Pese a que los dos llevan un tiempo de capa caída, Kurt Busiek y Carlos Pacheco formaron hace unos años uno de los tándems más interesantes del panorama comiquero. Juntos —y sin olvidar tampoco la estupenda labor de Jesús Merino en el entintado— facturaron esa joyita titulada ‘Siempre Vengadores’, y en lo que respecta a creaciones de su propia cosecha, nos sorprendieron hace ya más de una década con este ‘Arrowsmith’ que ECC ha recuperado en un volumen en tapa dura. Una historia dividida en seis entregas que combina el género bélico con el fantástico de una forma excepcional.
Pongámonos en situación. Corre el año 1915 y nos encontramos en mitad de un conflicto bélico a nivel global, conocido como la Gran Guerra. En este mundo concebido por Busiek y Pacheco, la historia de la humanidad no ha discurrido por los cauces que todos conocemos. Carlomagno, por ejemplo, estableció una paz a nivel mundial que duró más de 11 siglos, y el mapa del mundo, aunque similar al nuestro, muestra notables diferencias: Francia es la Galia, la mitad del territorio que para nosotros es EE.UU. lo ocupa Tejas, y España se sigue llamando Castilla, y convive con los reinos de Navarra, Granada y Aragón. Pero aunque llamativas, estas no son las principales diferencias entre el mundo real y el mundo de ‘Arrowsmith’. Lo más destacado es que, en las páginas de este cómic, el ser humano está acostumbrado a lidiar con la magia y a interactuar con criaturas mitológicas.
Como es de esperar, la magia juega un papel decisivo en la guerra. Junto a los batallones que se juegan el pellejo en las trincheras, otros surcan los aires unidos a unos pequeños dragones que, gracias a un hechizo, les permiten volar. Uno de estos batallones es el cuerpo aéreo de ultramar, al que se une nuestro joven protagonista, Fletcher Arrowsmith. Acompañado de un amigo suyo de la infancia y de un trol de aspecto impresionante, llamado Rocky, Arrowsmith viajará al viejo continente para combatir a las tropas prusianas —que también cuentan con sus propios recursos y batallones mágicos, por ejemplo, una espantosa horda de vampiros—, encontrar el amor, vivir en primera persona los horrores de la guerra, llorar a los caídos, proteger a sus seres queridos y, en definitiva, pasar de ser el niño de un pueblo perdido de los Estados Unidos de Columbia a un joven y aguerrido luchador por la libertad.
Busiek y Pacheco rinden al máximo de sus posibilidades en sus respectivos terrenos. El primero, a través de un guión tan entretenido como original, que nos permite descubrir poco a poco las singularidades de este universo alternativo —como buen relato fantástico que es—, y que además nos estremece al presentarnos sin tapujos la crueldad propia de las guerras, como buen relato bélico que también es. En cuanto a Pacheco, qué se puede decir. Su trabajo en estas páginas es soberbio, ya se trate de plasmar una batalla contra gigantescas criaturas abisales en alta mar, la destrucción completa de una ciudad a manos de los aliados, o un combate cuerpo a cuerpo, en las trincheras, contra las tropas prusianas. Gracias a los lápices del dibujante gaditano, esta fusión entre realismo histórico y fantasía mitológica resulta una delicia para los sentidos.
La única lástima es que, hasta el momento, ‘Arrowsmith’ no ha tenido continuación. Dada la calidad de esta primera miniserie, y la cantidad de detalles relativos a su universo que quedan todavía por explorar, solo nos queda esperar que, algún día, Busiek y Pacheco se líen de nuevo la manta a la cabeza para saciar nuestros apetitos lectores.
Otra reseña en la Fancueva | ‘Arrowsmith’, la cima de Pacheco
Arrowsmith
- Autores: Kurt Busiek y Carlos Pacheco
- Editorial: ECC Ediciones
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 160
- Precio: 16,95 euros