Habría que buscar dentro de las oficinas de ECC Ediciones a la persona que años atrás propuso la obra del mangaka Junji Ito como de interés para ser publicada en nuestro país. A los datos me remito para poder afirmar esto tan alegremente ya que he perdido la cuenta de la ingente cantidad de obras firmadas por el autor nacido en la prefectura de Gifu que han visto la luz en los últimos años. La que hoy reseñamos se trata de una reedición, un trabajo mayúsculo que llega a las librerías en una nueva y remozada edición que repartirá alegría y terror a partes iguales. Este ‘El Muerto Enfermo de Amor’ fue publicado allá por el año 1998, justamente entre dos de sus obras más conocidas y exitosas como son ‘Tomie’ y ‘Uzumaki’, motivo por el que quizás no ha gozado de la repercusión o notoriedad que se merecía. Un relato en el que no se echa en falta ni un solo elemento de los que han encumbrado a Ito hasta la cima del manga de terror algo que todo aquel que siga su obra sabrá a lo que me refiero con esta afirmación, escenas grotescas de todo tipo en las que los personajes se verán envueltos en tramas espeluznantes que harán pasar un “mal” rato tanto a ellos como al lector.
Ryusuke regresa a su ciudad natal, Nazumi, donde pasó la infancia, un lugar que tiene una costumbre local bastante llamativa que desde hace años se practica en las calles: la adivinación callejera. Muchos son los jóvenes que esperan en los cruces para consultar algo acerca de su futuro, preguntas de vital importancia que necesitan de una respuesta que no puede ser encontrada por ellos mismos. El contexto perfecto para que, con la llegada de Ryusuke, aparezca también un misterioso joven vestido de negro y con una belleza tan arrebatadora como enigmática. Muy pronto empezarán a ocurrir hechos extraños entre la gente del lugar como una ola de suicidios o una violencia emergente a la que nadie encuentra explicación. Ito sabe muy bien lo que se hace y utiliza este punto de partida tan pesadillesco para sacarse de la manga una crítica centrada esta vez en esos adivinos y mediums que se suelen aprovechar de la bondad, de la necesidad y de la ignorancia de otros. Lo hace además con unos personajes que tienen motivos de sobra para mostrarse como sufridores, gente torturada que se van a sumergir en una espiral de destrucción y dolor cuyo final, con total probabilidad, va a ser lo inevitable.
El autor consigue mantener la tensión y el interés a lo largo de las casi doscientas cincuenta páginas de las que consta la obra, todas ellas impregnadas con un terror absolutamente delirante y creciendo cada vez que pasamos una de ellas. Para conseguir acentuar todo esto, el trazo utilizado por Ito se antoja perfecto e imprescindible, su estilo realista, oscuro e inquietante retratará escenas enfermizas que nos van a tener en vilo mientras estemos sosteniendo el volumen en las manos. Ya saben cómo somos los amantes de un género como es el terror, cuanto más macabro y siniestro sea lo que estamos leyendo, más conseguirán captar nuestra atención y más nos adentraremos en la trama. La lectura que nos queda de este volumen, sin alcanzar las cotas de los dos títulos mencionados al empezar esta reseña, no desmerece en absoluto la obra del autor, cuenta con los giros que tan bien maneja el artista, una idea tan bien desarrollada y aprovechada que no tiene el más mínimo reparo en jugarse el acierto de todo a una sola carta. Entretenimiento mayúsculo y de calidad para todos aquellos amantes del género que busquen emociones fuertes. Ito es un valor seguro desde hace tiempo.
El Muerto Enfermo de Amor
- Autores: Junji Ito
- Editorial: ECC Ediciones
- Encuadernación: Rústica
- Páginas: 248 páginas
- Precio: 18.95 euros