2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
III. Biblioteca Alpha Flight

Trailer de ‘Byzantium’, lo nuevo de Neil Jordan

Poseedor de una carrera tan ecléctica como singular, no cabe duda de que, al margen de magníficos dramas como ‘El fin del romance‘, ‘Juego de lágrimas‘ o ‘La extraña que hay en tí‘, si por algo se recuerda a Neil Jordan cada vez que se habla de él es por sus raras pero imprescindibles incursiones en el cine de terror.

Un género en el que se adentró con la fascinante ‘En compañía de lobos‘, aquella cinta que reversionaba Caperucita Roja con hombres lobo de por medio y Angela Lansbury como la abuelita, y en el que alcanzó inusitadas cotas de maestría con ‘Entrevista con el vampiro‘, la espléndida adaptación de la novela de Anne Rice y un filme injustamente denostado en su momento y que hay que reivindicar como una de las obras más imprescindibles del cine fantástico y de terror de los noventa.

[seguir leyendo]

‘X-Men #0’, comienza la invasión vampírica en el universo muti

xmenvampire.jpg

Cuando supimos que Marvel pensaba relanzar la cabecera mutante ‘X-Men’, y que lo haría abriendo con un arco argumental en donde los Hombres X se enfrentarían a vampiros, mis primeras impresiones fueron un cruce entre entusiasmo y recelo. Entusiasmo porque es una premisa que bien llevada puede dejar buenos resultados, sin olvidar que por fin dejamos atrás sagas interminables de mesías, advenimientos, elegidos y cosas de esas, como si los mutis fueran a hacerse testigos de Jehová o algo parecido. Y recelo, porque con tanto vampirismo pululando por cómics, libros y películas (sólo superados actualmente por los omnipresentes zombis), uno nunca sabe si será un producto más del montón.

Así que para comprobar hacia qué lado termina por inclinarse la balanza, lo mejor fue echar mano del número 0 de ‘X-Men’ que este mes publica Panini en nuestro país. Se trata de un one-shot que sirve de introducción a los acontecimientos que empezarán a narrarse en el número 1, con guión de Victor Gischler (que será quien llevará a partir de ahora las riendas de la colección) y dibujo de Giuseppe Camuncoli.

Antes que nada, no nos dejemos despistar por la portada: aunque aparezcan en ella nuestros coleguis de la patrulla, ninguno participa en absoluto en la historia que se nos cuenta en este cómic. Lo que se narra es una nueva lucha de poder en el seno de los diferentes clanes vampíricos, que hasta entonces habían sido regidos por el poderoso Drácula.

[seguir leyendo]

’30 días de noche: Más allá de Barrow’, los vampiros de Sienkiewicz infunden respeto

30 Días de Noche: Más allá de Barrow En esta época de homoerotismo vampiril, es de agradecer una historia del género en el que los nosferatus sean terroríficos, primarios e infundan respeto. Así es ‘30 días de noche: Más allá de Barrow’, con guión de Steve Niles y arte de Bill Sienkiewicz.

La saga de ’30 días de noche’ siempre se ha caracterizado por un estilo de dibujo bastante “a lo Sienkiewicz”, que uno de mis compañeros (que mantendré en el anonimato para evitar represalias) ha definido como “él no entinta: se sube a una escalera y desde allí rellena el dibujo”. Parece como si Bill hubiera dicho “ya que me estáis copiando mi influencia es clara, dejadme sitio que ya me encargo yo”. El resultado es interesante, cuanto menos.

Los vampiros de Niles son tan inquietantes como la atmósfera que rodea la remota población de Barrow, Alaska. Allí, durante 30 días al año ni siquiera el Sol se atreve a dar la cara, y los Annuar Amarok, los vampiros originales, reclaman el helado territorio al amparo de la oscuridad. Me ha quedado superpedante, lo sé, pero hay que meterse en situación.

En ‘Más allá de Barrow’ conocemos a Richard Denning, el típico multimillonario que tras conquistarlo todo en el mundo empresarial, decide enfrentarse a retos más inasequibles. Hay quien escala el Everest, bien con éxito, bien terminando sus días como estatua helada en homenaje a la estupidez humana. Denning no es muy de alturas, pero no cabe duda que listo, lo que es listo, tampoco es. Así que organiza una expedición para enfrentarse a los terrores que rodean Barrow.

[seguir leyendo]

Joss Whedon es elegante hasta para despotricar del reinicio de ‘Buffy’

Joss Whedon opina sobre el reinicio de Buff Cazavampiros
Ya comentamos hace más de un año que Warner Bros. tenía la firme intención de rodar un reinicio de la saga de Buffy Cazavampiros, pero sin intervención alguna de Joss Whedon. Warner ha confirmado la luz verde para el proyecto, que al ser un reinicio total, no contaría con los miembros de la Scooby Gang. Ahora a Joss le han preguntado su opinión sobre este proyecto y… vaya, el tipo es contundente sin perder el estilo.

Esto es una triste, triste reflexión en nuestro tiempo, en el que la gente tiene que alimentar el cadáver de queridas historias de su juventud, simplemente porque no pueden imaginar una idea original propia, como hice con mi idea de Los Vengadores que inventé yo mismo.

Whedon afirma tener emociones intensas y enfrentadas. Aunque su primera reacción, al pensar que Whit Stillman y Wes Anderson estaban al frente, fue pensar que la película iba a ser “la más sarcásticamente adorable JAMÁS rodada”, pero al parecer estaba desinformado, porque quien prepara el proyecto es Whit Anderson. Después pensó “¡voy a forrarme! ¡Esto valdrá más que todos mis subproductos de Toy Story juntos!”. Según él, estaba no sólo desinformado, sino que además “es un poco lento”. Y se pregunta… ¿siguen siendo populares los vampiros? ¿De verdad hace falta un reinicio de Buffy así?

[seguir leyendo]

‘El lado salvaje’: estupenda puesta en escena para un guión que peca de tópicos

salvaje03.jpg

‘El lado salvaje’ comenzó siendo una obra serializada en el blog de su autor, Rafa Fonteriz, y recientemente ha dado el salto al papel de la mano de Diábolo Ediciones, en un formato apaisado que le viene como anillo al dedo y que hace justicia a la calidad gráfica del cómic. De hecho, es esta pericia gráfica y narrativa de Fonteriz lo que verdaderamente vale la pena en este cómic.

La obra nos cuenta la historia del psiquiatra Fernando Giménez y la de Isabel, hija de unos amigos del otro personaje que es acusada de asesinar cruelmente a sus padres. A medida que Fernando indague en el pasado de la joven, y que la policía meta también sus narices, descubriremos el lado más oscuro de la protagonista, los ritos en los que ha participado y, en conjunto, un mundo de crueldad y sadismo a la sombra del nuestro capaz de poner los pelos de punta al lector.

O tal vez no tanto, y no será porque Fonteriz se ande con tapujos y cortapisas a la hora de plasmarlo. Las escenas que componen esta obra se corresponden totalmente con ese lado salvaje del que nos habla el título. El problema es que tras un inicio prometedor, con buenas dosis de intriga y unos personajes que despiertan nuestra curiosidad, la trama empieza a caer en los tópicos del género vampírico y el interés decae notablemente.

[seguir leyendo]

‘Priest’, nuevo trailer de la adaptación estadounidense del manwha vampírico [SDCCI 2010]

‘Priest’ es un manwha que mezcla el western, los vampiros, los superhéroes y el terror, así que, con esos ingredientes y las modas actuales, estaba claro que era una perita en dulce. La adaptación en cine, que se estrenará en mayo de 2011, puede sacar lo peor o lo mejor de la obra, aunque siendo sincero, las noticias no invitan al optimismo.

El trailer que se ha presentado en San Diego muestra una factura impecable, pero veremos si es capaz de sacar lo mejor del lado palomitero del cine o, por el contrario, se queda en otra adaptación mediocre de tantas.

[seguir leyendo]

‘El Circo de los Extraños’, cómo destrozar una saga en dos horas

Cirque du Freak The Vampire's Assistant

El pasado viernes 16 de julio, nueve meses después de su estreno en los EE.UU., llegó a las salas españolas ‘El Circo de los Extraños’ (Cirque Du Freak. The Vampire’s Assistant), adaptación de las tres primeras novelas de la saga vampírica de Darren Shan en las que, narradas en primera persona, nos adentramos junto a su joven protagonista en un mundo poblado por vampiros y toda clase de extrañas criaturas después de salvar la vida de su mejor amigo a cambio de convertirse en otro poblador de la noche.

Dirigida por Paul Weitz (‘American Pie’), la película destruye sin compasión el material original convirtiendo una obra que bien podría haber tomado el relevo cinematográfico de ‘Harry Potter’ en un subproducto carente del menor interés incluso para su propia productora, Universal, a quienes solo les ha faltado lanzarla directamente en DVD. Imagino que alguna cláusula en los contratos de John C. Reilly (Larten Crepsley), Ken Watanabe (Mr. Tall), Willem Dafoe (Gavner Pur) o Salma Hayek (Madame Truska) lo habrá impedido, pero desde luego ninguna de estas estrellas (en mayor o menor medida) ha servido para otra cosa. Los únicos intérpretes con actuaciones aún más inconsistentes son Chris Massoglia (Darren), Josh Hutcherson (Steve) y Michael Cerveris (Mr. Tiny) pero no sería justo culparles de unos problemas que nacen del horrible guión firmado por el propio Weitz junto a Brian Helgeland (‘Payback’).

Llegados a este punto puede que alguno de los que ya habéis visto la película piensen que me estoy pasando, que no es para tanto, pero solo se me ocurre un motivo para ello: definitivamente no se han leido los libros. Siempre he sido bastante razonable con las adaptaciones y salvo en contadas excepciones suelo encontrar el modo de apreciar las diferencias surgidas al trasladar una obra a distintos medios. Hasta aquí bien, pero lo que no tiene el menor sentido es que desde el minuto uno sepas quién es el malo malísimo, quién es su títere y cómo acabará todo. La película logra lo imposible. Ser un enorme spoiler de si misma que arruina cualquier oportunidad de disfrutar posteriormente con la lectura de los doce y muy recomendables libros que abarcan toda la historia de Darren Shan.

[seguir leyendo]

‘Vampiros: Guía de Supervivencia’, impagable manual de defensa contra nosferatus

Vampiros: Guía de Supervivencia ‘Vampiros: Guía de Supervivencia’ es el manual de protección y combate anti-vampírico recopilado por Manuel Jesús Zamora, malagueño, licenciado en Filosofía, y ávido buscador de nuevos formatos en los que analizar y mostrar los mecanismos del miedo en el espectador.

Como bien nos cuenta el propio Zamora, ‘Vampiros’ no es una novela escrita por Zamora, sino una serie de documentos sobre el conocimiento del nosferatu que ha ido recopilando la sociedad secreta “El Círculo de la Estaca y el Tajo”. Este grupo, desde hace siglos, ha buscado cómo defender a la humanidad del mal vampírico que se cierne sobre ella.

En primera instancia, el Círculo trató de llevar el conocimiento antivampírico a la población a través del arte, para enseñar sin causar alarma e histeria. Así, crearon leyendas e influyeron en autores como Bram Stoker. Entre mitos y novelas, los conocimientos básicos de protección y lucha antivampírica llegaban al vulgo.

[seguir leyendo]

‘X-Men’ #1, adelanto de Curse of the Mutants

Curse of the Mutants

Llevamos tiempo contándoos que en Marvel se está produciendo la Heroic Age que, para los que vivieron los comics de los 90, podríamos comparar al Heroes Return de 1997/1998. En EEUU ya inauguraron la nueva etapa con las colecciones Vengadoras mientras que para las mutantes estamos todavía en el umbral. Y esa etapa se inaugurará con la saga ‘Curse of the Mutants‘ con la que Victor Gischler aterrizará en ‘X-Men‘.

Y no será un número más, sino que la etapa se inaugurará con un número 1 de ‘X-Men’, esta renumeración viene dada por el manifiesto entusiasmo que tiene Marvel ante este nuevo rumbo, de hecho desde la editorial no dudan en llamar a este movimiento (junto con ‘The Dead of Dracula’) The Next Big Thing. Como ya he dicho este número 1 saldrá el 8 de julio «X-Men Day» y está escrito por Victor Gischler y dibujado por Paco Medina.

Básicamente el plan es que, a través de esta nueva saga, introducir a todo un universo de vampiros en el Universo Marvel de toda la vida. La verdad es que no soy un entusiasta de esto, así que quiero reservarme un poco a haber leído la saga, pero no me llama demasiado la atención. A continuación podéis ver el adelanto que Marvel ha publicado hoy:

[seguir leyendo]

‘Lesbian Vampire Killers’, divertida parodia del género escondida bajo un título… comercial

Lesbian Vampire Killers

– No te preocupes, y no te alejes de mi: sé perfectamente cómo hay que matar vampiros
– ¿¿Sí?? ¡Como todo el mundo! Estacas, ajos, decapitación, agua bendita, luz del día, ¡no hay ningún alma viviente que no lo sepa!

*’Lesbian Vampire Killers’*. Creo que fue Susana Font, por quien conocí esta película, la que dijo «Un título que lo tiene todo». Y es que esta *parodia del género de terror y del cine de serie Z*, nació de su título. Dos guionistas de la MTV pensaron en cuál sería el título más comercial de la historia del cine, y a partir de ahí desarrollaron un guión para ese título.

Para mi sorpresa, *la película no es tan mala como podría pensarse*. Aunque su argumento es poco original, al ir siguiendo todos los tópicos del cine barato de vampiros para ir burlándose de cada uno de ellos, la película no sólo se deja ver sino que es entretenida. No es una joya, ni siquiera es buena, no pasará a la historia, pero he echado unas risas, y tiene varios puntos muy buenos.

[seguir leyendo]

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar