suerte de castellano anticuado —que no antigüo, cuidado— que el guionista usa para la ocasión. Asimismo, la elección de Meik como dibujante, con su estilo caricaturesco y su muy limpia y clara narrativa, refuerzan esa suma facilidad con la que se consumen, con avidez, estas espléndidas páginas, resultando ‘La orden del hacha’ en toda una sorpresa de un sello del que, esperamos, os seguiremos trayendo títulos de cuando en cuando.
La orden del hacha
- Autores: César Herce y Meik
- Editorial: Cascaborra Ediciones
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 64 páginas
- Precio: 17 euros