2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
IV. Nausicaä del Valle del Viento

El Decálogo de Alan Moore (VI): Tom Strong

Tom StrongSi tuviera que quedarme con una sola etapa (ojo, que no obra) del excéntrico Alan Moore, casi sin pensarlo elegiría la de Americas’s Best Comics. Se trata de una de las etapas más imaginativas, cautivadoras y divertidas de Moore, que en cierto modo rememora a sus orígenes en 2000 AD, pero esa es otra historia.

Productos de este sello, creado por el propio Moore dentro de Wildstorm, son personajes y superhéroes como Promethea, Cobweb, Johnny B. Quick, Splash Brannigan, Greyshirt, la comisaría de Top 10 o el que destacaremos en esta ocasión, Tom Strong, el auténtico estandarte (rivalizando con Promethea) del sello America’s Best Comics y uno de los personajes más interesantes creados por Moore.

Según se define a si mismo, Tom Strong es un cienti-héroe o héroe científico, lo que viene a ser un tío que utiliza antes la cabeza que los músculos, aunque estos últimos los tiene realmente bien desarrollados y listos para entrar en acción cuando la situación lo requiera. Se podría decir que es un Reed Richards (con el que comparte peinado) pero haciendo gala de más dureza que elasticidad, dureza obtenida gracias a su curioso y nada convencional origen.

Tom Strong es el único hijo de Sinclair y Susan Strong, el primero es un científico que navega entre la obsesión por la ciencia y su propia brillantez, mientras que Susan es una devota esposa y madre que supura una delicada educación, la cual inculca en su hijo Tom. Este dispar pero unido matrimonio, por azares del destino, acaba naufragando en la remota isla de Attabar Teru, en la cual nace el pequeño Tom con la única compañía de sus padres.

Sinclair, en su afán por conseguir que su hijo se convierta en el ser humano perfecto, encierra a Tom en una cámara de gravedad aumentada al poco de nacer. En dicha cámara, Tom crecerá con unas condiciones más adversas que las del resto de humanos, lo cual hará que su fuerza sea muy superior a la de la media. Pero la erupción del volcán que corona la isla de Attaber Teru da al traste con todo, provocando la muerte del matrimonio Strong y dejando al pobre Tom en manos del destino en la isla. Afortunadamente, los nativos de la isla acogerán a Tom como un miembro más de su tribu y le concederán el secreto de la Goloka, una planta cuya ingesta provoca el retraso del envejecimiento (mira, como la baba de caracol) y un aumento aún mayor de la capacidad física y mental del sujeto.

Tom Strong

Como es evidente, las aventuras de un héroe en una isla casi desierta no serían nada interesantes, por lo que un adulto Tom Strong comienza su verdadera aventura cuando se muda a Millenium City junto a su esposa Dhalua, su hija Tesla, su criado robot Pneuman y su simio/colega Salomón. ¿Se puede pedir un “grupo de héroes” más heterogéneo?

Pues si el grupo poco tiene que ver con las historias actuales del cómic, sus aventuras no se quedan atrás, evocando historias como las de antes, las marcadas por el pulp y que derrochan imaginación en cada una de sus páginas. Todos los elementos de Tom Strong cumplen un doble papel, son un homenaje a las historias de antaño y además encajan perfectamente como engranajes dentro del estilo actual, sin desentonar en absoluto. Sea dicho que esto ocurre tanto en las historias creadas por Moore como en las realizadas por el resto de guionistas que pasaron por el título (por ejemplo Ed Brubaker o Geoff Johns), se ve que Moore dejó muy claras las directrices que debía seguir el personaje y sus tramas cuando dejó temporalmente la serie antes de darle la genial puntilla final.

Hay que mencionar que Tom Strong no contó con una sola colección, sino que junto a la serie que llevaba su nombre como título hay que destacar ‘Tom Strong’s Terrific Tales’ cabecera que compartía junto a una versión joven de si mismo y con Johnny Future un/una héroe/heroína intergaláctico/a cuyas historias estaban cargadas con una gran dosis de humor. También existe un número especial protagonizado por la hija de Tom, Tesla Strong, titulada ‘Los mil mundos de Tesla Strong’ y que sin ser una obra memorable, no hay que dejar escapar por su frescura y su jocoso planteamiento.

Tom StrongPodéis aprovechar que Norma ha reeditado la serie completa de Tom Strong en tomos de tapa dura (seis en total), incluyendo los últimos números que Planeta no se dignó a publicar en su anterior edición en grapa. Tanto si sois seguidores de Moore como si no, Tom Strong es una obra obligada a tener en la comicteca y releer de vez en cuando para captar todos sus guiños que intentan con éxito ser un pequeño homenaje a las historias clásicas del cómic.

Artículos destacados

Los comentarios están cerrados.