2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
IV. Nausicaä del Valle del Viento

‘Astro City: Victoria’: la reivindicación feminista de Busiek

astro cityDecíamos en la reseña anterior de ‘Puertas abiertas’ que Busiek había recuperado su cabecera ‘Astro City’ de forma brillante. Habiendo cerrado la colección en 2010, ‘Astro City’ volvía el año pasado con el mismo equipo creativo y nuevas ideas para expandir el universo arquetípico ideado por Kurt Busiek.

En ‘Puertas abiertas’ decíamos que, a través de los episodios autoconclusivos se intuía una historia mayor que las englobaba; pues bien, en este nuevo tomo, ‘Victoria’, o bien se deja ese telón de fondo de lado o ya se resolvió y servidor no se dio cuenta. Esta entrega, que incluye los números 7 al 12 USA de la nueva andadura del título, está muy enfocada en el tema del feminismo. Una saga larga, que se extiende durante tres de los cinco número, y que está centrada en Victoria Alada, un trasunto arquetípico de Wonder Woman (y yo diría también que con algo de la Promethea de Alan Moore), que ve deslustrada su labor heroica por un enemigo que pretende, mediante la socavación de su imagen pública, acabar con ella.

Victoria Alada se ve en la tesitura de recibir o no ayuda por parte de los superhéroes varones, lo que hace cuestionar al cónclave de mujeres que le otorgaron sus poderes la validez de su embajada. Al mismo tiempo, el hecho de recibir a un hombre (el hijo de una de las mujeres protegidas por Victoria) en su santuario femenino también hará plantear a la protagonista el tema de la discriminación (positiva o no) de género que hasta ahora ha venido haciendo.

Busiek reflexiona aquí sobre el papel que se le ha dado tradicionalmente a la mujer en el cómic de superhéroes y plantea un mensaje de verdadera igualdad, alejado tanto de la idea machista que descansa implícita en el género como de la radicalidad feminista que representa el Consejo de Niké.

El penúltimo episodio (‘La secretaria de la hechicera’) es una reivindicación de la importancia que puede tener un sidekick, o en este caso, una mujer (o un hombre) con un trabajo aparentemente menor pero que se vuelve fundamental para la labor del superhéroe. Para ello, Busiek acude a los personajes del Dr. Extraño y su mayordomo Wong para convertirlos aquí en Kim, la Erudita de Plata, y Rathia, su asistente personal.

El último episodio, ‘El bosque profundo y oscuro’, el único que Brent Anderson no ilustra, pone una nota discordante en el volumen, tanto por su diferencia en lo visual, como porque parece un fill-in regulero más cercano a ‘Fábulas’ que a la serie que nos ocupa.

astrocityEn el apartado gráfico, Brent Anderson sigue deslumbrando con su estilo clásico, deudor de Gene Colan, Neal Adams o John Buscema. Porque ‘Astro City’ es una obra de regusto clásico: si no fuera por el excelente color digital de A. Sinclair y por lo posmoderno de su propuesta, este cómic podría haber sido editado a finales de los 70 o principios de los 80.

Con este nuevo tomo, ‘Astro City’ demuestra que sigue con buen pie y que la sierie tiene cuerda para rato.

Astro City. Victoria

  • Autores: Kurt Busiek & Brent Anderson
  • Editorial: ECC
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 160 páginas
  • Precio: 16,95 euros

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar