¿Que sería del manga de terror sin Junji Ito? Ojo, al menos en cuanto a occidente se refiere, ya que el terror es uno de esos géneros tradicionales que podemos encontrar en el manga moderno desde sus inicios. Aunque en cuanto a popularidad sin duda fue el séptimo arte el que abrió la caja de los truenos con la llegada con cuentagotas de obras de autores como Hideo Nakata primero y en aluvión después (con los remakes de Hollywood correspondientes), pero un autor como Ito fue de los primeros en asomar la cabecita para el grueso de los lectores y dejarnos una siniestra y deliciosa impronta. Algo a lo que hay que sumar una extensísima producción en la que predomina la historia corta, pero que incluye hasta adaptaciones de otros autores como ‘Frankenstein‘ o ‘Indigno de ser humano‘, basada en la novela de Osamu Dazai. En medio de las numerosas ediciones y reediciones que siguen llegando a nuestras librerías regularmente, tenemos el gusto ahora de asomarnos a lo que ECC nos ofrece dentro de su colección Junji Ito: Maestro del terror nos trae ‘Ciudades y Mansiones encantadas‘.
No se puede negar el nexo que aglutina este tomo no puede ser más peregrino. Relatos de terror relacionados con casas y pueblos es una etiqueta que se puede aplicar a casi cualquier cosa, con obras tan dispares como ‘Drácula‘, ‘El gato negro‘ o ‘Misery‘, por elegir tres al tuntún. Aunque más de uno siempre podría decir que casi la totalidad de las historietas tiene como desencadenante la llegada de sus protagonistas a un lugar que les resulta ajeno. Por supuesto está heterogeneidad rige en un tomo de Junji Ito en el que encontramos de todo, desde motivos herederos del horror nipón más clásico como ‘La melena larga del ático‘ a seres tan grotescos como los que aparecen en ‘Bio house‘, que suponen una marca de la casa del dibujante, o ‘La ciudad de las tumbas‘ pasando por la inspiración cristiana de ‘El pueblo de las sirenas‘ o el cuento de fantasmas con desenlace que es puro cliffhanger que disfrutamos en ‘El callejón‘. Es más, incluso más de un relato se sale de lo prometido en el título trasladando nuestra historia a ese escenario habitual que es el hospital en ‘Habitación compartida‘. Marionetas siniestras, demonios, psicópatas…nada falta en este recopilatorio que como pasa en la práctica totalidad de las antologías resulta irregular, pero no por ello deja de regalarnos alguna delicia que, escapando de ese surrealismo enfermizo al que nos ha (mal) acostumbrado el sensei Ito, opta por un lenguaje más clásico y nos proporciona un buen escalofrío como ese ‘Un desertor en casa‘ que supone una de las cumbres del tomo.
Nada menos que quince relatos dan forma a este atlas de lugares extraños, un auténtico triángulo de las Bermudas en el que se pierden sus propios personajes (y esto no es metáfora, ahí están ‘La ciudad de los mapas‘ o ‘La ciudad sin calles‘) y que incluso constituyen una entrada directa al infierno, como la que abre el padre de ‘El ryokan‘. ‘Ciudades y Mansiones’ encantadas es un buffet para los devotos de este maestro del terror pero que colma de sobra el apetito de la gula malsana del amante del terror en general que tras su lectura sin duda se convertirá en firme candidato a la legión de fans del mangaka.
Junji Ito demuestra una vez ser un autor creador, o casi podríamos decir canalizador, de un universo propio. Su talento natural para crear seres monstruosos enmascara la caterva de personajes de diseño clónico que pueblan sus páginas, y sus historias se alzan como puro revulsivo que hipnotiza a lector. Ito se reinventa en cada una de sus historias y consigue crearnos una adicción que solo se calma con cada nueva dosis. Y esta, de casi 600 páginas, es una de tamaño familiar. Y no importa cuantas sigan llegando: siempre querremos más.
Ciudades y mansiones encantadas
- Autores:Juni Ito
- Editorial: ECC Ediciones
- Encuadernación: Rústica flexibook
- Páginas: 584 páginas
- Precio: 27,95 euros




