2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
III. Biblioteca Alpha Flight

‘Mage vol.2: El héroe definido’, el alter ego de Matt Wagner

La historia a este lado de la página de cómo nació ‘Mage‘ y de los ¡¡35 años!! que Matt Wagner, su único autor, tardó en completar la odisea de ese alter ego suyo que es Kevin Matchstick, es tan apasionante como la que discurre en los tres volúmenes, cada uno de quince comic-books, que terminaron conformando un microcosmos singular, alucinante, maravilloso y (casi) único en su especie. Y es que ‘Mage’ es de esos pocos vehículos en viñetas que permite ver la evolución de un artista —el otro que, evidentemente, se nos viene a la cabeza es ‘Cerebus‘— desde sus tímidos y titubeantes comienzos, allá por la escena del cómic independiente yanqui de mediados de los ochenta, hasta llegar a ese autor completo ya más que consagrado que, cinco lustros más tarde, decide acabar lo que había empezado pasando, por supuesto, por el instante intermedio en el que, a finales de los noventa, ya es un nombre completamente reconocido en la industria, gracias tanto a un ‘Mage’ que ha sabido generar, con el paso de los años, todo un culto a su alrededor, como a ese éxito constante que es cualquier cosa que lleve el logo de su ‘Grendel‘ en la portada.

Bajo esta perspectiva, cuesta trabajo entender cuáles han sido las razones específicas que han provocado que se hayan alineado los astros que sean que se hayan alineado para impedir que ‘Mage’ haya visto la luz en nuestro país de forma completa hasta el pasado 2022, cuando, tres años después de que la cabecera finalizara su prolongada singladura al otro lado del «charco», Planeta Cómic anunciara por fin que podríamos tener la creación de Matt Wagner al completo en nuestra tebeoteca en tres volúmenes en cartoné. Y digo de forma completa puesto que habría que remontarse 20 años en el pasado para encontrar la única edición hecha en castellano hasta la aparición de la que hoy nos ocupa, una edición que nos vino de mano de Dolmen y que encontró desigual tratamiento, con tres volúmenes en rústica para recoger los primeros quince números, aquellos que el tiempo —como pasaría con las películas originales de ‘La guerra de las galaxias‘— terminaría por conocer como los del arco de ‘El héroe descubierto’, después de haber publicado con anterioridad el segundo arco, este de ‘El héroe definido’ que hoy os traemos, en ocho «prestigios».

Cuanto menos peculiar en términos de desigualdad, la decisión de los responsables de Dolmen de hace dos décadas forma ya del pasado de ‘Mage’ en castellano y hora es ya de que nos centremos en un presente que toma la forma, como decimos, de tres gruesos volúmenes de más de 400 páginas que, parcos en extras —lo que siempre resulta, al menos bajo mi manera de entender el mundo del coleccionismo, una oportunidad perdida para haber hecho de ellos algo más que meros contenedores de tebeos— sirven al menos a su propósito último, que podamos por fin dar cuenta, de corrido si así lo queremos, de las extraordinarias aventuras de Kevin, Mirth, Edsel, Magda, Joe, Kirby, Ut…y muchos más personajes que no puedo nombrar aquí por temor a destriparos ciertos eventos que tienen lugar en ‘El héroe desestimado’, el último y muy «molón» arco argumental de la serie del que, por supuesto, hablaremos en breve por estas mismas líneas.

En términos de guión, es sabido por cualquiera que alguna vez se haya interesado por ‘Mage’ que esta historia contada en los tres tramos en los que nos asomamos a los muchos avatares de Kevin Matchstick fue resultado de un proyecto frustrado sobre la mitología artúrica que un neófito llamado Matt Wagner tuvo que abandonar después de que dos colegas de profesión llamados Mike W. Barr y Brian Bolland, dieran la campanada con esa actualización en clave de ciencia-ficción de la leyenda de Arturo Pendragón que fue la magnífica ‘Camelot 3000‘. Eliminada la posibilidad de poder competir desde su bisoñez con dos pesos pesados de la industria, Wagner reformuló su idea en una maxiserie de quince números que seguiría a su alter ego —Kevin es físicamente igual que Wagner e irá envejeciendo a la par que el autor en los mismos términos—, un don nadie en busca de un propósito en la vida que lo descubrirá de manos de la encarnación del mago eterno —Merlín, por supuesto— y de la sempiterna lucha entre el bien y el mal de la que él, sin saberlo, es el caudillo elegido para portar la reimaginación de Excalibur…en un resplandeciente bate de béisbol.

Los que conozcáis a Matt Wagner por alguno de sus muchos trabajos para DC —y si no es así, os recomendaríamos encarecidamente que os asomarais a la lectura de cualquiera de sus dos miniseries de Batman o, por supuesto, a ‘Trinidad‘— pero nunca hayáis tenido curiosidad de dar cuenta de sus comienzos en ‘Mage’, tenéis ante vosotros la oportunidad, como decíamos al comienzo, de asistir al proceso de evolución de un autor que pasa de un arranque cargado de voluntad pero con muy pocas herramientas narrativas a uno que, llegado ‘El héroe desestimado’ es un narrador consumado con años de experiencia en su haber. Lo que resulta muy sorprendente, al volver la vista atrás y revisar de nuevo las páginas de ‘El héroe descubierto’, es la rapidez con la que Wagner transita de unas páginas muy monocordes y estandarizadas, a, tocando el final de ese primer arco narrativo, un autor que ya domina ciertos recursos, es capaz de romper con la estructura básica de la página, jugar con la desaparición de los límites de la viñeta y darse a juegos visuales que, atención, no eran cosa común en el momento en que él los plantea.

Cuando vuelva al personaje, diez años más tarde —’El héroe descubierto’ terminó de publicarse en 1986 y ‘El héroe definido’ comenzó en 1997—, Wagner lo hará armado hasta los dientes, no sólo de todo un arsenal de esos recursos, sino de un estilo de dibujo completamente definido y distinto que, de talante caricaturesco y vivaraz, ha sido su seña de identidad durante los últimos treinta años. Unido a él, el autor trae consigo todo un maletín de ideas que, continuistas con el «viaje del héroe» cuya primera fase completó con ‘El héroe descubierto’, tiran de todas partes de la mitología universal para que, por ejemplo, uno de los dos héroes que acompañará a Kevin en su gesta durante los quince números que conforman el segundo arco argumental, sea el equivalente actualizado del Hércules de la antigua Grecia: arpías, gnomos con botas de hierro, pálidas criaturas a bordo de monopatines voladores, gólems imbatibles…todo tiene cabida en el rico imaginario que Wagner aglutina en las páginas de un ‘Mage’ que, a su modo, nunca se quita el atuendo de tragedia griega en tres actos.

Una tragedia trufada, por supuesto, con mucha acción, un constante y muy particular sentido del humor —ante todo, socarrón — y personajes que hacen del carisma su principal virtud. ‘Mage’ es esa serie de la que alguna vez habéis oído hablar a alguien pero a la que, por la razón que sea, nunca pensasteis dar una oportunidad. Hora es ya de enmendar dicha carencia en la tebeoteca y el bagaje lector, que estamos hablando de 45 números que narran una de esas historias que siempre tendréis presente en vuestra memoria comiquera tan pronto la hayáis disfrutado. Palabra.

Mage vol.2: El héroe definido

  • Autores: Matt Wagner
  • Editorial: Planeta Cómic
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 416 páginas
  • Precio: 45 euros

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar