La Infinity 8 sigue su transitar por el espacio y nosotros, que ya estamos atrapados en la estela de su enorme motor de propulsión, continuamos acercándonos a esta propuesta de ciencia-ficción que, a lo largo de ocho volúmenes, nos presentará a otras tantas féminas protagonistas. Alarde de originalidad por parte de sus impulsores, el que sea una mujer la constante fundamental que termine hilvanando los ocho relatos —que no la única, cuidado, hay más cosas que sirven de lazo entre las diferentes historias, al menos hasta el momento, a saber qué nos depara el futuro de la cabecera— dice mucho acerca de la declaración de principios de una idea que, en sus dos primeras instancias, había servido a Lewis Trondheim y sus compañeros para retratar, con mucho humor, una mirada desde el futuro a temas como la maternidad o el resurgir del nacionalsocialismo.
Asuntos ambos de candente actualidad, se hace muy evidente a la luz de lo que podemos encontrar en estas 96 páginas que hoy nos ocupan que, arropadas de otras circunstancias y de anejas florituras que sirven para animar la narración, lo que el autor de ‘La mazmorra’ y sus colaboradores están llevando a cabo entronca con la mejor tradición de la ciencia-ficción en cuanto a crítica de la sociedad actual desde una visión futura. Un hecho éste que en ‘El evangelio según Emma’ clava sus uñas en los fundamentalismos religiosos que tanto daño han hecho a la humanidad a lo largo de siglos de deambular del Homo Sapiens por la superficie del planeta.
Postulando que poco o nada cambiará en centurias venideras y que los creyentes a ultranza seguirán desoyendo las voces de la razón que vayan encontrándose por su camino, apostolando allá donde quieran escuchar su voz, recurriendo a la violencia donde aquélla sea desoída, resulta llamativo que, aún estando algo presente, el humor que tanto había caracterizado a las dos entregas anteriores haya dado paso a cierta seriedad y a una intención clara de dotar de mayor calado al mensaje. Pareciera como si Trondheim y Fabien Vehlmann quisieran de alguna manera homenajear a sus colegas de Charlie Hebdo y, al hacerlo, eligieran prescindir del humor que, precisamente, tanto caracterizó el trabajo de los asesinados en 2015.
Sea como fuere —lo de Hebdo no es más que una apreciación personal sin ningún tipo de fundamento—, este tercer volumen de ‘Infinity 8’ se lee con tanto o más interés que los demás, se disfruta igual que éstos y, aunque lo que compete a Olivier Balez está algo por debajo de lo que vimos de manos de Dominique Bertail y Olivier Vatine, la claridad narrativa del artista francés es de aplaudir al dejar respirar en todo su alcance el contundente mensaje de tolerancia y humanidad que dimana del espléndido guión.
Infinity 8 vol.3: El evangelio según Emma
- Autores: Olivier Balez, Lewis Trondheim y Fabien Vehlmann
- Editorial: Dibbuks
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 96 páginas
- Precio: 19 euros en