2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
IV. Nausicaä del Valle del Viento

‘Grandes autores de Vertigo: Eduardo Risso’, el arte del claroscuro

gav_eduardo_risso

Perdedores, sociópatas, solitarios, traicioneros y violentos, así suelen ser muchos de los personajes que pululan por las páginas de las historias que ilustra Eduardo Risso. Aunque no nos quedemos solo con lo negativo, ya que esos personajes también pueden ser brutalmente honestos, perdidamente soñadores, decididamente perseverantes y profundamente humanos. En el género negro hay cabida para ambos extremos, desde lo peor hasta lo mejor de la especie humana, género que Risso lleva años explorando en su vertiente más realista y callejera en colaboración con autores internacionales de primerísimo nivel.

Cuando Risso llegó a DC, no era ningún novato. Hablamos de mediados de los 90, así que el dibujante argentino ya había firmado obras tan importantes como ‘Parque Chas’ y ‘Yo, vampiro’. En esa época ya contaba con un estilo muy depurado, marcado por los claroscuros, donde lo superfluo se va por el retrete para dejar únicamente en cada viñeta los elementos esenciales. Y aunque lo más destacado de esa incursión norteamericana son obras largas como la indispensable ‘100 balas’ (realizada en colaboración con su alma gemela artística, el guionista Brian Azzarello), Risso también supo destacar en los trayectos cortos. Prueba de ello son las siete historias recogidas en este volumen de la línea ‘Grandes autores de Vertigo’, las cuales se publicaron originalmente en cabeceras como ‘Flinch’ y ‘Strange Adventures’. En ellas encontramos algunos personajes como los que describí al comienzo de estas líneas, mientras que otros son ya viejos conocidos de los lectores, como el cowboy de rostro “angelical” Jonah Hex. Para rematar, también se incluye un especial navideño de ‘100 balas’, así como la historia corta que dio origen a lo que acabaría siendo una nueva obra larga con guion de Azzarello: ‘Spaceman’. En esta ocasión, ambos cambiaron el género negro por la ciencia-ficción, abordándola, eso sí, con sus señas de identidad habituales.

Azzarello no es el único guionista destacado que aporta su granito de arena a esta recopilación. En “La muerte de un romántico”, el británico Peter Milligan nos cuenta las vivencias de una joven acostumbrada a tener relaciones tóxicas con los hombres y que empieza a obsesionarse con la figura de un poeta romántico, que falleció muy joven, sobre el que está investigando para un artículo. En “El paquete”, Justin Gray y Jimmy Palmiotti cruzan los pasos de Jonah Hex con los de unos personajes que podrían haber salido de ‘La parada de los monstruos’, y Brett Lewis escribe una suerte de western post-apocalíptico en “Érase una vez en el futuro’ con una ambientación más que sugerente, aunque el intento de introducir tanta información en apenas siete páginas la convierte en la historia fallida de esta compilación. En todas y cada una de estas incursiones, Risso brilla con luz propia, acompañado de coloristas como Grant Goleash, Pamela Rambo y Patricia Mulvihill, que consiguen enriquecer y resaltar a la perfección los trazos descarnados de este veterano autor.

Grandes autores de Vertigo: Eduardo Risso

  • Autores: VV.AA.
  • Editorial: ECC Ediciones
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 80
  • Precio: 10,95 euros

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar