Hay tebeos que, desde la portada, ya transmiten muy buenas vibraciones. Es evidente que la ilustración que cualquier cómic utiliza está pensada precisamente para eso, para generar un efecto llamada que los distinga de la masa que se agolpa en las estanterías de cualquier librería especializada y así conseguir que, al menos, lo tomes entre tus manos y lo hojees para ponderar si llevártelo a tu casa o no…en caso, claro, que no tengas ni pajolera idea previa acerca de aquello que ofrece. ‘Kadath‘ deja muy claro a quién se tope con él de manera casual que sus páginas contienen a H.P.Lovecraft, un reclamo que, en el caso de este redactor ya habría sido más que suficiente para acercarme al volumen publicado por Diábolo. Pero es que, unido a la atracción que siempre levanta el poder asomarse a una adaptación del de Providence, tenemos, como podéis ver arriba, una portada que es una auténtica delicia y que, en nuestra opinión, incita sobremanera a zambullirse en las páginas interiores. Y, cuidado, porque de hacerlo encontraréis un contenido que no le va a la zaga a la cubierta.
‘Kadath’ es una adaptación bastante libre, y tremendamente sugerente, de las aventuras que Lovecraft escribiera acerca de Randolph Carter, anticuario y, aún más relevante, alter ego del propio escritor. Personaje recurrente en la obra del padre de Cthulhu, lo que Florentino Flórez hace en las páginas de este espléndido tebeo es mucho más que recorrer de manera fidedigna la que quizá es más conocida de las andanzas del «héroe» tal y como las imaginara el literato estadounidense —’La búsqueda en sueños de la ignota Kadath‘— y, asumiendo esa base como guía sobre la que montar su interpetación, añade aquí y allá ideas que hacen de la lectura un hecho más fluido y enérgico que el que narrara su autor original. Es evidente que, como idea, y en su traducción a términos visuales, la más llamativa —y genial— de todas ellas es que la primera página de cada uno de los ocho capítulos en que se divide la narración sirva a Jacques Salomon, artista que debuta con este tebeo, para homenajear al ‘Little Nemo‘ de Windsor McCay, toda una declaración de principios por parte de los autores que parece querer dejar claro que el animal que tenemos entre manos es 100% narrativa secuencial, estableciendo también el tono onírico en el que después se desarrollará la historia.
Compartiendo autoría gráfica con Guillermo Sanna, lo cierto es que, aunque inicialmente resulta algo molesto que cada capítulo esté dibujado de manera alterna por uno de los dos artistas, dicha molestia termina completamente diluida cuando, llegados al meridiano de la lectura, el lector ha fusionado ambos estilos en su cabeza y deja de atender a sus diferencias para pasar a valorar las muchas virtudes de sus formas de entender la página y de caracterizarla con un soberbio uso del blanco y negro. ‘Kadath’ despunta a la postre como, opinión personal, claro, una de las tres mejores adaptaciones que este redactor ha leído de Lovecraft, entendiendo los autores a la perfección cuando hay que mantenerse pegado al texto original y cuando el medio al que se traslada exige ciertas derivas o licencias. Toda una sorpresa, sí señor.
Kadath
- Autores: Florentino Flórez, Guillermo Sanna y Jacques Salomon
- Editorial: Diábolo
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 210 páginas
- Precio: 19,95 euros