V. Kingdom Come

‘La granja del niño lobo’, una de las mejores lecturas europeas del año

Contraportada del volumen. «Vercors, principios de junio de 1944». No me hace falta saber mucho más sobre el volumen. Francia ocupada durante la Segunda Guerra Mundial. Mi franja de tiempo favorita de la Historia —por muy mal que pueda sonar eso de que la guerra que estuvo a punto de cambiar el curso de la humanidad (lo cambió, sí, pero no como podría haberlo hecho) es mi «época favorita»—. Cualquier cosa que contengan las 136 páginas de que consta el cómic que tengo entre las manos cuenta ya, como poco, con parte de mis simpatías. Y sólo parte porque, cauto dadas mis muchas experiencias para con los tebeos situados en tan convulsa etapa del s.XX —que van desde las muy buenas hasta las muy horrendas—, resulta de todo punto ilógico entregarse de pleno ante la posibilidad de un desengaño. Pero aquí, como supongo que habréis deducido por el esclarecedor titular, no hay lugar alguno para el desengaño y si para muchísimas satisfacciones: a fin de cuentas, estamos hablando de una lectura que tenemos muy claro que, cuando 2023 toque a su fin dentro de tres meses y medio, formará parte indispensable de nuestra cita anual con lo mejor del tebeo francobelga. Y que conste que no es una reflexión madurada a posteriori en los algo más de dos meses que han transcurrido desde su lectura. No, es algo que teníamos muy claro nada más que dar cierre a lo que Jean David Morvan y Facundo Percio cuajan en un relato de esos que juegan a muchas cosas y ganan de manera contundente en todas ellas.

Empecemos por lo que más nos ha llamado la atención —bueno, lo que primero entra por los ojos, porque en realidad, todo nos ha llamado la atención de este genial tebeo—, el dibujo de Facundo Percio: primera ocasión en que nos asomamos al arte del argentino —aunque quiero recordar que en su momento le hinqué el diente a ‘Caliban‘…pero no guardo recuerdo alguno de ello, así que lo dejaremos en primera ocasión—, hemos de confesar que su estilo, sucio y a la par elegante, enérgico, vibrante y expresivo y de una narrativa precisa, clara y dinámica es el guante perfecto que necesitaba el guión de Morvan: a lo largo de la lectura, el nivel de implicación que vamos experimentando para con el grupo de maquis franceses que, refugiados en una cabaña en la zona de Varcours, dan con un niño en estado semi salvaje que sufrió la barbarie nazi, sólo hace aumentar conforme vamos pasando las páginas y sentimos como nuestros a estas gentes que lucharon desde unos medios muy limitados contra la maquinaria alemana por una libertad que costó mucha sangre, muchas vidas y la incesante persecución de una huidiza esperanza que siempre se les escapaba de entre los dedos.

Morvan, fraguado ya en muchas batallas aviñetadas que han mirado a aquellos aciagos seis años en los que el planeta contuvo el aliento, vuelve a demostrar que tienen una especial habilidad para inmiscuirse en los recovecos de la Historia y sacar a la luz relatos que conmueven y encandilan —y, sino nos creéis, sólo tenéis que echarle un vistazo, qué sé yo, a ‘Madeleine, resistente‘ o a ‘Cartier-Bresson, 1945‘— y, aún más, que no le tiembla el pulso para cambiar de género como quien se cambia de ropa interior, que os recordamos que suyas son las magníficas aventuras de Spirou que ilustró hace años el gran José Luis Munuera: con ritmo templado pero imparable, prestando mimo y atención a unos personajes que, en ocasiones, define con precisión a vuelapluma con cuatro apuntes y atendiendo a hechos históricos que hilvanan una trama que deviene apasionante, el guionista logra, a nuestro juicio, uno de sus más redondas intervenciones en el arte secuencial. De hecho, esas emociones de las que hablábamos antes, que nos acongojan, nos roban el aliento y nos hacen empatizar con los protagonistas del relato, se deben a la naturalidad y cercanía con la que el escritor nos los introduce.

Bajo esa cualidad, que, insistimos, Percio trabaja sobremanera, el resultado no podía ser otro que el que apuntábamos al comienzo de la reseña: ‘La granja del niño lobo’ es un triunfo sin resquicios para la duda, una lectura sólida que deja la diáfana impresión de habernos asomado a un instante de nuestro pasado como si hubiéramos estado allí. Conseguir eso desde una ficción parcial ya es un logro. Hacerlo y que nuestras emociones estén a flor de piel en todo momento sólo está al alcance de unos pocos. Según parece, Jean David Morvan y Facundo Percio son de esos tipos de genios.

La granja del niño lobo

  • Autores: Jean David Morvan y Facundo Percio
  • Editorial: Planeta Cómic
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 136 páginas
  • Precio: 22 euros
Oferta

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar