2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
III. Biblioteca Alpha Flight

‘Hellville’, el terror que vino del silencio

Thomas Ott - Hellville - Forro

Contenidas de nuevo en su mayoría en ese imprescindible y espectacular volumen que fue el ‘R.I.P: Best of 1985-2004’ publicado hace tres años por La Cúpula, esta segunda edición del ‘Hellville’ de Thomas Ott parece estar destinada pues a dos tipos de lectores: aquellos incautos que aún no se hayan acercado a la obra del artista suizo (y si es así no sé muy bien a qué diantres esperáis) o los que, como servidor, están tan «enganchados» a lo que sale de la plumilla del autor que, como buenos coleccionistas, no nos importa tener repetido material si ello sirve para releer aquello que ya habíamos leído con fruición en su momento y además, tenemos unas pocas páginas más del talento narrativo y la malsana imaginación que Ott gasta siempre en sus publicaciones.

Asomarse a cualquiera de las obras que La Cúpula le ha publicado hasta ahora a Ott (a saber, ‘Cinema Panopticum’, ‘Breakdown’, ‘El número’ y la citada ‘R.I.P’) es hacerlo a unas páginas que siempre provocan una imperativa fascinación a dos niveles de percepción tan diferentes como aquellos que se derivan de nuestro consciente y nuestro inconsciente. En el primero, el lector que se acerque a las viñetas trazadas por el suizo se perderá en una narrativa asombrosa carente casi siempre de diálogos que unida al intrincado y espectacular dibujo del que hace gala cualquier obra del artista no permite levantar la mirada de la negrura insondable que en ella se nos muestra por mucho que nos lo propongamos.

Hellville-interior

Trascendido este nivel, es en el inconsciente donde encontramos no obstante las lecturas más fascinantes que pueden extraerse de cualquier título de los arriba citados, no siendo ‘Hellville’ una excepción, claro está: el ambiente malsano que rodea a las páginas de Ott y que el artista explora y explota una y otra vez en sus relatos cortos (que pueden ir desde una página hasta diez o doce, demostrando el autor una concisión narrativa espectacular en todas sus extensiones) alude directamente a esa recóndita parte de nuestro yo que, como postulaba Amenábar en su ‘Tesis’, se siente irremisiblemente atraída hacia por lo morboso, lo enfermizo, aquello que nos aterra si hemos de verbalizarlo pero que es fuente liberadora de nuestros más inconfesables e irrealizables anhelos.

Como el buen cine de terror (ese que cada vez se encuentra con menor frecuencia en la gran pantalla) lo que nos atenaza no es muchas veces aquello que queda encerrado en la viñeta o el fotograma, sino lo que queda indefinido en las acotaciones no explicitadas de esos negros márgenes que enmarcan cada página. Conseguir que nos planteemos cuáles son los motivos que llevan a los personajes a actuar como lo hacen, qué está sucediendo en eso que no se nos narra y dejar un poso de desazón como el que se nos queda a la finalización de cada historia es algo que sólo está al alcance de un reducido puñado de privilegiados a los que de forma más que merecida hemos de llamar GENIOS; grupo éste al que, obviamente, Thomas Ott pertenece por méritos más que probados.

Hellville

9ACONGOJANTE
  • Autores: Thomas Ott
  • Editorial: La Cúpula
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 112
  • Precio: 16 euros

Artículos destacados

Deja un comentario