No es un secreto que los niños vienen sin manual de instrucciones, que ese viaje del bebé a la edad adulta es tan apasionante como difícil, y en ese camino un elemento tan importante como su bienestar físico es hacerles descubrir un mundo más lleno de preguntas que de respuestas. Entre ellas la del millón para muchos es de donde vienen los niños, un misterio para el que el adulto se ha servido en más de una ocasión de unas muletas en forma de tópicos que, a medida avanza el siglo XXI y atendiendo a una infancia que en determinadas materias parecen haber evolucionado más rápidamente que sus ancestros, resultan hasta sonrojantes. Desde ‘te trajo la cigüeña’ a ‘te encontramos debajo de una col’, con alguna frase que hoy roza de sobra lo políticamente incorrecto, pasando por eso de que los niños vienen de París (aquí no cuesta acordarse de ese Ned Flanders que hizo que sus vástagos nacieron en la ciudad de la luz para «no tenerles que mentir»), a esa fase dos en la que las abejitas y las flores eran las reinas de la función las cosas han cambiado mucho. Y libros como ‘¿De dónde vengo?‘, título de la nueva línea infantil Diabolín (de la editorial Diábolo por supuesto) orientada a los más pequeños de la casa, es buen espejo de las nuevas sensibilidades.
Libro ilustrado, en ese formato que más de uno califica de cuento, pequeño, tapa dura y bonitas guardas ‘¿De dónde vengo?’ es uno de esos volúmenes de atractivo apartado gráfico que enseguida llama la atención de los niños, con unos vivaces dibujos de Aitor Eraña, de un estilo ligeramente más esquemático de a los que nos tiene acostumbrados su autor. Pero sobre todo es un título que no vacila en llamar las cosas por su nombre y presentar dos puntos muy importantes: que uno no debe tener miedo del propio cuerpo (esos granitos del despertar hormonal) y que cualquier hijo, sea el resultado de una noche de pasión, de la magia de un laboratorio o adoptado es fruto del amor, no importa si de una pareja, homo o heterosexual, o de una única persona que les quiere y ha hecho todo lo posible por formar una familia.
Estamos ante una obra que sabe presentar con sencillez más de un punto de vista sin dejar aspectos en el tintero (alguno podría decir que faltan aquellos adultos que optan por no tener hijos pero nunca hay que perder de vista que es un libro enfocado al lector infantil). Con una libertad total a la hora de presentar sus contenidos, sin vacilar cuando trata aspectos quizás más polémicos como los cambios propios de la pubertad y más cuando a ello añade la desnudez de unos personajes prototípicos que no ocultan ni sus sentimientos ni sus cuerpos (algo que quizás descoloque a más de un progenitor, pero que este caso no resulta algo ni invasivo ni gratuito. Y por si algún posible lector se lo está preguntando el apartado explícito de esta obra no va más allá de este punto) este es un libro que se adapta bien al concepto actual de qué es una familia y se convierte en una poderosa herramienta para generar diálogo entre padres e hijos.
Si bien es una lectura que debería hacerse preferiblemente en grupo y tal vez debería enfocarse al niño que ya ha pasado la etapa de la escuela infantil (el preescolar de toda la vida) ‘¿De dónde vengo?’ es un libro que se presta a leerse más de una vez, disfrutando de sus ilustraciones y en distintas fases del crecimiento. Un volumen divulgativo y necesario que aunque simplifica y adapta la realidad a sus lectores renuncia a esconderse tras animalitos simbólicos ni escenas que se agradecen más en los cuentos de hadas. La sinceridad es una de esas cosas para las que no hay edad.
¿De dónde vengo?
- Autores: Aitor Eraña
- Editorial: Diábolo Ediciones
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 40 páginas
- Precio: 11.95 euros
- De donde vengo
- Tipo de producto: LIBRO ABIS
- Marca: Thule
- Kacprzyk, Agnieszka (Author)