2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
V. Kingdom Come

‘Soledad. El hombre fantasma’, corazón de tiza tras la pared

Existen pocas imágenes tan inquietantes en el género de terror como un emparedado. Tumba prematura e ignorancia de un cadáver sin derecho al descanso de la tierra y que en más de una ocasión había perdido la vida entre esos mismos muros en una combinación de horror y claustrofobia difícil de imaginar de las que son buenas muestras relatos de Edgard Allan Poe como ‘El gato negro‘, con su escalofriante felino como unico testigo de la pesadilla, o ‘El barril de amontillado‘, por no olvidar el escalofriante episodio de la emparedada de Maria de Zayas, en el que su protagonista sobrevive a su castigo, pero en unas circunstancias que quizás hubiera preferido la muerte. ‘Soledad: El hombre fantasma‘ a pesar de un título más que digno para una historieta de terror trata de una realidad muy distinta, aunque terrible a su manera. Algo que muchos, que no habiamos oído hablar de ello al no haberlo sufrido en las carnes familiares, descubrimos gracias al cine, a películas como ‘Los girasoles ciegos‘ o ‘La trinchera infinita‘: el ocultarse en la propia casa durante la Guerra Civil y la posguerra para evitar ser apresado y condenado por aquellos que ostentaban el poder demasiados años.

Pero la historia de ‘Soledad: El hombre fantasma’ no arranca entre los años 30 y 40 sino 50 años después. A un pueblo de tantos, de esos que hoy calificariamos como España variada, llega una pareja buscando documentarse para escribir un libro. Su objetivo no es otro que hablar con los familiares de Tiburcio, uno de tantos que creído fugado por unos, muerto por otros, se escondió en su propia casa gracias a la ayuda de su familia. Reconstruyendo su historia, testimonio a testimonio, de los que entonces eran apenas unos niños, la existencia de este hombre y los suyos quedaría marcad por este hecho, aunque aquellos que lo escuchen, ya de segunda mano, van a reaccionar de manera muy distinta ante ella.

Quinto tomo de la saga ‘Soledad’, ambientada en un pueblo ficticio que podría ser cualquier de los muchos que componen España, puede leerse al igual que los anteriores de manera independiente. Cómic de personajes, en el que la reacción de estos ante la caída en desgracia de su familiar/vecino este no es un relato con grandes giros, aunque si encontraremos momentos de gran dureza como el bombardeo del pueblo. Hundidos en los sentimientos de una familia que sufre un terrible golpe y se siente indefensa ante una comunidad que ya ha emitido su veredicto sin necesidad de juicio los habitantes de Soledad se mueven entre la mezquindad y la entereza, en un clima malsano del que está historia sólo rasca la superficie.

Su buen dibujo, de un realismo que sabe sacar lo más auténtico de entornos y figuras humanas solo palidece ante una paleta de color demasiado intensa que parece no encajar mucho ni con el tono de la obra ni con el paisaje en el que nos movemos. Pero por suerte en ese epílogo que cierra el volumen y en el que a la par de un interesante texto podemos disfrutar de un buen número de ilustraciones y bocetos podemos disfrutar de la belleza del trazo desnudo sin artificios de Tito, en una mayor sintonía con el alcance de esta historieta.

‘Soledad: el hombre fantasma’ se antoja una tesela de un mosaico más grande. Con lo cotidiano como vértice estamos ante una historia que podría ser la de cualquiera, una muestra de un tiempo dificil que se cebó en el corazón de un país para alimentar odios que seguirían dominando mucho después del fin de la guerra, con unos hechos que no sólo por recordarlos los más ancianos deben olvidarse, porque por mucho que se repita hay pocas verdades tan ciertas como que el que desconoce su historia está condenado a repetirla. Muchas veces los muros más fuertes y duraderos no son los de piedra: son los que levantamos nosotros mismos para separarnos de los otros.

Soledad. El hombre fantasma

  • Autores: Tito
  • Editorial: Cascaborra Ediciones
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 64 páginas
  • Precio: 15.20 euros
Oferta

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar