No es lo mismo caer en una espiral de terror que tener miedo de una espiral pero cuando nos acercamos a una figura como Junji Ito la frontera es difusa…y ahí está la muy recomendable ‘Uzumaki‘ para demostrarlo. Ito es uno de esos autores a los que no les cuesta extraer la inquietud de lo cotidiano, que es capaz de hacer que una actividad rutinaria acabe desencadenando todo un apocalipsis. Quien lee por primera vez una obra de este mangaka sabe desde el primer momento, al igual que sucede con otros autores amigos del fantástico como Shintaro Kago o Suehiro Maruo, que está ante un estilo tan personal como sugerente, de esos que se aman o se odian. ‘El umbral de lo siniestro‘, un título tan genérico como evocativo, no es ajeno a ello.
Recopilación de cuatro historias que nos transportan a cuatro oscuras realidades que podríamos encontrar fácilmente a la vuelta de la esquina, este manga puede calificarse de muchos modos pero jamás de previsible. ‘La cuesta de las plañideras’, ‘La Madona’, ‘La corriente espectral de Aokigahara’ y ‘el Duermevela’ son pequeñas pesadillas de corte muy distinto. Aunque ‘La corriente espectral de Aokigahara’ arranca de una premisa tan inquietante como es un intento de suicidio el resto apuesta por terrenos tan costumbristas como pueden ser una excursión, la llegada a un nuevo colegio o la preparación de un examen. En ellos Ito no renuncia a terrenos comunes del terror como el pueblo apartado de pasado inquietante, el imaginario católico o los psicópatas, pero los subvierte hasta niveles inesperados, coqueteando con el giallo y el relato a lo kwaidan. Más de uno podría incluso apostar que lo que nos ofrece no es estrictamente terror, sino una apuesta por la imagen perturbadora (como esos cadáveres que se deshacen literalmente en lágrimas o el rostro del asesino misterioso) que consigue deslizarse entre los pliegues de nuestro cerebro para crearnos una sensación terriblemente incómoda, en unos relatos que renuncian al sobresalto pero no a juguetear con las fobias del lector.
Su dibujo orgánico y detallista, travieso y retorcido, aún con esas similitudes en el diseño de los personajes que nos podría hacer incluso apostar son familia (algo que, recordemos, no es patrimonio exclusivo de su autor sino que podemos apreciar en muchos mangakas), con una tendencia al horror vacui que crean una sensación incómoda tanto en ellos como en un lector que puede disfrutar aquí de la evolución de un trabajo que nos regala alguna viñeta espectacular, como aquellas en las que nos presenta mutadas versiones de sus personajes.
Con una amplia trayectoria en las historias cortas, tanto en torno a un nexo común (‘Tomie‘, ‘Uzumaki‘) como independientes (‘Relatos terroríficos’. Todos ellos publicados, al igual que los anteriores por ECC) ‘El umbral de lo siniestro’, sin ser su mejor trabajo, es un buen exponente de la obra de un artista único, de un dibujante que ha hecho de lo extraño su mejor bandera, con un fuerte componente surrealista que puede chocar en un primer momento pero que crea adicción. Un manga heterogéneo, irregular, aunque con algún gran momento, que no dejará indiferente a los fans. Junji Ito se revela una vez más como un artista único que merece nos atrevamos a cruzar este umbral que nos conecta con sus inesperadas fantasías.
El umbral de lo siniestro
- Autores: Juni Ito
- Editorial: ECC Ediciones
- Encuadernación: Flexibook
- Páginas: 216 páginas
- Precio: 9,95 euros