2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
IV. Nausicaä del Valle del Viento

‘Credo: Rose Wilder Lane – La Feminista Libertaria’, a reivindicar sin odio

Ante el regocijo y alegría que supone ver una nueva obra de alguno de tus autores favoritos aparecen, muy de vez en cuando, sentimientos que nos dejan algo descolocados. Es el caso de Peter Bagge que, actualmente, tras esa maravilla del cómic independiente que es “Odio”, ha centrado su capacidad creativa en facturar relatos que nos cuentan la vida de mujeres de armas tomar. Algo llamativo puesto que las diferencias que existen entre estos trabajos no pueden ser más significativas, como la noche y el día. Si la mencionada “Odio” nos contaba las vivencias de un grupo de jovenzuelos en la Seattle de la Generación X donde no faltaba el exceso y el desparrame, ahora, el autor de Peekskill parece haber encontrado acomodo en las biografías de mujeres luchadoras, iconos de un feminismo que no puede estar más en boga. Tras las excelentes “La Mujer Rebelde: La Historia de Margaret Sanger” y “Fire: La Historia de Zora Neale Hurston”  le toca el turno a este ‘Credo: Rose Wilder Lane – La Feminista Libertaria’, pieza que cerraría una hipotética trilogía junto a los otros dos títulos mencionados.

Para estas obras, comenta Bagge, la labor documental que tuvo que hacer fue algo importante, no estamos hablando de novelas gráficas al uso por lo que requieren un trabajo previo bastante duro. Figura importante la de Lane ya que, además de escribir junto a su madre “La Casa de la Pradera” (inolvidable su versión televisiva), también se convirtió en una de las precursoras del Libertarismo en los Estados Unidos, una filosofía política que predica el respeto por la libertad individual como requisito central de la Justicia (pensamiento con el que Bagge se siente bastante identificado). El presente volumen va a recorrer la vida de esta activista desde su infancia hasta años después de su fallecimiento sin olvidar su periodo educacional, sus trabajos literarios o su primera toma de contacto con el mundo de la política, siendo precisamente este último punto uno de los más interesantes de todo el volumen ya que nos permitirá conocer qué llevo a la señorita Rose a adoptar esa ideología.

Un despertar que llegó con el socialismo y el comunismo, quedando profundamente desengañada con las políticas de izquierda tras un viaje por Europa y ver en lo que terminaban convirtiéndose estas teorías llevadas a la práctica en la vida real, generándose en su interior un sentimiento que le haría despreciar toda forma de gobierno. El siguiente paso sería el mencionado Libertarismo. Bagge confecciona un retrato de una mujer nada fácil, marcada por la difícil relación que mantuvo con su madre, hecho que la marcaría y la convertiría en la mujer que llegó a ser. Sus continuos cambios de humor (rozando el comportamiento bipolar) no le impedirían hacer gala de una coherencia desmesurada con sus ideales, alejándose lo máximo posible del gobierno o manteniendo sus ingresos en unos niveles bajísimos a fin de no tener que pagar impuestos. Esta tercera biografía deja bastante claro la ideología del autor, tres obras que definen una manera de pensar que también quedó plasmada de manera bastante explicita en otra volumen que nos dejó muy buenas páginas (“Todo el Mundo es Imbécil Menos Yo y Otras Agudas Observaciones”). Un disfrute de esos que te remueven algo en el interior.

[Grade — 8,50]

Credo. Rose Wilder Lane, la Feminista Libertaria

  • Autores: Peter Bagge
  • Editorial: La Cúpula
  • Encuadernación: Rústica
  • Páginas: 116 páginas
  • Precio: 17.90 euros

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar