Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

‘Los mundos posibles de Jonathan Hickman’, GENIO

A día de hoy, pocos guionistas hay en el mercado estadounidense que susciten tanta fascinación en este redactor como Jonathan Hickman. Cada nuevo trabajo suyo me arrastra inexorablemente, sea del palo que sea o la colección con la continuidad desconocida que sea. Tanto es así, que cuando Marvel anunció la dupla ‘House of X/Powers of X’, servidor no tardó ni un segundo en asumir que iba a leerme el proyecto aún a sabiendas de que hacía bastante que no me acercaba «ni con un palo» al mundo de los mutantes. De hecho, fue tal el calado de ambas cabeceras y tan sumamente excelso lo que Hickman planteaba en una y otra, que me rescató para el pequeño cosmos de colecciones-X mensuales…colecciones que abandoné de manera paulatina hasta sólo quedarme con sus muy asombrosos ‘X-Men’.

Y es que hay algo en las formas narrativas del escritor, en su manera de ver la ciencia-ficción y en cómo todos sus tebeos se ajustan a ciertos patrones que se han convertido en marca de la casa que, aún asumiendo una cierta dificultad a la hora de acometer la lectura de lo que sea que salga de su febril imaginación, hace que anteponga las ganas de dar cuenta de ellas a cualquier otra disquisición —aunque, seamos francos, lo último que ha sacado en Image, ‘Decorum‘, no he tenido coj@&#s de continuarlo más allá de la primera mitad…del primer número—. Dicha máxima, que se cumple de manera constante a cada nuevo proyecto, lleva cuasi incólume desde que descubriera al autor con una de las cuatro miniseries que ahora Panini recoge en un contundente volumen que es un regalo para todos los seguidores de Hickman.

La miniserie en cuestión era ‘Réquiem por Marte‘, un primer acercamiento de Hickman al mundo de los superhéroes antes de que su talento llamara la atención de Marvel y se dedicara de pleno a interpretar a su manera a los personajes de la Casa de las Ideas, y de la que ya escribí, cuando todavía éramos Zona Fandom, en unas líneas que no han perdido vigencia alguna con la revisión hecha ahora de este previsible aunque entretenido título.

Junto a ‘Réquiem por Marte’, Panini incluye ‘El informativo nocturno‘, ‘Pax Romana‘ y ‘The Red Wing‘, títulos todos que ya habían visto la luz bajo el sello de la editorial en la extinta colección 100% Cult Comics y que sirven para poner en contexto temprano muchas de las filias que Hickman ha tenido la oportunidad de desarrollar a posteriori en las páginas de los cómics Marvel: dibujadas las dos primeras por el propio guionista en un estilo austero que prescinde de forma mayoritaria de la viñeta y que ya anuncia en su forma de combinar texto e imágenes una de las constantes más fuertes del autor, me quedo con ‘Pax Romana’ antes que con ‘El informativo nocturno’ por la dificultad que plantea este segundo de llegar al «meollo» de lo que se nos narra, obscurecido como está por multitud de satélites que distraen sobremanera del hilo principal de un relato que bebe de teorías conspiranoicas y que, al menos en parte, quiero ver en el sustrato de lo que Hickman levantará con ‘The Black Monday Murders‘, un proyecto inacabado a día de hoy que, junto con Tomm Coker, es tremendamente alucinante.

El inclinarme por ‘Pax Romana’ también tiene mucho que ver con que, en su eje argumental intervengan los viajes en el tiempo, un recurso que, como diría un amigo mío, «hace un 32% mejor cualquier historia» y que en manos de Hickman, da para mucho, no sólo en este relato en el que un civilización futura viaja al antiguo Imperio Romano para conseguir que este se perpetúe en el tiempo e instaure esa próspera «paz» a la que hace referencia el título, sino en el cuarto en discordia, un ‘The Red Wing’ en el que el autor juega, quizá de manera más sólida que en ‘Pax Romana’ con los desplazamientos espacio-temporales. Ayudado aquí por un efectivo Nick Pitarra, Hickman complementa los viajes en el tiempo con una historia paterno-filial y con una guerra estelar a gran escala, convirtiendo así a este último relato en el que, a ojos de este redactor, se alza como mejor apuesta de un conjunto intenso, lleno de recovecos en los que identificar al gran escritor que es este estadounidense de 48 nacido en Carolina del Sur que tanto ha sabido revolucionar el mundillo del noveno arte yanqui.

Los mundos posibles de Jonathan Hickman

  • Autores: Jonathan Hickman, Nick Pitarra y Ryan Bodenheim
  • Editorial: Panini
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 592 páginas
  • Precio: 40 euros

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar