Hablar de una serie perteneciente al Universo compartido de Hellboy suele traerme muy buenos recuerdos de la ingente cantidad de historias que se han publicado a lo largo de todos estos años. Un inicio que habría que buscar en aquel lejano retapado de “Semilla de Destrucción” que Norma ponía en circulación hace eones. Un tomito con el mítico sello de Legend en su portada y que servía como carta de presentación a la diabólica creación de Mike Mignola. Una primera piedra en la que cimentar decenas de series y cientos de personajes, un pistoletazo de salida a un mundo poblado de extrañas criaturas, leyendas locales, terrorífico folclore y oscuridad, lugares sombríos en los que el peligro acecha detrás de cada esquina. Muchos de estos relatos (por no decir todos) cuentan con algún tipo de detalle que ayuda a su inclusión en el llamado Mignolaverso. Muchos nazis experimentando durante la Segunda Guerra Mundial intentando encontrar la fórmula que les otorgue la victoria definitiva, aunque haya que buscarla en el más allá.
Mucho de lo que hemos comentado hasta ahora lo vamos a poder encontrar en la referencia más reciente que ha visto la luz en nuestro país de la mano de Norma Editorial, ‘El Loto Carmesí’, una miniserie en la que el autor de Berkeley no hace acto de presencia pero cuya sombra parece planear en cada una de sus páginas. Eso sí, en su lugar tendremos a uno de sus socios más conocidos y reconocidos, un John Arcudi que tocó el cielo durante su estancia en “AIDP”, serie centrada en el grupo de investigadores colegas de Hellboy y que muchos aficionados consideran superior a la colección madre. Un nuevo relato en el que podremos conocer mejor a la enemiga definitiva de Bogavante Johnson, otra creación de este particular mundillo que ya cuenta con numerosas aventuras a sus espaldas. Un origen que arranca con una niña que se vio envuelta en la Guerra Ruso-Japonesa y que, tras treinta años, aún guarda rencor suficiente como para clamar venganza contra las potencias establecidas.
Como podrán imaginarse, una trama tan puramente noir como la que aquí se presenta, debe contener algo más, algo que nos haga entender la razón por la que pertenece a este universo. Sí, hay espías; sí, hay conspiraciones en las sombras; y sí, hay elementos sobrenaturales que nos van a recordar a todas esas macabras creaciones de gente como H.P. Lovecraft, una de las inspiraciones reconocidas por Mignola y su grupo de autores. Si algo saben bien los guionistas como Arcudi es la importancia que tiene la época en la que se ubica la historia que nos cuentan, algo que aquí se maneja bastante bien ya que siempre se busca la mejor elección, dependiendo el tono del relato y los personajes que se van a mover en él. No solo suelen brillar los guionistas en este tipo de proyectos paralelos ya que muchos dibujantes, aparentemente desconocidos, entregan trabajos que suponen un trampolín inmejorable de cara a su carrera profesional futura. Es el caso de Mindy Lee cuyo estilo encaja a la perfección en el Mignolaverso, recordando a grandes como Gabriel Bá, su trazo no para de mutar a cada página que pasamos, alternando un acabado perfectamente definido con otro completamente suelto y eléctrico. En este caso, el coloreado que imprime Michelle Madsen, le viene como anillo al dedo si lo que se pretende es transmitir ese aire y atmósfera que se vivía en la China de los años treinta. Ya no resulta una sorpresa el ver el entretenimiento que supone la lectura de estas miniseries, pequeñas joyas que son tan exquisitas como en su día fueron las aventuras de Hellboy.
[Grade — 8.00]
El Loto Carmesí
- Autores: V.V.A.A.
- Editorial: Norma Editorial
- Encuadernación: Rústica
- Páginas: 144 páginas
- Precio: 18.00 euros