Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

El Ojo de Sauron (XVIII)

He aquí, como es costumbre ya, una nueva entrega de El Ojo de Sauron, concretamente la decimoctava (ya ha cumplido la mayoría de edad, que bonito) . Una entrega un poco menos cargada de lo habitual pero que no defraudará, y si lo hace pasad por el mostrador de reclamaciones. ¡Vamos para allá!

  • Veinticinco horas al día nos da la cuarta de su taller de escritura rolera, donde nos ofrece una serie de consejos muy útiles a la hora de escribir nuestro propio módulo rolero. Venag, no seáis vagos y a escribir.
  • En La Torre del Arte hablan de Mundodisco, un clásico de las aventuras gráficas que adapta la también clásica obra de Terry Pratchett que no para de crecer y crecer.
  • [seguir leyendo]

Avance de Vertigo para 2010

Sandman

Planeta ha dado a conocer el plan editorial con el que se regirá este año en relación a uno de los sellos que más cómics de calidad ha dado, me refiero por supuesto a Vertigo. Este repaso a futuro de todo lo que supuestamente va a llegar a los quioscos y tiendas especializadas durante este año es un apetitoso compendio de viejos conocidos y nuevas historias que intentarán hacerse un hueco entre nombres como ‘La Cosa del Pantano’, ‘Hellblazer’, ‘Fábulas’ o el mismísimo ‘Sandman’.

También hay que reconocer que algunos verán malas noticias en algunos de estos lanzamientos, como en el caso de reediciones de series publicadas no tan atrás en el tiempo. Pero no quiero adelantarme a los acontecimientos y vamos a ver grandes rasgos las novedades más interesantes que vamos a tener al alcance y ya decidiremos si merecen el gasto para entrar en nuestras casas.

‘Hellblazer’ es uno de los protagonistas este año. Este Febrero ha llegado con la tercera parte de la etapa de Andy Diggle (Juez Dredd, Reinado Oscuro), en Abril comenzará a publicarse la etapa de Peter Milligan (Batman, The Punisher) al mes siguiente, será el turno de la etapa de Garth Ennis (The Boys, The Authority, Predicador). Las místicas peripecias de John Constantine continuarán en Julio, con la publicación de ‘Hellblazer: Dark Entries’ de Ian Rankin, publicado en USA en Agosto del año pasado. Para terminar con Hellblazer, en Noviembre se ha prometido la publicación de ‘Pandemonium’, la historia escrita por el veterano Jamie Delano (Daredevil, Captain Britain).

[seguir leyendo]

Nuevas imágenes y trailer en castellano de Dragon Ball Origins 2

Ve el video en el sitio original.

Este Verano llegará a nuestras tiendas la segunda parte de Dragon Ball Origins para Nintendo DS, el juego de acción y aventuras basado en la primera etapa de Dragon Ball, sí, esa que le gusta a la mayoría de los fans de Toriyama, entre los que me incluyo.

Dragon Ball Origins 2 estará centrado en uno de los mejores arcos argumentales de toda la serie (incluido Dragon Ball Z), el del Ejercito de la Cinta Roja. Así que aquí nos vamos a encontrar con algunos personajes recordados con cariño como e Androide nº8 (los que después serían famosos son el 16, 17 y el 18), el amanerado Blue y es posible (o al menos eso deseo) que veamos a Arale, ya que hay que recordar que el famoso crossover de Dargon Ball y Dr. Slump fue durante esta saga.

La fecha de salida está prevista para el próximo Verano, y para hacer más llevadera la espera aquí os dejo con el trailer en castellano del juego y una galería de capturas. Se puede apreciar que la mecánica de Dragon Ball Origins 2 es clavada a la de su primera parte, cosa que por otro lado no lo veo como un defecto.

[seguir leyendo]

Jonu Media no desaparecerá, según Savor Ediciones

Jonu Media

Savor Ediciones, empresa propietaria de Jonu Media, una de las principales distribuidoras de anime en nuestro país, ha emitido un comunicado que ha salido a la luz a través de Ramen para Dos. Este comunicado viene a acallar las voces que aseguraban una profunda crisis dentro de Jonu Media, adolecida por la piratería y la crisis económica.

La nota, remitida por Carlos Pérez, director comercial y de marketing de Savor Ediciones deja claros diversos puntos de una manera tajante. Para destacar de esa nota estás declaraciones como las siguientes.

La situación actual del mercado y del anime en particular, afectado por la piratería que tanto daño provoca al sector, nos ha llevado a replantearnos nuestra estrategia a corto, medio y largo plazo.

En ningún caso esto implica la desaparición de JONU MEDIA, una marca tan apreciada por los amigos del mundo del anime. Es más, la intención es relanzarla, eso sí con solidez. En esto estamos trabajando en estos momentos.

[seguir leyendo]

La adaptación de Alita llegará después de ‘Avatar 2’

Alita: Ángel de Combate
Si Gally, la cyborg protagonista de Alita: Ángel de Combate, fuera real, estaría muy cabreada, y razón no le falta porque el baile de fechas, o más bien años, que se han especulado para dar forma a la versión cinematográfica del manga de Yukito Kishiro han sido un mareo casi constante, tanto que se pensó que iba a ser la siguiente producción de James Cameron después de ‘Titanic’, puesto que se llevó Avatar.

Ahora, de la boca de Jon Landau, productor de ‘Titanic’, ‘Solaris’ o la futura Alita entre otras, han salido unas declaraciones que parecen asegurar que el proyecto empezará a tomar forma definitivamente después del estreno de Avatar 2, que no se sabe aún si será secuela o precuela. Así es, si mis cálculos no me fallan es posible que para el 2025 podamos verla en los cines con formato holográfico (que seguro que lo inventarán algún día).

Landau ha hecho gala tanto de su desconocimiento como el de James Cameron con respecto al manga original, ya que al parecer tuvo que ser Laeta Kalogridis (quien se perfila como la guionista de la película y que cuenta con lindezas como ‘Guardianes de la Noche’ o ‘Alejandro Magno’ en su filmografía) quien les descubrió el manga más allá del único tomo y la versión anime que habían visto Cameron y Landau. Es decir, que se quedaron en la superficie y ahora han visto que la historia puede dar más de si e ir más allá de los espectaculares combates entre cyborgs y máquinas asesinas. Las palabras exactas fueron:

[seguir leyendo]

Operación Iron Man [Frikada de la semana]

Operación Iron Man 2

¿Cuántas versiones del Juego de la Oca hay? Bastantes ¿Y del Monopoly? Cientos. ¿Y de operación? Emm… ¿una? Pues aquí está nuestro amigo Tony Stark ataviado con su imbatible armadura para presentar Operación Iron Man. Bueno, concretamente se basa en Iron Man 2, aprovechando el tirón del cercano estreno de la segunda película basada en el alcohólico marveliano.

Esta versión tan friki del conocido juego de tablero de MB se ha podido ver en la feria de la Toy Industry Association, o TIA, que al parecer es el evento más importante de la industria juguetera a nivel mundial. Realmente el juego no aporta nada nuevo a la conocida mecánica de extraer órganos y huesos a un paciente, con el obstáculo de que si nuestro pulso tiembla demasiado una asquerosa alarma dará cuenta de nuestra falta de tacto.

La verdad es que es una manera original de sacar merchandising más allá de otros métodos más estandarizados como los muñecos de acción, peluches, trivials adaptados, etc. A ver si con un poco de suerte llega a nuestros lares y podemos jugar con este Operación Iron Man 2, seguro que uno de las cosas que hay que extraer es una petaca.

[seguir leyendo]

La extraña historia de la Isla Panorama, pero extraña de verdad

La extraña historia de la Isla Panorama¿Conocéis esos autores que por mucho que a uno le recomienden no dejamos de mirar con recelo? Eso es lo que me pasa con Suehiro Maruo, autor de La extraña historia de la Isla Panorama. No sé si será por su estilo de dibujo tan europeo (algo que queda raro en un mangaka) o por las premisas tan raras de sus historias anteriores. Bueno, sea como fuere, no me había aventurado a echarle una lectura a alguno de sus mangas hasta que este cayó en mis manos, y la verdad es que siento algo de arrepentimiento.

Dejando de lado el estilo con el Maruo dibuja a sus personajes, que es lo que realmente me echaba para atrás de su estilo, decidí empezar a hojear este tomo único que adapta una novela de Ranpo Edogawa, famoso escritor de novelas detectivescas. Lo que encontré en las primeras páginas era una historia no muy alejada de los cánones normales de un seinen con un inicio interesante, posteriormente la cosa fue derivando en algo que… bueno, algo extraño.

[seguir leyendo]

Superman #29, nuevo Krypton comienza fuerte

SupermanRealmente espero que no se cumplan (aunque me parece que es imposible evitar el futuro) las afirmaciones que dicen que la saga de nuevo Krypton, que comienza en este Superman #29, pierde fuelle conforme se acerca a su conclusión. Pero bueno, no es cuestión de hablar aquí de la potencial decepción sino del prometedor presente.

Sólo viendo el cuarteto de nombres que firman este número, uno sólo puede esperar bondades de sus páginas. Para empezar tenemos al tandem Geoff Johns / Gary Frank, que ya han demostrado en esta misma colección que juntos son realmente imparables.

Es tarea de Johns y Frank dar un digno carpetazo a la saga de Brainiac, inmediatamente anterior a esta, en unas nueve páginas que contienen una fuerza abrumadora a la que han conseguido cogerle el punto estos dos autores juntos. Quizás el parecido con Christopher Reeve con el que plasma Gary Frank a Superman ayude a humanizar más al personaje, y más en la difícil situación en la que se encuentra.

[seguir leyendo]

El Castillo en el Cielo [Especial Studio Ghibli]

Tercer paso en este especial sobre el Studio Ghibli que estamos realizando y vamos a seguir manteniendo el orden cronológico de la filmografía. Así que tras hablar de Nausicaä del Valle del Viento toca hablar de Tenku no Shiro Rapyuta (El Castillo en el Cielo) estrenada en 1986, dos años después del primer trabajo del Studio Ghibli y primera que lo hizo teniendo este nombre el estudio.

Vaya por delante mi valoración de que El Castillo en el Cielo supera ligeramente a Nausicaä y lleva el sello de Hayao Miyazaki mucho más marcado que su predecesora. No en vano si alguien ha visto obras de Ghibli más recientes como La Princesa Mononoke encontrará ciertas similitudes conceptuales. Aunque eso lo explicaré un poco más adelante.

El Castillo en el Cielo comienza, evidentemente, en el cielo, a bordo de una inmensa nave voladora en la que viaja cautiva Sheeta, una niña normal a simple vista pero que esconde un halo de misterio que ni ella misma comprende y del que vive ausente.

[seguir leyendo]

Encontrado el cuerpo sin vida de Yoshito Usui, creador de Shin-chan

Shin-chan, de Yoshito Usui

Los peores temores se han hecho realidad. Ayer saltó la noticia de que se había divisado el cadáver de una persona vestida con las mismas ropas que Yoshito Usui, el cual desapareció el pasado 11 de Septiembre. El cuerpo se encontraba en la montaña Arafune, dentro de la prefectura de Gunma, a donde según dijeron sus familiares, Usui había dicho que iba a pasar el día haciendo senderismo.

Hoy se ha conseguido acceder e identificar el cadáver como el del famoso mangaka. La causa de la muerte parece ser la caída desde una zona elevada, ya que según el testigo que encontró el cuerpo a la zona donde apareció es muy difícil de acceder. El cuerpo de Usui fue encontrado boca abajo y con numerosas fracturas por todo el cuerpo, lo cual refuerza la teoría de que Usui falleció al caer al vacío desde un barranco.

[seguir leyendo]

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar