Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

Alégrame el finde: tebeos de Superlópez

superlopez6.jpg

Superlópez es uno de los mejores personajes que nos ha dejado el cómic español a lo largo de su historia. Aunque la corona la sigan ostentando Mortadelo y Filemón, la criatura de Jan ha envejecido bastante mejor que ellos, y sigue protagonizando historias llenas de acción, humor y crítica social.

Superlópez nació en 1973 y en un principio no pasaba de ser una parodia más del Hombre de Acero. Sus primeras apariciones se produjeron en tiras mudas y en blanco y negro que después pasarían a ser historias cortas de una página. Por aquel entonces, y hasta 1980, Jan se encargó sólo del dibujo mientras que los guiones corrieron a cargo de Francisco Pérez Navarro, alias Efepé.

Cuando dio el salto a las historietas largas, Jan, ya en solitario, pudo explotar mucho más el potencial del personaje, que se desmarcó de su referente original hasta el punto de que ya sólo tienen en común el hecho de llevar un pijama azul y los gallumbos por fuera. El encanto de Superlópez reside en muchos aspectos: en la originalidad de sus argumentos, en el trasfondo de sus historias, en los carismáticos personajes secundarios que lo acompañan y en el estupendo dibujo de su autor.

De entre los 52 álbumes que ha protagonizado en estos años (y que el 4 de febrero pasarán a ser uno más con la publicación de ‘Tú, Robot’), he escogido cinco que me gustan especialmente y que suponen una dieta de lo más saludable para estos dos días de descanso que tenemos por delante.

superlopez1.jpg1. ‘El señor de los chupetes’

Esta divertidísima parodia del clásico libro de Tolkien nos sirve para ir abriendo boca. En lugar de Sauron, el maléfico enemigo de esta aventura se llama Tchupón, que creó seis chupetes mágicos que repartió entre otros tantos Chupópteros negros. Cada chupete simboliza un vicio propio de la gente (el tabaco, el fútbol, la tele…), un tema que es recurrente en los tebeos de Jan.

Así pues, no se trata de una simple parodia al uso, sino que el autor se sirve de la mitología tolkieniana para contarnos su propia historia y para difundir sus habituales dosis de crítica social. Superlópez tendrá que destruir el Chupete Único, pero, ¿conseguirá hacerlo? Incluso los bebés saben que su uso termina enganchando…

superlopez2.jpg2. ‘La gran superproducción’

Esta aventura está pensada básicamente para descojonarse y pasar un buen rato. El director de la empresa en la que trabaja Juan decide reconvertirla en una productora de cine, y este, entusiasmado, escribe un guión que finalmente será escogido por error para la primera película del nuevo negocio. Se trata de Tronak el Kárbaro, que será protagonizada por las superestrellas Brut Kanlaster y Valerie Astro.

Esta es una de esas historias que mantiene el tipo durante sucesivas lecturas, por la calidad de sus gags y sus numerosos guiños al 7º arte.

superlopez3.jpg3. ‘El castillo de arena’

Esta historia tiene un argumento sencillo pero con un montón de trasfondo. Superlópez viaja a un desierto africano para descubrir la raíz de unas mutaciones que se están produciendo en los insectos. Allí se encontrará con una hormiga que ha adquirido la capacidad de hablar y de pensar, así como una amplia cultura.

El cómic está lleno de referencias literarias y de crítica contra los abusos que los países desarrollados ejercen sobre los del tercer mundo. Aunque, para mi gusto, las últimas páginas de la aventura flojean un poco, es una de las historias más profundas del personaje.

superlopez4.jpg4. ‘Los cabecicubos’

Es el cénit de la crítica social y política en los tebeos de Superlópez, que muchos lectores interpretan como un reflejo irónico y surrealista de la Transición. Todo comienza cuando una fábrica de huevos cuadrados contaminados provoca que a la gente se le ponga la cabeza cuadrada. Esta peculiaridad no se limita a su aspecto físico, ya que sus ideas se vuelven también intransigentes y cuadriculadas.

El jefe de Juan se convierte en el Primer Hexaedro, un dirigente rígido y autoritario que tratará de transformar el mundo a su imagen y semejanza. En esta historia también asistimos a la primera aparición de Martha, la hija del inspector Hólmez, un personaje muy importante que en sus inicios se dedica al sano deporte de atracar bancos.

superlopez5.jpg5. ‘Los Petisos Carambanales’

La originalidad de sus planteamientos es una de las claves que ha ayudado a mantener vivo el interés por el personaje. En esta ocasión, Jan crea un tebeo a la manera de los libros de “Crea tu propia aventura”. Al final de cada página, el autor nos da diversas posibilidades y, según elijamos unas u otras, las historia cambiará por completo.

Es una especie de What If? versión Superlópez que le permite a Jan recrear situaciones imposibles de ver en una historia normal del personaje. En cuanto a los petisos, unos diminutos personajes amarillos que de vez en cuando se dejan ver por las páginas de Superlópez, son unos seres tan curiosos que incluso tienen su propio lenguaje jeroglífico, cuya equivalencia a nuestro alfabeto se explica al final del cómic. Uno más de los múltiples juegos que Jan le plantea al lector en esta aventura.

Más en Zona Fandom | Alégrame el finde

Artículos destacados

Los comentarios están cerrados.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar