Nadie va a hacerlo —entre otras cosas, porque, para qué…— pero si alguien me pusiera en la complicada tesitura de tener que elegir cuál de los dos estilos de dibujo me gusta más, si el de Fabio Moon o el de Gabriel Bá, lo cierto es que lo tendría bastante difícil para intentar dar respuesta al que así me retara. Y ya no es debido a que, cada uno con su personal estilo, ambos sean narradores consumados y se alce como homérica la tarea de tener que discernir cuál es más eficaz que el otro; es que, al firmar ambos en numerosas ocasiones el título de turno, y al coincidir esos trabajos en conjunto con lo mejor que ambos han sido capaces de producir, separar a uno del otro es como tratar de dividir el agua a golpes de la mano.
Aún así. Aún siendo tremendamente complicado poder señalar a uno por delante del otro; he de dejarme llevar por el corazón y, considerando que fue él el principal artífice gráfico de uno de mis cómics favoritos de todos los tiempos —esa obra maestra llamada ‘Daytripper’— , apuntar a Fabio Moon como el «mejor» de un tándem que, junto o por separado, se alza como valor seguro a la hora de acercarse sin reparos a cualquier cosa sobre la que posen su inmenso talento.
Demostrada de sobra dicha afirmación en el caso de Gabriel Bá por su excelsa participación junto a Gerard Way en esa rareza que fue y vuelve a ser ‘Umbrella Academy’ —y vuelve a serlo merced a ‘Hotel Oblivion’, la nueva miniserie que publica en estos días Dark Horse—, no hay mejor manera de valorar las enormes diferencias entre el estilo de los hermanos brasileños que tomar cualquier página de la peculiar cabecera de superhéroes y compararla con cualquiera de la citada ‘Daytripper’: de estilo suelto y menos controlado que el de su hermano, Gabriel Ba parece recoger en su trazo influencias más o menos evidentes de Mike Mignola. Fabio Moon, por su parte, hace gala de una concreción mucho más afable y menos angulosa, e invierte más en que la caracterización de sus personajes no se haga mediante cuatro plumazos y muchos contrastes de sombras.
Pero, como digo, tanto da que valoremos a uno por encima del otro en un momento puntual cuando, como demuestran todas y cada una de las pequeñas historias que conforman ‘De:Tales’, es la hermosura de su voz a la hora de llegarnos al corazón la que, ponderada en unísono, eleva a la categoría de imprescindible la lectura e las 120 páginas que Planeta Cómic pone a nuestra disposición. en un volumen de una belleza y una arrebatadora personalidad poética que, al tiempo, hace de él una rareza en el mundo del noveno arte.
Con el marco de fondo de la vertiente más urbana de su Brasil natal, los hermanos Moon nos van regalando pequeñas grandes historias que, echando mano de los sentimientos, van tejiendo un tapiz lleno de matices, de detalles casi imperceptibles que tienden la mano al lector con sutil contundencia y callada elocuencia para atraparlo sin remedio. Considerando la estructura en relatos bajo la que se ampara ‘De:Tales’, y que la propia naturaleza de los mismos impide un desarrollo a placer de los personajes, la extrema habilidad de Gabriel y Fabio, Fabio y Gabriel, para hacer que los arquetipos no sean percibidos como tales es del mismo calibre que la magia cercanía de todo lo que narran.
Y si del arte de narrar hemos de terminar hablando, qué mejor manera que hacerlo refiriéndonos, de nuevo, a lo portentoso del grafismo de ambos, a la embriagadora forma que tienen de plantear la página y la viñeta y a la soberbia manera en la que toman el pulso a la definición de los personajes planteada por sus guiones y hacen de todos los «actores» que desfilan ante nuestra mirada el equivalente en dos dimensiones a personas del mundo real con los mismos anhelos, sueños y preocupaciones que cualquiera de nuestros congéneres. Sólo por éste último logro ya estaría más que justificado acercarse a ‘De:Tales’. Pero, como ya hemos expuesto, es este un tomo que encierra mucho más que una mera virtud y que, debido a ello, es uno de esos títulos que nadie debería dejar pasar.
De:TALES
- Autores: Fabio Moon y Gabriel Bá
- Editorial: Planeta Cómic
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 120 páginas
- Precio: 17,05 euros en