En un mundo lleno de superhéroes, con poderes terribles que los equiparan a las divinidades, ¿qué ocurre cuando por fin la paz prevalece en el mundo, se acaba el terrorismo, las agresiones y la violencia y no hay necesidad alguna de guardianes? Esto es lo que nos propone ‘Halcyon’, obra de Marc Guggenheim (‘The Practice’, ‘Ley y Orden’, ‘Resurrection’, ‘JSA’) y Tara Butters (‘Reaper’) a los guiones, Ryan Bodenheim (‘Red Mass for Mars’) y Mark Englert (‘Capes’) a los lápices, y editada recientemente por Planeta.
En el mundo de Halcyon, parece ser que los superhéroes han completado su tarea y que el mundo vive una época de prosperidad y no violencia como jamás se ha visto. Incluso alguno de los más peligrosos supervillanos se ha entregado a las autoridades porque ya no siente la necesidad de delinquir ni matar. Pero algo no parece encajar, y un miembro del equipo de superhéoes va a buscar respuestas que le digan cómo y por qué ha sucedido tamaña excepcionalidad.
‘Halcyon’, ya nos lo comenta en la introducción uno de los guionistas, está claramente inspirado en ‘Watchmen’; o más bien toma como punto de partida una de sus premisas (absténganse de continuar leyendo los que no conozcan el argumento de la obra de Alan Moore): la pretensión de Ozzymandias era la de unir al mundo con un suceso espeluznante lanzado contra ella. ¿Qué pasaría a continuación? (fin de la advertencia) Ésa es la idea que introducen en esta obra los guionistas, que por cierto son pareja. Una premisa que, si bien no es muy original para el aficionado duro al género, si le da un cierto aire moderno.
Como pasaba en el ‘Astro City’ de Kurt Busiek o en el ‘Supreme’ de Alan Moore, reconocemos en ‘Halcyon’ algunos arquetipos de héroe: Sabre no es más que un Batman camuflado, u Oculus, el malvado supervillano, es una mente privilegiada a lo Lex Luthor. En el fondo, los autores juegan con esos arquetipo de poder para contar su historia, y, seguramente, porque no pudieron tener la ocasión de usar a los personajes originales, que hubieran en todo caso que utilizar en alguna dimensión alternativa o fuera de la continuidad de las grandes sagas. Una continuidad tan larga y exigente es el mal de fondo que adolecen los personajes sometidos a tanta presión mercadotécnica como los de Marvel y DC.
El resultado final: ‘Halcyon’ es una obra violenta, amoral y atrevida, en el estilo postmoderno de un Warren Ellis o un Mark Millar, que además puede leerse de forma circular (no puedo decir nada sin desvelar la historia) y funciona muy bien. Un nuevo paso en las relecturas del género de superhéroes que nos están dando los últimos años.
- Autores: Guggenheim, Butters, Bodenheim
- Editorial: Planeta
- Encuadernación: Rústica
- Páginas: 128
- Precio: 12,95 euros
Web oficial | Halcyon en Image