2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
III. Biblioteca Alpha Flight

DC anuncia ‘GL: Rise of the Third Army’ y ‘Joe Kubert Presents’

Green Lantern: Rise of the Third Army

Se nota que estamos a pocos días de que dé comienzo la San Diego Comic Con, ya que las editoriales ya están lanzando algún que otro anuncio que desarrollarán más en profundidad (o no) en la Convención comiquera por excelencia. Si ayer Marvel empezaba a anunciar su relanzamiento entre ayer y hoy DC ha hecho un par de anuncios bastante jugosos que podremos ver a partir de octubre: ‘Rise of the Third Army’ y ‘Joe Kubert Presents’.

‘Rise of the Third Army’ es el nuevo minievento para la familia de los Green Lantern. Con el relanzamiento de DC ya hemos visto algún que otro minievento cortito en varias familias como ‘Night of the Owls’, o ‘The Culling’ y ahora le toca el turno al evento anual de los linternitas. En esta ocasión nos vamos a encontrar con algo breve que discurrirá a lo largo de las cuatro colecciones de la línea.

[seguir leyendo]

DC da unas pocas pistas de su nueva dirección con los Lanterns [SDCCI 2011]

War of Green Lanterns

Dentro de esta trama de ‘Los Nuevos 52’, el relanzamiento que DC nos tiene preparados para septiembre, la franquicia de Green Lantern es, probablemente, la más continuista respecto a lo trabajado con sus personajes hasta el momento. De hecho echando un vistazo general parece que no va a haber grandes cambios que no se hayan visto ya en las tres colecciones de la línea (‘Green Lantern’, ‘GL Corps’ y ‘GL: Emerald Warriors’) y, sobre todo en el último crossover ‘War of the Green Lanterns‘.

Así que creo que Geoff Johns, Eddie Berganza, Tomasi y compañía se han debido tomar este panel de San Diego como un paseíto en el que comentar las nuevas direcciones que tomará la línea de las linternas en los próximos meses. Por cierto, si no habéis leído ‘War of the Green Lanterns’, casi que mejor no sigáis porque a continuación hay un spoiler de los gordos, fundamental para la nueva etapa, pero spoiler al fin y al cabo (los dos primeros puntos son los que lo contienen):

[seguir leyendo]

DC anuncia cuatro series para Green Lantern

gl_cv1_teaser.jpg

Madre, que se está desatando la tormenta de todas las tormentas. Y es que seguimos sabiendo más y más series que formarán parte de ese mega relanzamiento que ha anunciado DC para su Universo post ‘Flashpoint’. Si anoche nos enterábamos de la primera tanda de diez series hoy desde DC nos anuncian las series que formarán parte de la línea Green Lantern.

Los Green Lantern, que en España se encuentran viviendo los primeros días de ‘El Día más Brillante’, en EEUU están en plena guerra, concretamente ‘War of the Green Lanterns‘ que es el siguiente paso de toda la historia que ha estado montando Geoff Johns alrededor de las linternas. Esta saga, que personalmente me está gustando, es una de esas que podríamos llamar “redefinetorias” ya que después de ella cambiarán muchas cosas en el mundo de los Lanterns. Así que si ya de por sí iba tocar reorganización de la línea Lantern con el relanzamiento de DC parece que queda todo más natural. Pero veamos qué series no tienen preparadas para septiembre:

[seguir leyendo]

Cuatro razones para hacerte con el ‘Green Lantern de Geoff Johns’

Green Lantern de Geoff Johns

En el pasado mes de marzo una de las principales novedades de Planeta de Agostini, en ese gran afán de sacar infinidad de tomos a costes algo prohibitivos en estos tiempos (no me parece normal que saque todos los meses mínimo tres tomos “apetecibles” de más de treinta euros, pero eso sería harina de otro costal) se encuentra el primer tomo del ‘Green Lantern de Geoff Johns‘, la recopilación en libros de tapa dura de la etapa con la que el guionista californiano ha revitalizado toda la mitología del cuerpo de los Green Lanterns y los guardianes de Oa.

Para mí está siendo una auténtica gozada, una maravilla de etapa que me tiene enganchado y completamente cautivado. Por eso esta recopilación en tapa dura se me antoja imprescindible para todo aquel que quiera leer y meterse de lleno en el mundo de Hal Jordan, los Green Lantern Corps, los Sinestro Corps y todo lo relacionado con los guerreros esmeralda y guardianes del universo. Y si no os convencen estas primeras palabras de introducción os invito a conocer las razones por las que tienes que leer la etapa de Johns en ‘Green Lantern’.

Comenzamos:

[seguir leyendo]

Los Red Lanterns tendrán su propia serie regular

Green Lantern Red Lantern y toda la fauna

En DC parece que tienen claro que, aprovechando el buen hacer de Geoff Johns y la película de ‘Green Lantern‘, el universo comiquero del superhéroe está abocado a convertirse en una gran franquicia. Si ya al poco que Hal Jordan volviese en todo su esplendor con una remozada ‘Green Lantern‘, pudimos ver el primer spin-off de esta nueva etapa ‘Green Lantern Corps‘ y hace poco los que seguimos a ritmo USA hemos podido contemplar como con el pretexto de ‘El día más Brillante‘ surgía ‘Esmerald Warriors‘ hoy DC Comics ha anunciado que tendremos nueva serie regular basada en la mitología anular.

Esta vez serán las Linternas Rojas, Atrocitus y compañía a quienes podremos ver en una colección escrita por el recomendable Peter Milligan y cuyo título parece ser, de momento ‘Red Lanterns‘ (aunque Milligan se refiere a ella como ‘Red Lantern Corps’). Supongo que DC ya nos dará más datos sobre ella (dibujantes, fecha de salida, etcétera), pero es el guionista quien ha comentado un par de cosas sobre la serie:

[seguir leyendo]

¿Por dónde empiezo con: Green Lantern? (II)

Green Lantern Renacimiento

Después de un primer post que sirvió para situar al personaje y algunos aspectos básicos de su historia (que me perdonen los que ya lo conozcan de sobra, pero este especial estaba indicado especialmente para novatos con ganas de meterse en su universo), vamos al tajo. ¿Qué cómics son los que se pueden leer para que alguien sin la más mínima idea de Green Lantern acabe enganchándose a las aventuras de Hal Jordan?

Sin lugar a dudas, el tebeo más obvio sería el que narra el origen del personaje. Lo que ocurre es que la única saga «moderna» publicada en castellano dedicada a esa tarea tiene ya unos años y es bastante complicada de encontrar en las tiendas de cómics habituales, incluso en las de segunda mano. En cualquier caso, la historia Emerald Dawn, bastante notable, aún puede encontrarse en inglés en tiendas como Amazon. En español, la saga se llamó Amanecer esmeralday la publicó Zinco en formato prestigio.

No obstante, no hace falta hacer labor de arqueología comiquera. Quienes quieran iniciarse en el mundo de Green Lantern, lo tienen tan sencillo como pasarse por su tienda de cómics más cercana y pedirle al librero el tomo Green Lantern: Renacimiento y los cinco números sueltos que Planeta editó hace dos años bajo el sobrenombre de Green Lantern Especial.

[seguir leyendo]

¿Por dónde empiezo con: Green Lantern? (I)

Green Lantern, Hal Jordan

Es, ahora mismo, la serie DC de todas las que se publican en España que vive el momento más interesante. Inmersa en la fabulosa saga de los Sinestro Corps, Green Lantern (con sus sagas paralelas) está djeando grandes momentos de tebeo de superhéroes. Un clásico modernizado por Geoff Johns, quien desde que tomó el mando ha aprovechado conceptos antiguos para dar sus nuevas ideas sobre el personaje.

El problema que le surge al lector novato es por dónde empezar con un personaje que lleva tanto tiempo viendo sus historias publicadas. Prácticamente, ése es también uno de los males (menor, pero mal al fin y al cabo) del cómic de superhéroes: que a veces echa para atrás al posible lector por culpa de su tupido universo.

En Zona Fandom queremos que todos los interesados puedan leer la saga, y es por eso que hoy respondemos a la pregunta concreta: ¿Por dónde empiezo con Green Lantern?

[seguir leyendo]

Flash/Green Lantern: The Brave & The Bold, homenaje resultón

Flash Green LanternAprovechando que hace poco mi tienda de cómics habitual quiso quitarse de encima parte del stock acumulado y puso a bajo precio títulos por los que no me decidía, me hice con este recopilatorio de la miniserie con la que Mark Waid, Tom Peyer y Barry Kitson quisieron homenajear los distintos encuentros entre Flash y Green Latern en su época más clásica.

Hay que entender que cuando salió este comic, Barry Allen llevada 15 años muerto y Hal Jordan ya no era Green Lantern e incluso había muerto también. DC se había quitado de encima dos personajes icónicos, pero Mark Waid hizo uso de la retrocontinuidad para hacer lo que más le gusta: honrar las historias de cuando los superhéroes se contaban de otra manera.

En concreto, Flash/Green Lantern: The Brave & The Bold es un regreso a los años 70, con historias cortas y un avance muy rápido de los guiones (como en los primeros tiempos), pero también ciertos toques adultos que se iban metiendo en los cómics de superhéroes. De un humor blanquísimo, aunque pocas veces pueril, los seis capítulos de la miniserie se esfuerzan por encontrar los puntos de encuentro de dos héroes tan antagónicos como Flash y Green Lantern.

[seguir leyendo]

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar