A los que nos gustán los superhéroes más clásicos sabemos que, mientras Superman representa la bondad y el día, la luz, Batman es todo lo contrario. Por eso los que aborrecemos al kryptoniano normalmente adoramos al murciélago, pues encontramos en él lo que nos falta con Superman. Batman es un ser de la noche, oscuridad y tinieblas son sus aliadas ahora y por siempre.
Quizás es por eso por lo que las historias sobre perturbados, asesinatos, y terrores nocturnos le sientan a Batman como un guante. Por eso cuando Planeta sacó, hace ya unos meses, ‘Batman: Gotham después de la Medianoche‘ sabía que tenía que leer ese tomo. Y, os he de decir que desde luego no me arrepiento ni por un solo instante.
‘Batman: Gotham después de Medianoche’ es un thriller escrito por Steve Niles, quien deslumbrase al mundo con ‘30 días de noche‘, y Kelley Jones, a quien recordaremos de series como ‘Batman vs. Dracula’. Desde luego contando con la presencia de Niles, con un estilo tan oscuro, uno ya puede suponer no solo por donde van los tiros sino cómo va a salir la jugada.
En este tomo nos encontramos con Medianoche, un nuevo y siniestro villano que se va a convertir en toda una pesadilla tanto para Gotham como para Batman. Es maquiavélico, se alía y maneja a su antojo la galería de villanos del murciélago y tiene un plan para acabar, a su manera, con la corrupción de la ciudad. En ‘Gotham Después de medianoche’ vemos a un Bruce Wayne planteándose muchas cosas de su vida, sobre todo su caracter y «fachada» de playboy solitario. Niles se centra mucho en el dilema de Wayne, en el hecho de que no quiere atarse sentimentalmente a nadie para no hacerle daño (y viceversa).
Aunque el guión de Steve Niles es sólido, la ejecución no lo es tanto. Ya que hay veces que parece que está intentando marear la perdiz y embaucar al lector por donde quiere. La sensación que deja es un poco enervante ya que no sabes muy bien como van encajando las cosas en el puzzle. Pero lo peor de todo es que todas las piezas terminan encajando, por bohemias y ridículas que parezcan, creando un mosaico cuanto menos extraño.
Kelley Jones realiza un dibujo adecuado al guión pero que muchas veces desentona. No sé, una cosa es tener un estilo feo y otra cosa es descuidarlo e incluso que sea malo. Desde luego no hay narrativa en su dibujo y tampoco se esfuerza mucho en plasmar las emociones en la cara. Hay escenas en el que no sabes si alguien tiene cara de preocupación o de asco. Pero no todo son defectos
En definitiva tenemos una gran historia, muy recomendable para los admiradores de la Gotham más terrorífica. Historia que, por cierto, bebe de otra imprescindible de tintes similares: ‘El Largo Halloween’ de Jeph Loeb y Tim Sale, más que por el argumento por el planteamiento de la trama.
Ficha Técnica
* Título: Batman: Gotham Después de Medianoche
* Guión y Dibujo: Steve Niles y Kelley Jones
* Contiene: Batman: Gotham After Midnight #1-12
* Editorial USA: DC
* Editorial España: Planeta de Agostini
* Formato: Cartoné // 288 págs // Color
* Precio: 20 €
Los comentarios están cerrados.