Diábolo es una de esas editoriales cuyo catálogo está repleto de referencias interesantísimas, libros y comics que muchas otras no se atreverían a publicar por ser un producto de esos que se definen como “arriesgados”. Para ellos parece no ser un problema y la aparición de esta “Biblioteca de Cómics de Terror de los Años 50” ha supuesto toda una sorpresa para los aficionados al tebeo añejo, a ese que uno tira de memoria y no sabría ubicarlo en la época exacta en la que vio la luz. Una línea editorial deliciosa que, en Estados Unidos, lleva ya la friolera de veinticinco volúmenes, una cifra que asusta un poco teniendo en cuenta que por estos lares acaba de ser publicada la segunda entrega, una auténtica obra maestra del género como es el ‘Frankenstein de Dick Briefer’.
Todo el mundo conoce a uno de los personajes clásicos de la literatura (y cine) de terror, uno de los más reconocibles al contar con un físico y unas características que llevamos viendo en distintos medios desde que éramos unos renacuajos. Un monstruo que clamaba venganza contra su propio creador, aquel que le dio la vida se verá seriamente amenazado por la atormentada criatura, cualidad que parece común a otras creaciones de la época como pueden ser el Dr. Jeckyll de Stevenson o Drácula de Stoker. El Moderno Prometeo de Mary Shelley ha contado con multitud de versiones y adaptaciones, ya sea en viñetas o en imágenes en movimiento, pero puede que la que nos trae Diábolo sea una de las menos conocidas por el gran público, al menos en nuestro país, ya que tras setenta y cinco años después de su creación, aún seguía inédita en España.
Un Briefer que publicó su Frankenstein allá por 1940, un relato que adaptaba y continuaba al original, y lo hizo en una cabecera perteneciente a la editorial Crestwood Publishing Company, “Prize Comics”, donde trabajos de otros genios como Jack Kirby o Joe Simon también habían visto la luz. Una adaptación con numerosos elementos pulp que incluía nuevos personajes y aventuras donde la terrorífica criatura seguí aterrando a todo aquel que se cruzara en su camino. Sin embargo, y a pesar de lo que pueda imaginar el respetable, la oscuridad y crudeza de las primeras historias irían virando a un terreno mucho más luminoso y cómico. Sí, tal y como lo leen, la criatura tendrá un aspecto mucho más caricaturesco y divertido, tanto, que se cambiará su origen para desaparezcan todas las referencias y connotaciones violentas. Ahora entra en escena un monstruo que más podría ser un tipo muy fuerte, cargado de buenas intenciones y con poca decisión para enfrentarse a peligros.
Pero no terminan ahí los cambios ya que, tres años después, Briefer, abandona otra vez el estilo “Disney” adoptad en la etapa cómica para volver a mostrarnos a un monstruo horrendo y oscuro, cuya sed de venganza nos recuerda a la que exhibía en las primeras aventuras. El autor hace gala de un estilo sombrío para crear unas composiciones de página bastante elaboradas y de aspecto realista, algo que choca bastante con todo lo que habíamos acabado de ver. Una buena cantidad de imaginación para algunas aventuras de terror en las que la marginación y el odio al que se ve sometido el monstruoso ser le hará anhelar una soledad que lo alivie del dolor causado por la sociedad en la que se mueve.
Otro factor a tener en cuenta, positivo o negativo, depende de los gustos de cada uno, es el color utilizado en la edición de Diábolo que “bebe” directamente de la de Yoe Books (el sello de Craig Yoe, artífice de todo este revival de lo viejuno) en la que se optó por respetar el coloreado original, nada de recoloreados modernos que hagan perder un ápice de lo publicado hace más de setenta años. Esto se traduce en un proceso de cuatricromía que le da un aspecto muy característico al tebeo que, volvemos a incidir en lo mismo, gustará a unos y chocará a otros. Algo que no empañará el gran trabajo realizado por Briefer, tanto en el guión como en la parte gráfica, toda una gozada de principio a fin.
La edición de Diábolo está a la altura de la obra, siendo el formato elegido el idóneo para poder disfrutar de las ilustraciones en un tamaño bastante decente. Incluso el tipo de papel elegido nos muestra una reproducción inmejorable, al menos, fiel 100% a la original, todo “defecto” que aparezca se debe achacar al amigo Yoe y su afán por no retocar la obra. Nada importante si tenemos en cuenta el valor histórico de este Frankenstein, que se extendió hasta el año 1954, momento en el que el temido y odiado Comics Code Authority hizo acto de presencia en la industria causando el cierre de muchas publicaciones. Sea como fuere, el material contenido en este volumen es más que suficiente para pasar un rato de lectura inmejorable.
[Grade — 10.00]
- Autores: Dick Briefer
- Editorial: Diábolo Ediciones
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 184
- Precio: 34,95 euros