2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
IV. Nausicaä del Valle del Viento

‘Fukushima: Crónica de un accidente sin fin’, escalofriante

Nos encontramos, sin lugar a dudas, ante un tebeo atípico. Quizá no tanto porque, como otros muchos títulos del panorama europeo, se aproxime a hechos históricos más o menos lejanos, más o menos cercanos en el tiempo, sino porque, en el caso de esta recreación de aquel tsunami que arrasó la central nuclear de Fukushima y que causó un auténtico terremoto mediático a comienzos de la pasada década —y volvemos a hacer la habitual reflexión de dónde narices han ido a parar los once últimos años—, los autores hayan sido capaces de levantar una lectura tan cargada de veracidad como esta de unos acontecimientos acaecidos en un país tan discreto y cerrado en algunos términos como es Japón: pasando por alto esas cualidades, el trabajo de investigación de Bertrand Galic toma forma en un relato que, muy a la manera de lo que hizo HBO con la extraordinaria ‘Chernobyl‘, nos lleva al terror que vivieron, durante varios días, los trabajadores de la central en un intento desesperado porque el tsunami no generara una catástrofe de proporciones similares a la que se vivió durante los años ochenta en la ciudad ucrania.

En esa reconstrucción de unos hechos que se antoja bastante precisa, es sin duda la pobre gestión del gobierno nipón, basada en códigos de honor que necesitarían de una revisión urgente, la que más llama la atención al lector occidental, sobre todo cuando sirve, como fue el caso, para exponer a lo que se entendía como una muerte segura a los trabajadores de la central nuclear: asomarse a las decisiones de los miembros del gobierno, al caos que, natural, se vivía en las instalaciones y al heroísmo desinteresado de aquellos que, en última instancia, se sacrificaron por sus iguales, despierta no pocos escalofríos y considerable admiración por la abnegación de los que evitaron, pagando un alto precio, una catástrofe aún mayor.

Que todo quede recogido por el trazo blando y afable de Roger Vidal es un valor añadido incuestionable: el dibujo del francés deviene en tremendamente efectivo, no sólo en los momentos en los que la espectacularidad del accidente se hace paso —que, curiosamente, son los menos— sino en la concreción de los protagonistas, identificables a un golpe de vista en un esfuerzo que ayuda sobremanera a no perderse cada vez que uno de ellos aparece en escena. La unión de dibujo y guión, guión y dibujo, funciona en íntima comunión y conjura una lectura efectiva e intensa que, además, se cierra con un completo y muy interesante dossier que complementa la narración y da una idea aún más completa del abismo al que los japoneses en particular y la humanidad en general se enfrentó hace poco más de una década.

Fukushima: Crónica de un accidente sin fin

  • Autores: Bertrand Galic y Roger Vidal
  • Editorial: Planeta Cómic
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 144 páginas
  • Precio: 20 euros
Oferta

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar