Apuntado como quedó, tanto en su entrada como en aquella que correspondió a lo mejor de 2016, como «el mejor cómic del año» —a sabiendas de que, como decía ayer, siempre me resisto a aupar a un único volumen a tal categoría—, las tres lecturas que ya le han «caído» a ‘La grieta’ no han hecho sino poner de manifiesto la enorme grandeza de Carlos Spottorno y Guillermo Abril y sólo han servido para aumentar la rabia hacia este cruel mundo en el que vivimos y el ferviente deseo de que el álbum publicado por Astiberri llegara hasta el último confín para despertar conciencias dormidas y abrir los ojos a la tragedia de la inmigración —sí, tragedia, calificarla de problema es una falacia— y a lo que supone para nuestros congéneres el tener que abandonar su tierra natal movidos por la esperanza de dejar atrás la miseria y encontrar una vida mejor.
En torno a esas mismas reflexiones, la Comisión de Ayuda al Refugiado de Euskadi —la CEA(R)— publicaba en 2015 ‘Asӯlum’, un libro de un calado emocional tan hondo y directo como el que dimanaba de las páginas de ‘La grieta’ que, con la colaboración en el diseño y maquetación de Astiberri, es ahora editado por la casa bilbaína dos años después de su limitada distribución en el País Vasco. Y no podríamos estar más agradecidos a la editorial del esfuerzo por traernos un libro en el que Javier de Isusi, del que nada sabíamos desde que publicara —también con Astiberri— la extraordinaria ‘He visto ballenas’, vuelca todo su talento gráfico en trasladarnos la quíntuple historia de exilio de sendos personajes que, de diferentes etnias y diferentes épocas, ponen de relieve la universalidad y atemporalidad de aquello que obliga a una persona a buscar asilo en otra tierra que no es aquella que la vio nacer.
Respaldadas por terribles circunstancias todas ellas, es la comparación de las cuatro que tienen lugar en tiempos más o menos recientes con aquella a la que se vuelve de forma recurrente y que acaece durante los convulsos años de la Guerra Civil, lo que mayor calado emocional comporta a la hora de hacernos estremecer sin remisión. La alternancia entre unas y otras y el realismo que impregna a todas —un realismo que, suponemos, está extraído de historias reales— son cualidades que el magnífico trabajo en los lápices y acuarelas de Isusi sólo consigue potenciar de forma sublime, y la cercanía con la que nos terminan tocando todas el corazón es sin duda obra y gracia de la calidez que exudan unas planchas impresionantes que usan la concatenación de viñetas —a lo Brian Bolland en ‘La broma asesina’, salvando las distancias, claro está— para aumentar sobremanera ese mensaje de identificación con el otro que es el hilo de fondo que une a las vivencias de Marina, Sanza, Aina, Chris e Imelda.
Con esas tres últimas páginas sirviendo como exponente último y de mayor elocuencia en lo que respecta a la universalidad de la que antes hablábamos, es ‘Asӯlum’, de la misma manera que ‘La grieta’, un tebeo que trasciende el alcance del término OBLIGATORIEDAD añadiéndole tremendas resonancias morales que hacen de él un hito imprescindible, máxime en este momento histórico en el que nos ha tocado vivir cuando, al otro lado del charco, el descerebrado que los yanquis han colocado en la presidencia quiere dar la vuelta a una de las bases fundacionales de la sociedad estadounidense y olvidar de camino aquello que figura en el pedestal de la Estatua de la Libertad y que es parte inherente del espíritu americano y debería serlo, sin adendos, del de la humanidad.
Asӯlum
- Autores: Javier de Isusi
- Editorial: Astiberri & CEA(R)Euskadi
- Encuadernación: Rústica
- Páginas: 104 páginas
- Precio: 14,25 euros en