El partir de un objeto para llevarnos a un relato de pesadilla es uno de esos recursos que a pesar de su ya nula originalidad no resulta por ello menos efectivo. Si no que se lo digan a ‘Galería nocturna‘, una recomendable serie de finales de los 60-principios de los 70 que iniciaba cada episodio con un cuadro que nos acababa conduciendo a una inquietante pesadilla. Sí, por supuesto: esto a más de uno le suena porque, claro está, lo parodiaron los Simpson. O ya, por irnos a algo más cercano, ‘El gabinete de curiosidades‘ de Guillermo del Toro y sus detallados dioramas. ‘Historias de las máscara‘ es una antología de este estilo, presentando una tienda de antigüedades y objetos de segunda mano en la que uno puede encontrar casi de todo y en la que cada artículo tiene su propia historia, algo que su dueño conoce no por mediación de sus anteriores dueños, sino por la misteriosa máscara colgada a la puerta de su negocio que demuestra no ser un mero objeto inerte más.
La máscara Hannya es un elemento clásico del teatro no que refleja el rostro maléfico, similar al de los onis, de una mujer transmutada en demonio debido a los celos. Aunque no es ella quien cuenta las historias sino que se limita a cantar impenitente una canción sobre la inminencia de una muerte que a todos iguales con la que remata cada historieta, en la línea del gegege del inefable ‘Kitaro‘ de Shigueru Mizuki. De ella no sabremos más, pero a lo largo de las siete historias que conforman el volumen descubriremos el pasado de un juego de peonzas, un zapato rojo de niña, una katana, un carrete de pesca, una pequeña figura de una doncella de las nieves, una maqueta de trenes y una navaja. Siete historias que demuestran la conexión de estos objetos con el más allá y que en más de una ocasión revelan ser un puente entre su antiguo poseedor y el nuevo, lidiando entre el terreno de las leyendas del folklore clásico (el de la doncella de las nieves es toda una relectura del mito de la yuki-onna), los viajes en el tiempo (el desenlace del correspondiente a las peonzas) y los cuentos tradicionales de fantasmas (la descorazonadora aparición en la historieta de los zapatos), incluso con algún guiño que remite a clásicos del cine nipón como ‘Rashomon‘. Aunque en contra de lo que pueda parecer la mayoría arrastran un poso de esperanza para vivos, muertos o ambos.
‘Historias de la máscara’, nueva edición con nueva portada de un cómic que ya pasó por nuestra librerías también de la mano de La Cúpula, es buen exponente de la obra de Hino, un mangaka amante del horror, de los seres extraños y mutantes, de los cadáveres a los que la tumba no es capaz de retener mucho tiempo. Un autor que sabe aunar escenarios realistas con personajes caricaturescos, algunos rozando lo kawaii como se aprecia especialmente en los personajes infantiles, y con un especial talento para reflejar las texturas de criaturas y fluidos. Su estilo podría verse como una subversión del gekiga, resultando completamente inconfundible, entre el toque infantil y el aroma gótico, pero con una particular querencia por las ambientaciones de época.
Asomarse a la obra de Hideshi Hino es dejarse arrastrar por un extraño vértigo que hipnotiza por el fuerte contraste entre su contenido y sus imágenes, logrando pasar de viñetas que no desentonarían en un kodomo a escenas capaces de quitar el sueño como las del bombardeo o la ejecución a golpe de katana. Estás pequeñas píldoras de fácil deglución son quizás una de las mejores propuestas para aproximarse por primera vez a su obra en la que es quizás su creación más clásica, frente a otros títulos de Hino que constituyen auténticos delirios que presentan un horror que no precisa explicaciones adicionales para recorrer nuestra columna vertebral. Concluida la lectura muy probablemente dudaríamos dos veces en adquirir un artículo en cualquier negocio ligeramente similar al que presenta este manga. Pero nos encantaría regresar otra vez con tal de escuchar uno más de sus relatos.
Historias de la máscara
- Autores: Hideshi Hino
- Editorial: La Cúpula
- Encuadernación: Rústica
- Páginas: 236 páginas
- Precio: 34 euros
- Fernando, BRuno (Author)