2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
III. Biblioteca Alpha Flight

Cuatro razones para hacerte con el ‘Green Lantern de Geoff Johns’

Green Lantern de Geoff Johns

En el pasado mes de marzo una de las principales novedades de Planeta de Agostini, en ese gran afán de sacar infinidad de tomos a costes algo prohibitivos en estos tiempos (no me parece normal que saque todos los meses mínimo tres tomos “apetecibles” de más de treinta euros, pero eso sería harina de otro costal) se encuentra el primer tomo del ‘Green Lantern de Geoff Johns‘, la recopilación en libros de tapa dura de la etapa con la que el guionista californiano ha revitalizado toda la mitología del cuerpo de los Green Lanterns y los guardianes de Oa.

Para mí está siendo una auténtica gozada, una maravilla de etapa que me tiene enganchado y completamente cautivado. Por eso esta recopilación en tapa dura se me antoja imprescindible para todo aquel que quiera leer y meterse de lleno en el mundo de Hal Jordan, los Green Lantern Corps, los Sinestro Corps y todo lo relacionado con los guerreros esmeralda y guardianes del universo. Y si no os convencen estas primeras palabras de introducción os invito a conocer las razones por las que tienes que leer la etapa de Johns en ‘Green Lantern’.

Comenzamos:

Por Geoff Johns

geoff_johns_color.jpg

Bueno, quizás decir que una de las razones por las que recomiendo encarecidamente el ‘Green Lantern‘ de Geoff Johns es algo obvio. Pero es que Geoff Johns es una de las mejores cosas que le ha pasado a DC en décadas. Personalmente es un guionista al que descubrí durante su breve, pero interesante etapa en ‘Los Vengadores‘ (es lo que tiene que ser marvelita de toda la vida, que sueles descubrir a los autores por lo que han hecho en Marvel) y rápidamente me puse a explorar que más cosas había hecho: ‘Flash’, ‘JSA’, ‘Superman’, ‘Action Comics’, ‘Jóvenes Titanes’… vamos que durante ese primer lustro del presente siglo estaba haciendo cosas muy interesantes para DC.

Geoff Johns es el niño de oro de DC, el joven guionista que ha logrado que varios nos interesemos por un universo tan “poco” conocido en España (más por su historia editorial con la que muchas veces para seguir las aventuras de los superhéroes necesitas un mapa) como es el de DC. Principalmente por la premisa de “back to the basics” con la que se rige el guionista, que devuelve muchas veces las ganas de seguir leyendo cómics épicos de superhéroes.

Porque es una etapa planeada a largo plazo

Parece otra tontería lo que estoy diciendo pero la etapa de Green Lantern de Geoff Johns está planeada a largo plazo. Es decir no es como en otras colecciones en las que el guionista de turno hace una saga de seis números, luego otra, luego otra y así sucesivamente hasta que se aburra o bien le despidan. Geoff Johns aseguró, desde el comienzo, que trabaja con unos dos años de antelación a la hora de planear los acontecimientos. Y de hecho se nota que tiene, como se dice en este tipo de ámbitos, una biblia bastante extensa de cosas que han de pasar en la serie y va moviendo las piezas número a número bajo la bendición de Eddie Berganza, el editor de las series de Green Lantern.

Porque es el regreso de Hal Jordan

green_lantern_rebirth_1280x1024.jpg

Otra razón algo obvia pero es que no deja de ser todo un acontecimiento que el detonante de esta maravilla de etapa sea el regreso de Hal Jordan. El primer Green Lantern (miembro de los Green Lantern Corps se entiende, que ya me veo a alguno reclamando a Alan Scott) que tuvo su gran y trágico final en los noventa tras una gran epopeya en la que vimos corromperse a Hal, abrazar a Parallax y volverse el malo maloso de turno.

‘Green Lantern: Renacimiento’, la primera aventura de la etapa de Geoff Johns en ‘Green Lantern’, es una gran obra con un gran guión y mejor dibujo en el que se da el primer paso para la reconstrucción de un héroe. Y es que en esta obra no solo vemos el regreso de Hal Jordan sino, además, el comienzo de una nueva edad de oro para la franquicia de los Green Lanterns. Lo que nos lleva a…

Porque es un punto ideal para ponerte con Green Lantern

green_lantern_corps_005.jpg

Con el próximo estreno en cines de la película de ‘Green Lantern‘ muchos de los que no conozcáis al personaje en profundidad querréis informaros un poco sobre el personaje. Pues vuestra búsqueda ha terminado ya que estos tomos son imprescindibles para conocer al personaje tal y cómo se conoce ahora (junto con el ‘Secret Origin‘ publicado recientemente por Planeta). El tema es que estos tomos recogen lo más esencial del personaje.

Geoff Johns reconstruye y trabaja muchísimo la mitología de los Green Lantern Corps, los Guardianes de OA y las entidades de poder y reintroduce conceptos como el espectro emocional y abre todo un abanico de nuevos cuerpos. Puede parecer mucho a priori, pero a medida que Johns y compañía indagan, sobre todo a raíz de los grandes eventos de la línea, más apasionante me parece todo. En definitiva creo que Planeta de Agostini ha hecho un buen trabajo intentando recuperar esta etapa ya que Geoff Johns hace cosas la mar de interesantes en esta obra y para comenzar con el personaje es un punto ideal.

FICHA TÉCNICA: Green Lantern de Geoff Johns (tomos 1 y 2)
  • Incluye: Green Lantern Rebirth; Green Lantern 1-25; Green Lantern Corps 14-19
  • Autores: Geoff Johns et al.
  • Editorial: Planeta de Agostini | DC Comics
  • Formato: Cartoné // 500 páginas c/u // Color // 35 euros c/u
reviewgreenlanterjohns.jpg

En Zona Fandom | ¿Por donde empiezo por Green Lantern? (I) y (II)

Artículos destacados

Los comentarios están cerrados.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar