Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

‘Blackhand Ironhead’, (super)daddy issues

Desde el primer momento en que Brian K.Vaughan y Marcos Martín pusieron en marcha ‘The Private Eye’ y, con ella, el sello de cómic digital llamado Panel Syndicate, éste no ha hecho más que darnos alegrías a los lectores que amamos el papel pero creemos firmemente en que los cómics impresos tienen los días contados y en que los creadores deberían empezar a pensar en formas de monetizar su trabajo a través de la red de redes. Son muchos los que ya lo hacen de una forma u otra, y multitud los cómics que sólo pueden leerse, ya directamente online, ya, como es el caso, previo pago de una aportación voluntaria que, incluso, pueden ser 0€.

Dichas alegrías han tomado la forma de la citada distopía imaginada por el guionista de ‘Y. el último hombre’ o ‘Saga’ y dibujada por nuestro compatriota; de ‘Barrier’, otro proyecto firmado por ambos que se colaba en nuestra selección de lo mejor de 2017; de ‘Umami’, una simpatiquisima y dicharachera aventura protagonizada por dos niñas cocineras con la que Ken Niimura se lo está pasando en grande; de aquél sobresaliente especial de ‘The Walking Dead’ que igualmente firmaron Vaughan y Martin; de ‘¡Universo!’, la magistral serie de Albert Monteys que se alzaba con el premio Fancueva 2018 a la Mejor Serie Española y, por supuesto, de este ‘Blackhand Ironhead’ que hoy nos ocupa, un homenaje a las historias de superhéroes firmado por David López que, mutado en autor completo, nos introduce en un microcosmos del que queremos saber mucho, mucho más.

Y es que, si hay una sensación clara con la que uno termina la lectura de los cinco números que conforman esta miniserie, es la imperiosa necesidad de agarrar a David López, encadenarlo al tablero, obligarlo a dibujar otros cinco —o, ya que estamos, otros diez ejemplares— y, dar cuenta de ellos a la mayor premura posible para conocer por qué derroteros tiene el artista pensado mover a Alexia y Amy, dos hermanas que no saben que lo son hasta que se conocen en el entierro de su progenitor común, un superhéroe que logró unificar al mundo consiguiendo que los supertipos abandonaran, bien su voluntad de salvar a sus congéneres, bien la de subyugarlos, y se dedicaran al bello arte de darse mamporrazos en un programa a lo WWE.

En muy gruesos trazos ese es el fantástico trasfondo sobre el que López sitúa las líneas maestras que sirven de premisa para ‘Blackhand Ironhead’ : «la Mano Negra» es Amy, una dura bastarda de color capaz de paralizar a la gente con sólo mirarla; «la cabeza de hierro» es Alexia, hija legítima de Ironhead, el «súper» más grande de todos los tiempos, y una joven con mucha fuerza pero que, habiéndolo tenido todo, aún necesita madurar bastante. En medio de ellas, el vacío que inicialmente genera el que su padre fuera el nexo de unión y el que las dos no fueran de la misma madre hace que las jóvenes se tiren muchos trastos antes de darse cuenta de que hay algo más grande que combatir y que, para hacerlo, deben aunar esfuerzos.

Quedándome ahí en cuanto a lo que puedo —y debo— desvelar de la trama, os diré que ‘Blackhand Ironhead’ es un enorme crisol al que López va añadiendo ingredientes con el tino y el buen gusto de un Chef de varias estrellas Michelín: sí, como decía antes, la serie en su totalidad es un evidente homenaje a los tebeos clásicos de superhéroes, y la cantidad de guiños dispersos que podemos encontrar al mundo clásico de los humanos con poderes se acumula página tras página; pero es este un cómic en el que el todo es mucho más que la mera suma de las partes, y al ritmo que el artista canario imprime a la acción, se suman virtudes como la genial descripción de personajes o —debilidad personal— lo complicado que es anticiparse al desenlace de la trama.

A todo ello vienen a superponerse, cual hojaldre, las muchas capas de sabor que añaden el dibujo y la narrativa visual de López. El primero es de una plasticidad tremenda que, sin necesidad de grandes alardes, desvela pronto sus fuertes en el diseño de escenarios y la fuerte expresividad de sus personaje. La segunda es de una fluidez maravillosa que, en conjunción con el ritmo del que hablábamos antes, es directamente responsable de que, y volvemos al principio, la lectura se pase en un abrir y cerrar de ojos y nos deje ansiosos de nuevas y emocionantes aventuras de estas dos (súper)heroínas a su pesar que son ‘Blackhand y Ironhead’.

Blackhand Ironhead

  • Autores: David López
  • Editorial: Astiberri
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 152 páginas
  • Precio: 15,20 euros en

Artículos destacados

1 comentario en «‘Blackhand Ironhead’, <i>(super)daddy issues</i>»

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar