Nos despertamos (o así), con una de las noticias más importantes del panorama editorial nacional de este año. Y es que, según ha comunicado Glénat España la editorial se “independiza” de la editorial madre. O, dicho de otro modo, Joan Navarro, actual director editorial de Glénat ha anunciado que, junto con su editor jefe Félix Sabaté, se han hecho con la propiedad de Ediciones Glénat España. Así pues según el comunicado colgado en la web de la editorial Glénat ha cedido el 100% del capital de Glénat España a estos dos editores de la casa.
La crisis afecta a todos, incluyendo a las editoriales, durante aproximadamente el último año hemos estado sabiendo de ciertos problemas económicos en Glénat España, una de las editoriales de manga y cómic Europeo más importantes hoy en día en nuestro país. Situación que Joan Navarro, nunca ha ocultado desde su blog: dando cuenta de cifras de ventas, dándonos aproximaciones con la facturación y comentando problemas como el polémico cambio de papel (provocado tanto por el cierre de la imprenta Aleu que les hacía un precio excelente) que más de una discusión ha provocado entre los fans.
Lo que quizás no sabíamos (aunque como siempre hubiera rumores) es que la editorial estaba en un riesgo tal que desde Francia (jefatura de Glénat) habían declarado inasumible. Tanto es así que, según comenta Navarro en su blog, le llegaron a preguntar varios editores de la competencia si Glénat estaba en venta, ya que desde Francia parecían haber empezado a enviar propuestas de venta a varias editoriales (Navarro nombra a Panini), y todo esto a sus espaldas, una práctica lamentable aunque demasiado habitual. El caso es que tras sufrir mucho parece que Navarro y Sabaté se pusieron manos a la obra y decidieron salvar ellos la editorial.
En el comunicado remitido comentan que, a pesar de haber comprado el 100% del capital a Glénat Francia, seguirán usando la marca y manteniendo una relación filial, editando aquí los productos de Glénat en el país galo. Además destacan que, de momento, seguirán manteniendo los contratos de licencias con otras editoriales extranjeras para continuar la actividad de la editorial tal y como ha estado hasta ahora, solo que esta vez no tienen por qué plegarse a los designios de la editorial madre.
De momento parece que se les ve optimistas y anuncian un catálogo de más de doscientas novedades el año que viene, así que les veo bastante animados. Desde Zona Fandom les deseamos mucha suerte en esta nueva aventura. No es nada fácil embarcarse en algo así, más con los tiempos que corren, pero precisamente Glénat ha sido una editorial que siempre ha sobrevivido a la adversidad desde que fuera fundada a principios de los 90 del siglo pasado.
Vía | Glénat
Los comentarios están cerrados.